Venezuela está a la cabeza de 55 países en la proporción de casos de malaria capturados por el sistema de vigilancia en 2016, de acuerdo con el Reporte Mundial de Malaria difundido este jueves por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este detalla que el año pasado 91 países reportaron un total de 216 millones de casos de malaria, un aumento de 5 millones de casos respecto del año anterior.
¡El legado de Chávez!… Venezuela enferma y sin medicinas (Especial) https://t.co/SYGyBJNHX2 pic.twitter.com/ACXfrnlDfA
— El Político (@elpoliticonews) December 3, 2017
En el continente americano, Venezuela, que atraviesa una “crisis humanitaria en curso” -según reconoció la OMS- desplazó a Brasil como el mayor contribuyente a la carga de la malaria en las Américas “y los casos informados en 2016 fueron los más altos en la historia del país”.
![](https://cdn.venezuelaaldia.com/wp-content/uploads/2017/12/malaria-mundial.png)
La investigación detalla que la tasa de incidencia de malaria a nivel mundial disminuyó 18% de 2010 a 2016; pero específicamente entre 2014 y 2016, la tasa de incidencia de casos de malaria se mantuvo sin cambios a nivel mundial y aumentó en todas las regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), excepto en Europa.
El mayor aumento porcentual en este periodo se produjo en la región de las Américas, donde la incidencia de la malaria comenzó a aumentar en 2013, en gran parte debido a los aumentos en Brasil y Venezuela.
Ministro de Salud se une al descaro "rojito" sobre ayuda humanitaria a Venezuela https://t.co/7ePmDTvVHl #ElPolitico pic.twitter.com/MNQtvKRAcR
— El Político (@elpoliticonews) December 3, 2017
La OMS resaltó que, históricamente, Venezuela ha servido como modelo para la erradicación de la malaria en las Américas, con su región norte declarada libre de malaria por la OMS en 1961.
Sin embargo, explica que tras las recientes crisis políticas y económicas, la malaria ha aumentado anualmente desde 2008. “Entre 2015 y 2016, los casos notificados aumentaron en más del 76% (de 136.402 a 240.613), y el país superó a Brasilcomo el mayor contribuyente a la carga de la malaria en las Américas, y los casos informados en 2016 fueron los más altos en la historia del país”.
![](https://cdn.venezuelaaldia.com/wp-content/uploads/2017/12/malaria-venezuela.jpg)
La organización explicó que el problema de la malaria en Venezuela es focal y se concentra en el estado de Bolívar (74% de los casos), que limita con Guyana y Brasil. “Las áreas más afectadas son aquellas donde ocurre la extracción de oro; la población de estas áreas ha aumentado en los últimos tiempos debido a las duras condiciones económicas. Los mineros no están legalmente registrados, y la mayoría de los asentamientos son informales y difíciles de alcanzar”.
Alrededor del 40% de todos los casos en Venezuela fueron reportados en mineros, precisó la OMS, que detalla que la mayoría de los casos corresponden a paludismo por Plasmodium vivax, con solo un 25% de casos de falciparum. Sin embargo, reconoce que la malaria se ha extendido gradualmente a otras áreas, incluidas algunas que anteriormente se declararon libres de malaria.
Leer más en Correo del Orinoco