lunes 24 noviembre 2025 / 15:05
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El estallido social de Chile reabre viejas heridas

RO Por RO
21/10/2019
en Mundo, Chile, Ecuador, Latinoamérica, Venezuela
El estallido social de Chile reabre viejas heridas

Al menos 11 muertos, 800 detenidos y otra gigantesca marcha en Santiago es parte del saldo de una revuelta inesperada pero latente. Como si se tratase de un Deja Vu, algo ya visto, las viejas generaciones recuerdan los tiempos de Allende y Pinochet y las nuevas se enfrentan a un gobierno democrático con presuntas fallas en sus políticas sociales.

El Político

El estallido social en Chile ya causó al menos 11 muertos (a media mañana se hablaba de dos víctimas más en Coquimbo, pero la cifra no pudo ser confirmada), más de 30 heridos y 800 detenidos. Las víctimas fallecieron durante los incendios y saqueos en comercios, que se han replicado en todo el país en tres días de violencia.

Más de 9 mil los policías y militares movilizados en distintas ciudades pero resulta insuficiente para controlar la furia desatada desde el viernes, cuando el aumento de 30 pesos del boleto del subterráneo (un aumento del 3,7% que luego fue frenado) desató protestas y actos de vandalismo y encendió una serie de protestas que revelan un Chile desconocido para muchos.

Este sábado, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, manifestó su satisfacción porque en Latinoamérica se estén desarrollando escenarios violentos, ya que -a su juicio- significa el paso de la “brisa bolivariana” en toda la región de Latinoamérica,

Los disturbios recuerdan épocas pasadas

Los hijos desafían al poder militar y los padres reviven el trauma de la dictadura. El gobierno de Sebastián Piñera decretó el estado de emergencia y toque de queda desde las 19 horas. Los jóvenes siguen con sus protestas, mientras los mayores se resguardan en sus casas y piden por la paz social.

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes secundarios y universitarios, no han acatado la medida de estado de emergencia y toque de queda por la noche Los jóvenes permanecen en la calle con sus cacerolas, provocan incendios las mismas que sus madres utilizaron hace cuarenta años para protestar contra el Presidente Allende quien se suicidó en el Palacio de La Moneda.

El Presidente Piñerasólo días antes había afirmado que Chile era una especie de "oasis" en la región, y su preocupación principal parecía lograr un chile ecológico, pero el fuego iba por dentro.

El hermoso Metro de SAntiago, orgullo de la población también resulttó dañado

Muchas naciones quisieran ser Chile

El ingreso per cápita es el más alto de América Latina -más de 20.000 dólares-, el crecimiento económico estimado para este año es de 2,5% del PBI (por encima del promedio regional) y la inflación bajo el rango meta (2%).

Pero los sectores mas pobre sienten que la Nación está en deuda con ellos. Los sectores de bajos ingresos, y los jóvenes, se quejan de las sucesivas alzas en los costos de la salud y la electricidad, las bajas jubilaciones y una crónica y altísima desigualdad social.

El aumento en el valor del pasaje encendió la llama en una sociedad., atizada, según muchos informes, por la decisión de la izquierda latinoamericana de volver a convertir el continente en una mancha roja marxista. NO es casualidd que se enciendan al mismo tiempo Perú, Ecuador, Colombia, y ahora Chile, mientras en Venezuela nadie sale a la calle a marchar.

La medida que impactó negativamente

El pasado 6 de octubre, el Metro de Santiago, una empresa privada en cuya propiedad participa el Estado chileno, aumentó en 30 pesos el precio del ticket en hora pico, hasta ubicarlo en 830 pesos (unos 1,2 dólares).El precio lo fija el llamado Panel de Expertos con base en varios indicadores, como la inflación, el costo de los suministros para su operación y el tipo cambio, entre otros, y es aprobado por el Ministerio de Transportes.

Colapso en Santiago

Este viernes, en el quinto día de protestas en varias estaciones del metro, los disturbios fueron en aumento, motivando que el Metro de Santiago, que transportan diariamente casi 3 millones de personas, decretara el cierre de todas las estaciones, lo que produjo el colapso del tránsito, con atasco de vehículos, autobuses sobrepasados por la demanda de viajeros y peatones sin locomoción caminando en masa por las calles.

Estado de emergencia

El recrudecimiento de los disturbios determinó que el presidente de país, Sebastián Piñera, ya en la madrugada de este sábado, decretó el estado de emergencia para gran parte de Santiago de Chile ynombró al general de división Javier Iturriaga del Campo como jefe de la Defensa Nacional para controlar la situación.

Maduro culpa al FMI y al capitalismo

El socialista presidente venezolano enfatizó que las manifestaciones y protestas que se está levantando en Chile — y en otros países del continente — es responsabilidad de las medidas neoliberales impuestas por el Fondo Monetario Internacionales (FMI).

“Abajo, en la profundidad de esa sociedad está la desigualdad, la miseria y el abuso acumulado de los años de democracia donde se mantuvo el modelo represivo de Augusto- Pinochet. La derecha dice que es culpa de Maduro, no es culpa de Maduro, es culpa del FMI y del capitalismo salvaje, un modelo empobrecedor y desigual”, expresó el jefe de Estado durante el acto de clausura del I Congreso Internacional de las Comunas.

“Los pueblos en Chile le están diciendo a Sebastián Piñera le están diciendo, que ya no son los 30 pesos, son los 30 años. Es la educación, la salud, el gas, el salario, la discriminación. Le está diciendo los pueblos de Chile. Es el modelo excluyente, el neoliberalismo”, recalcó Maduro en declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión.

“Nadie se atrevió a convocar los cambios que Chile necesitaba y allí están contra la pared (…) Ya el pueblo despertó en Chile. A los pueblos hay que saberlos escuchar”, sentenció el mandatario venezolano desde el Hotel Alba Caracas.

Maduro llamó estúpido a Lenín Moreno

Nicolás Maduro llamó estúpido al presidente de Ecuador, Lenín Moreno. También se deslindó de las protestas que han sacudido en días recientes a ese país y a otros de América Latina.

“Ahora me echan la culpa de todo a mí y a Venezuela”, dijo Maduro durante un acto con simpatizantes al recordar las últimas manifestaciones antigubernamentales en Ecuador y Chile.

“Se alzó el pueblo de Ecuador contra el Fondo Monetario Internacional (y) dice el estúpido de Lenín Moreno que es que yo envié a 200 hombres allá. Es una ofensa al movimiento indígena, es una ofensa al pueblo de Ecuador del estúpido de Lenín Moreno”, añadió.

Este sábado, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, manifestó su satisfacción porque en Latinoamérica se estén desarrollando escenarios violentos, ya que -a su juicio- significa el paso de la “brisa bolivariana” en toda la región de Latinoamérica,

Chile rechaza intervención de Maduro

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera Neumann, rechazó este domingo la intervención del régimen de Nicolás Maduro a favor de las protestas violentas que se han desarrollado en ese país, a propósito de un aumento de pasaje en el sistema metro de Santiago Chile.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro condenó enérgicamente los insultos parte de algunos funcionarios del régimen chavista – madurista, que se han pronunciado en las últimas horas a favor de las manifestaciones violentas y saqueos que se han llevado a cabo en el país andino.

Aseguró que en Chile se resuelven las diferencias en democracia y respetando los Derechos Humanos. “Respetamos los derechos humanos de todos los habitantes, incluidos los más de 400 mil venezolanos que han elegido vivir con nosotros”, agregó.

Tags: ChileMetro de ChileNicolás MaduroprotestassaqueosSebastián PiñeraVandalismo
Newsletter


Contenido relacionado

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Chile: cayó el líder de "Los Piratas" por crimen de Ronald Ojeda

15/08/2025
El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

Fuerte y claro desde la Casa Blanca: “Trump se opone al régimen de Maduro”

25/02/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Proximo Post
Cuba

Protestan en Miami por la detención de un defensor de derechos humanos de Cuba

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.