Ministro de Finanzas en su país, la próxima semana tomará el relevo del portugués Mário Centeno al frente de este organismo, en un momento en que la zona euro hace frente a las consecuencias del coronavirus
El Político
España y su candidata Nadia Calviño resultaron derrotados ante la desconfianza del Eurogrupo en el equipo de Sánchez. Ahora Los países pequeños se imponen a los grandes con una alianza que revela la desconfianza que generan las incoherencias en el equipo de Sánchez.

El irlandés Paschal Donohoe, ministro de Finanzas de su país, será el nuevo presidente del Eurogrupo tras imponerse a Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos de España, y a su homólogo luxemburgués, Pierre Gramegna.
El irlandés resultó elegido en la segunda ronda de la votación celebrada ayer, a la que llegó junto a Calviño después de que Gramegna se retirase tras la primera ronda de una elección en la que, para vencer, era necesario tener el apoyo de al menos 10 de los 19 países del área de la moneda única.
La favorita
Aunque partía como favorita con el apoyo de las grandes economías del bloque: Alemania, Francia, Italia y España, Calviño generaba reservas en los países más liberales del euro, que al final acabaron pesando.
La batalla llega en un contexto de pulso entre naciones del norte, lideradas por Países Bajos, y las del sur, donde queda España, sobre el multimillonario plan, actualmente en negociación, de la Comisión para relanzar la Unión Europea (UE).
"Me siento profundamente honrado. Espero con ganas trabajar con todos mis colegas del Eurogrupo en los próximos años para asegurar una recuperación justa e inclusiva", tuiteó el ministro irlandés de centro derecha.
Recuperación tras la recesión generada por la pandemia
Entre sus tareas más inmediatas estará dirigir los debates sobre la recuperación europea tras la recesión sin precedentes generada por la pandemia de la Covid-19, y sobre la revisión de las normas comunitarias de control del déficit y la deuda públicos; mientras que entre las asignaturas pendientes destaca completar la unión bancaria.
Donohoe, de 45 años, tomará el próximo lunes el relevo del portugués Mário Centeno al frente de este organismo, en un momento en que la zona euro hace frente a las consecuencias del coronavirus.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, cuya institución proyecta una contracción del 8,7 % de la economía de la zona euro en 2020, no tardó en felicitar al irlandés.
"Esperando trabajar juntos para asegurar una recuperación robusta que no deje a nadie atrás", tuiteó por su parte su rival española, al felicitar a Donohoe.
Donohoe y Calviño, la única mujer con silla en el Eurogrupo, fueron los únicos a pasar a la segunda ronda después que el tercero en liza, el liberal luxemburgués Pierre Gramegna, se retirara tras la primera votación.
Elegido por dos años y medio renovables, el jefe del Eurogrupo preside las reuniones mensuales de los 19 ministros de Finanzas del euro, cuyo objetivo principal es la coordinación de las políticas económicas nacionales.
¿Quién es Paschal Donohoe?
El centrista Paschal Donohoe, ministro desde el 2017, devolvió a su país a la senda del control presupuestario tras la grave recesión provocada por la crisis global de 2008 y lidió con las consecuencias de la pandemia de coronavirus.
Bajo el impulso de este hombre de 45 años, casado y con dos hijos, el gobierno irlandés registró su primer superávit presupuestario en el 2018 desde la crisis financiera que 10 años antes había dado al traste con la economía del denominado "tigre celta".
Conocido fan de la saga de ciencia ficción "Star Wars", Donohoe también preparó a Irlanda para la posibilidad de un caótico ‘Brexit’ sin acuerdo, al que su país estaría particularmente expuesto.
Su presupuesto para el 2020, presentado el pasado otoño antes de que la Covid-19 sacudiera el mundo, preveía más de 1.000 millones de euros en inversiones para sostener la economía irlandesa. Pero la prudencia de su gestión económica y unos presupuestos sin grandes sorpresas hicieron que los medios del país llegasen a comparar irónicamente a Donohoe, que cecea al hablar, con un monaguillo o un director de escuela.
Tras la elección a finales de junio de Micheal Martin como nuevo primer ministro de Irlanda, a raíz de un acuerdo de coalición entre los grandes partidos de centro-derecha Fianna Fail y Fine Gael y los ecologistas del Partido Verde, Donohoe fue confirmado en su cargo, al que ahora suma la presidencia del Eurogrupo.
Inició su carrera en el sector privado
Nacido el 19 de septiembre de 1974 en Dublín, Donohoe es licenciado en Política y Economía por el Trinity College, y comenzó su carrera en el sector privado en la multinacional Procter & Gamble en el Reino Unido. En seis años, se había convertido en director de ventas y marketing.
En el 2003 regresó a su país donde trabajó para el gigante de los licores Diageo antes de entrar en política. Un año después, se incorporó al ayuntamiento de Dublín y luego a la cámara baja del Parlamento irlandés tras las elecciones generales de 2011, marcadas por el colapso del Fianna Fail tras la crisis financiera y las políticas de austeridad.
Del 2013 al 2016, Donohoe, del Fine Gael, ocupó varias carteras dentro del gobierno: ministro de Asuntos Europeos; de Transporte, Turismo y Deporte; y ministro de Gasto Público.
Cuando Leo Varadkar asumió la jefatura del gobierno en 2017, Donohoe fue nombrado a la cabeza ministerio de Finanzas, que dirigió desde una oficina que decoró con numerosas figuritas de Star Wars.
A partir de ese momento, se centró en la reducción del déficit y se comprometió a crear "una república de oportunidades". También defiende un impuesto de sociedades muy bajo, del 12,5%, y opone resistencia cuando la Unión Europea (UE) quiere gravar a empresas como Google, Amazon, Facebook o Apple, máxime cuando Irlanda alberga las sedes en Europa de los gigantes estadounidenses de internet.
Durante la pandemia de la Covid-19, Donohoe movilizó miles de millones de euros para ayudar a las empresas irlandesas en dificultades, mientras el desempleo del país se disparaba a más del 28% a finales de abril y el PIB caía en picado. Pero aseguró que Irlanda hacía frente a esta crisis desde "una posición de fuerza" gracias a "las prudentes políticas implementadas en los últimos años".
(Con información de Deutsche Welle; elPeriódico)