jueves 22 mayo 2025 / 15:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

"El Exilio" una forma de luchar en libertad sin el látigo de Maduro (Especial)

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
19/11/2017
en Destacada, Venezuela
"El Exilio" una forma de luchar en libertad sin el látigo de Maduro (Especial)

Foto EFE

"¡Valiente! Bienvenido al exilio, hermano. A luchar ahora desde este rol por la libertad de Venezuela". David Smolansky, alcalde del municipio caraqueño de El Hatillo, saludó ayer la fuga de Antonio Ledezma a través de sus redes sociales.

Dios proteja a @alcaldeledezma. ¡Valiente! Bienvenido al exilio, hermano. A luchar ahora desde este rol por la libertad de Venezuela. https://t.co/5c6GNllO0z

— David Smolansky (@dsmolansky) November 17, 2017

"Estamos muy contentos, convencido de que Antonio va a poder hacer mucho más afuera que preso en Venezuela", resumió para EL MUNDO Ramón Muchacho, alcalde de Chacao, otro de los municipios caraqueños, quien el jueves participó en la sesión especial de la OEA donde se volvieron a escuchar testimonios sobre violaciones de derechos humanos y abusos de la justicia chavista.

Foto EFE
Foto EFE

Los alcaldes de la Unidad Democrática son los más perseguidos desde que Nicolás Maduro llegara al poder en 2013, incluso 25 de ellos fueron procesados por la justicia revolucionaria. Los alcaldes concentran las mayores iras bolivarianas, junto a los magistrados de la Corte Suprema en el exilio, que abandonaron el país en distintos momentos.

La fuga más sonada la protagonizó Luisa Ortega, la fiscal rebelde, quien tras ser destituida ilegalmente por la Asamblea Nacional Constituyente abandonó Caracas por carretera hasta la península de Paraguaná. Acompañada de su marido, el diputado chavista disidente Germán Ferrer, y dos estrechos colaboradores surcó en lancha 20 kilómetros hasta la isla de Aruba. Desde allí volaron a Bogotá.

FOTO EFE
FOTO EFE

De los seis alcaldes con los que cuenta la capital venezolana, tres ya están en el exilio, tras la huida protagonizada por el líder de Alianza Bravo Pueblo. Ledezma es el alcalde metropolitano, con jurisdicción constitucional sobre los cinco municipios capitalinos: Libertador, Baruta, Sucre, El Hatillo y Chacao. Smolansky y Muchacho huyeron en verano durante la embestida revolucionaria contra los alcaldes opositores que participaban en las protestas antigubernamentales. El Tribunal Supremo de Justicia revolucionario (TSJ) les condenó a 15 meses de cárcel por permitir las barricadas.

Fuga paulatina

Los tres se han unido a una larga lista de dirigentes que han preferido seguir luchando por Venezuela en el exilio a contar los días en una mazmorra del chavismo. Otros alcaldes huidos son Gustavo Marcano, el titular de la costera Lecherías; Warner Jiménez, de Maturín y Omar Lares, que consiguió atravesar la frontera colombiana pero que sufrió como represalia el encarcelamiento de su hijo.

"La razón por la cual los alcaldes decidimos venir al exilio es porque aquí podemos hacer mucho más. Venezuela necesita que afuera podamos hablar con mucha fuerza y mucha claridad, porque la comunidad internacional necesita recibir mensajes claros de la oposición y ahora recibe mensajes contradictorios por culpa de la división interna", añadió Muchacho.

Foto EFE
Foto EFE

Los otros grandes perseguidos del año son los magistrados del Supremo, quienes tras las amenazas de Nicolás Maduro y la detención de tres de ellos iniciaron una fuga paulatina que les ha llevado a Estados Unidos, Colombia y Chile. Los últimos que abandonaron el país fueron los cinco jueces que se encontraban refugiados en la Embajada de Chile en Caracas y que siguieron una ruta muy parecida a la empleada ayer por el alcalde metropolitano.

Venezuela magistrados AN

No existe una cifra fehaciente de cuántos dirigentes, políticos o sindicalistas se han exiliado de Venezuela desde la llegada de Hugo Chávez al poder hace 19 años. "Es una cantidad gigantesca, un goteo que no ha cesado", interpreta Muchacho, sumando a los alcaldes del 2017 más una quincena de concejales y los más antiguos, incluidos líderes del sector petrolero que plantó cara al "comandante supremo".

Via: El Mundo

Leer también

Ledezma llegó a su destino y esta en Madrid

Tags: Academias VenezuelaAlcaldesexilioLedezmalibertadMaduroMuchachooposiciónpersecucuónrégimenSmolansky
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

14/10/2024
Senador Rick Scott: Un campeón para Florida, y el líder que todos necesitamos

Senador Rick Scott: Un campeón para Florida, y el líder que todos necesitamos

05/10/2024
Nicolás Maduro

Autoridades dominicanas vigilan segundo avión ligado a Maduro

06/09/2024
Signal

ONG Ve Sin Filtro denuncia bloqueo a Signal en Venezuela

08/08/2024
El lado oscuro de una supuesta libertad

El lado oscuro de una supuesta libertad

18/05/2024
Proximo Post
¿Vuelven las protestas? convocan movilización para exigir medidas humanitarias

¿Vuelven las protestas? convocan movilización para exigir medidas humanitarias

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.