;El fiscal general de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela; concedió una entrevista a Infobae en donde lanzó argumento en defensa del régimen de Miraflores, justificando actuaciones cuestionadas por la población y la comunidad internacional.
El Político
Para el hombre de letras tampoco debería buscarse un hilo invisible; que una las protestas cubanas y el secuestro de Freddy Guevara en Venezuela al día siguiente. Ese cautiverio pasó a ocupar minutos de los medios internacionales haciendo olvidar por horas lo ocurrido en las cárceles de La Habana, mientras el pueblo de Cuba aún continuaba incomunicado, sin internet. Llamativo, Saab no se inmutó cuando se lo consultó expresamente con la palabra “secuestro”; para referirse a la captura del político en Venezuela. En cambio, resaltó que había sido liberado. Fue una concesión en la mesa de negociaciones de México.
A Guevara lo encerraron -de acuerdo al relato del propio Saab- por la desestabilización que vivía el país por la violencia desatada en Caracas; que enfrentaba fuerzas nacionales con megabandas delictivas en la Cota 905; que finalmente fue militarizada por Maduro. El terror dominó la capital de Venezuela durante semanas. En su explicación, el jefe del Ministerio Público admitió haber hurgado en los móviles de ciudadanos; incluidos opositores. “En el vaciado telefónico que se le hace a muchas de las personas, incluido el propio Guevara; se pretendió crear un clima en Venezuela de sedición urbana, conocida como la ‘Fiesta de Caracas’, imagínate tú”.
Caso Venezuela y Bachelet
Respondió a Michelle Bachelet y sus informes sobre violaciones sistemáticas a los derechos humanos alegando que su labor al frente de la fiscalía es poco menos que intachable. “Fíjate tú: han sido detenidos 554 funcionarios de distintos organismos y 31 particulares vinculados o asociados a violaciones a derechos humanos en Venezuela”, alzó la bandera Saab. Se insistió una y otra vez; ¿algún alto mando militar, policial o de inteligencia que rinda cuentas? Redobló la apuesta el abogado del estado.
“Hemos acusado a 1152 funcionarios y 140 civiles”. Ante la pregunta de si el autor intelectual de las órdenes dadas a esos oficiales había sido detenido o encausado, el abogado y poeta se defendió: dice que no se le pregunta sobre un caso puntual sino generalizaciones, y que él podría explicar cualquier expediente. Ninguna autoridad política o militar con verdadero poder está detrás de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, de acuerdo a su fiscalìa. Sólo tenientes y capitanes que actuaron de forma autónoma.
¿Amante de la paz?
En primer lugar, como siempre te lo he dicho, yo soy un amante de la paz, de la paz de un país, de las relaciones internacionales positivas, correctas. Yo creo en un mundo multilateral donde todos podamos interactuar sin que haya guerras, violencia. Por lo tanto, en base a ese principio de respeto, yo pudiera agregarte que en Venezuela existen corresponsales y medios que actúan libremente y dicen y reseñan todo lo que aquí va ocurriendo como en ningún otro país.
La entrevista completa en el siguiente enlace: Entrevista a Tarek William Saab: defensa de la dictadura de Maduro, admisiones polémicas y la certeza de que “los venezolanos están regresando”
información de Infobae
Entrevista a Tarek William Saab: defensa de la dictadura de Maduro, admisiones polémicas y la certeza de que “los venezolanos están regresando” | Por Laureano Pérez Izquierdo https://t.co/Nfhpb6Maaa
— Infobae América (@infobaeamerica) August 30, 2021