jueves 20 noviembre 2025 / 10:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El FMI advierte crisis bancaria y cierre del grifo crediticio si se alarga el confinamiento

RO Por RO
16/04/2020
en Economía, Finanzas y Negocios, Mundo
El FMI advierte crisis bancaria y cierre del grifo crediticio si se alarga el confinamiento

La banca puede convertirse en un peligroso «amplificador» de la crisis si los efectos de la pandemia en la economía se prolongan, lo que nos llevaría a reeditar una crisis financiera de magnitud similar a la de 2008.

El Político

Es el mensaje lanzado hoy por el FMI en su informe de Estabilidad Financiera Global, en el que la institución recuerda cómo en aquél momento las fuertes pérdidas que sufrieron las entidades debido a la crisis de liquidez se tradujeron en una sequía de crédito que multiplicó el impacto de un terremoto exclusivamente financiero en la economía real. «corremos el riesgo de que esto se repita», advierte el FMI.

Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional

Los inmuebles comerciales, las pérdidas que podrán aflorar en los préstamos a empresas energéticas por la fuerte caída del petróleo, y las pérdidas directas derivadas de hogares que trabajen en los sectores más expuestos a la crisis son las zonas más frágiles, pero hay colchones de capital construidos desde la pasada crisis financiera ayudarán a absorber pérdidas, al igual que la mejoría en las supervisión bancaria y la avaluación constante de la salud de los bancos a través de los test de estrés juegan ahora a favor de la estabilidad del sistema.

Los bancos tendrán menos ingresos que en el pasado disponibles para compensar las pérdidas», advierte el FMI.

No obstante, el cambio en las perspectivas macroeconómicas que ha realizado el FMI, es notablemente mayor en el plazo de un año que los «shocks» económicos a los que generalmente se somete a la banca en los test de estrés, lo que supone una verdadera prueba de fuego para el sector y sus supervisores.

Estas pruebas sí que son más exigentes en un escenario a dos años vista de lo que prevé el Fondo y, además, estos modelos no tienen en cuenta el importante paquete de ayudas movilizado a nivel mundial.

«Los grandes descensos en los precios de las acciones bancarias desde mediados de enero sugieren que los inversores están preocupados por la rentabilidad de los bancos y posiblemente por su resistencia», reconoce el informe, que destaca cómo los precios de los títulos han caído en torno al 35% de media en estos meses, cifra que asciende hasta el 60% en algunos países.

Todas las medidas intentan reducir el camino a la recesión

De hecho, el Fondo señala que si se utilizara la valoración del mercado para calcular el capital de los bancos en lugar de su valor en libros, muchos de los bancos tendrían una capitalización similar a la de la crisis financiera, situación de la que únicamente se salvaría el sector estadounidense.

Proyectamos una profunda recesión en el 2021

Washington, DC – La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó la siguiente declaración durante la reunión de los ministros de Hacienda y los presidentes de los bancos centrales del G-20:

“Quisiera dar las gracias a la Presidencia de Arabia Saudita por dirigir el G-20 en esta crisis sin precedentes, y a todos ustedes por los notables esfuerzos desplegados para proteger a la gente y a la economía. Las medidas fiscales adoptadas por un monto de USD 8 billones y la abundante liquidez proporcionada por los bancos centrales han contribuido a tender un puente hacia la recuperación para las empresas y los hogares. Y ustedes redoblaron estos esfuerzos con una iniciativa para la suspensión temporal de los pagos del servicio de la deuda de los países más pobres. Apoyo sin reservas esta oportuna iniciativa.

“Ustedes instaron al FMI a intensificar la respuesta ante la crisis para respaldar a los países de mercados emergentes y en desarrollo. Actuamos para cumplir este mandato.

Duplicamos los límites de acceso anual al financiamiento de emergencia. Más de 100 países ya se han puesto en contacto con nosotros y para fines de este mes el Directorio Ejecutivo habrá aprobado la mitad de las solicitudes. Diez países ya han recibido asistencia de emergencia.
Este lunes el Directorio Ejecutivo concedió, con carácter inmediato, alivio del servicio de la deuda frente al FMI a 25 países. Damos las gracias a los países miembros que han asumido generosos compromisos para apoyar esta iniciativa e instamos a otros a contribuir.
Estamos debatiendo hoy una nueva línea de liquidez a corto plazo para los países con políticas sólidas.
“Y será necesario redoblar aún más nuestros esfuerzos. Como saben, proyectamos una profunda recesión en 2020 y solo una recuperación parcial en 2021. Para ayudar a los países a superar esta profunda recesión y respaldar su recuperación, estamos dispuestos a utilizar todas nuestras herramientas y nuestra potencia de fuego de USD 1 billón, conscientes de la necesidad de utilizar los programas acertadamente y de reforzar la buena gestión de gobierno.

“En segundo lugar, para ayudar a los países de bajo ingreso, tenemos previsto triplicar nuestros préstamos concesionarios. Por lo tanto, estamos buscando urgentemente USD 18.000 millones en nuevos recursos para préstamos en el marco del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza, y probablemente necesitaremos por lo menos USD 1.800 millones en recursos para subvenciones. También examinaremos si el uso de DEG podría ser útil en este contexto.

“En tercer lugar, nos concentraremos tanto en los préstamos como en el apoyo en materia de políticas para reducir las secuelas de la economía causadas por las quiebras y el desempleo, a fin de respaldar una rápida recuperación. Además, dado que muchas economías continúan enfrentando salidas de capital y niveles de endeudamiento elevados, estamos dispuestos a trabajar en estrecha colaboración con otras instituciones y foros internacionales, así como con partes interesadas del sector privado, para ayudar a los países miembros a superar esta crisis y salir de ella con mayor resiliencia.”

Fuente: informe FMI, estabilidad financiera global y prensa FMI

Tags: bancaFMIG-20Kristalina GeorgievaRecesión
Newsletter


Contenido relacionado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

Por qué Milei debió pedir ayuda al FMI tras haberlo criticado duramente en el pasado

02/04/2025
FMI: Chile y Argentina serán las únicas dos economías de la región que mostrarán decrecimiento

FMI: Chile y Argentina serán las únicas dos economías de la región que mostrarán decrecimiento

10/10/2023
Pese al ómicron, Wall Street se va de vacaciones en alza

Nuevo aumento en tasas de interés indica problema inflacionario duradero para Biden

27/07/2023
Biden anunció modestas acciones contra el cambio climático

EEUU presiona a otros países para lograr política climática conjunta

24/07/2023
Reserva Federal se dispone a revivir épocas más restrictivas con las tasas de interés

"Fed ahora": La estrategia del gobierno para modernizar la banca estadounidense

23/07/2023
EEUU: Claves para entender lo que es la recesión

Recesión: El temor de la administración Biden podría ser inminente

21/07/2023
Proximo Post
Turismo mundial pide apoyo financiero a las "reuniones de primavera", por ser el salvavidas de las comunidades

Turismo mundial pide apoyo financiero a las "reuniones de primavera", por ser el salvavidas de las comunidades

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.