Maduro fija precio del litro de gasolina en Bs 5.000 y entra en vigencia desde mañana. Por Twitter los ciudadanos expresaron su molestia ante la medida, lo que muchos consideran un abuso por parte del régimen de Nicolás Maduro. Advierten que pasará igual que con el sistema de control de cambio, administrado por la Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi), que funcionó entre 2003 y 2014.
El Político
Maduro señaló que el transporte público y de carga estará subsidiado al 100%, además explicó que se habilitarán 200 estaciones de servicio que comercializarán la gasolina premium en $ 0,50 centavos
.
"La gasolina subsidiada para el pueblo 5.000 bolívares el litro y se podrá llenar hasta 120 litros por vehículo automotor. En el caso de la moto 60 litros por mes, más de esa cantidad, será cobrada a precio internacional", dijo Maduro en cadena.
Señaló que el transporte público y de carga estará subsidiado al 100%.
"El transporte público de pasajeros, moto taxi, el transporte publico de carga, tendrá un subsidio del 100% de combustible por estos próximos 90 días", comentó.
"Hay que transitar un camino, pero de manera gradual y con la protección de la clase obrera. Paso a paso vamos viendo y llegará el día que podamos equilibrar todo con un precio mayor sustentable de la gasolina. Son objetivos que vamos a lograr, pero de manera gradual, progresiva, consciente", precisó.
Alertan de un Cadivi energético con el nuevo aumento de la gasolina
Las reacciones al incremento de la gasolina y su cobro en dólares no se hicieron esperar.
Hubiese sido mejor gasolina a precio internacional (para todos) y un subsidio a través de un carnet (llámelo como usted quiera) equivalente a 120 litros mensuales por un vehículo o 60 litros si tiene moto. Un registro voluntario. Una opción entre muchas más transparente», señal
Revive el carnet de la Patria
El mandatario Nicolás Maduro agregó que tienen el propósito de usar el carnet de la patria como medio para dicho subsidio, pero “primero hay que normalizar y los demás lo vamos conversando, con los demás gremios del transporte”.
Asimismo, aseguró que se han dispuesto 200 gasolineras para que vendan libremente la gasolina “súper premium” al precio internacional, que podrá ser pagado en monedas convertibles como las divisas y el petro, con un precio de 0,50 centavos de dólar.
Estas estaciones de servicio estarán gestionadas por empresarios privados que están importando su propia gasolina, “la crisis siempre crea nuevas oportunidades”, indicó el mandatario.
“Para los primeros 30 días, vamos a utilizar el último número de las placas para echar el combustible, pido la máxima cooperación”, dijo el presidente.
Por otro lado, Tarek El Aissami, ministro de Petróleo, agregó que el subsidio del 100%, va a garantizar que también que los bienes y servicios que se transporten en el país no se vean afectados en su precio.
“A partir de mañana le enviaremos a todos los venezolanos que han registrado su vehículo en el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), un mensaje para decirle que día le corresponde y así garantizar una atención de calidad y un orden en las estaciones de servicio”, señaló.
El orden para surtir los vehículos será por el primer numero que aparezca en la placa leído de izquierda a derecha, el día lunes les tocaría a los 1 y 2, el martes 3 y 4, miércoles 5 y 6, jueves 7 y 8; y viernes 9 y 0.
UN CADIVI GASOLINERO DE INGRATA RECORDACIÒN
«Gasolina subsidiada con cupo. Gasolina a precio internacional. Una nueva versión del sistema cambiario ‘Cadivi vs paralelo’. No hay que explicar mucho la consecuencia: arbitraje, corrupción, esquema perverso de incentivos. Bienvenidos al Cadivi energético«, indicó el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica.
Gasolina como Cadivi
El economista Andrés Villadiego coincidió con Oliveros. «De los anuncios de Maduro sobre el precio de la gasolina, lo primero que me viene a la mente es que se trata de un sistema parecido al control de cambio con varias tasas. Ya todos sabemos lo que pasó con eso», indicó.
Existiendo precios diferenciados se genera un incentivo a que la gasolina se desvíe al mercado con el precio más alto, en este caso, el de las 200 estaciones que la venderán en divisas. Por otra parte, se genera una especie de cupo de gasolina subsidiada», alertó.
«Si no existen mecanismos efectivos de control es muy probable que ese cupo sea utilizado por algunos para la reventa en un mercado paralelo, algo así como los cupos de Cadivi», agregó.
Dijo que la asignación del cupo de 120 litros es racionamiento, y solo existe racionamiento cuando hay escasez. Detalló que la escasez eleva los precios, y ambos factores estimulan el mercado negro.
«También hay que agregar que al parecer el subsidio es indiferenciado, lo que permite que personas de altos ingresos se beneficien con ese subsidio directo», añadió.
Subsidiar 100% del transporte de pasajeros y de carga luce como una medida necesaria, pero puede ser otra fuente importante de desvío de gasolina al mercado paralelo o de venta libre. ¿Cómo se controlará ese mecanismo», advirtió.
Subrayó que cree que al final se impondrá la lógica del mercado negro, «considerando las sanciones que impiden la importación de gasolina y la destrucción de capacidad refinadora del país».
Tanto que estos farsantes criticaron a Carlos Andrés Pérez por aumentar la gasolina. Ahora ellos la van a vender a precios internacionales en un país con salario mínimo mensual de $ 4,22. Inaceptable», indicó el diputado José Guerra
Guaidó convocó a sesión extraordinaria de la AN
Por precio de la gasolina Juan Guaidó, presidente interino de la República, convocó este sábado a una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional para discutir sobre los recientes anuncios realizados por Nicolás Maduro.
«El anuncio de hoy del dictador es uno de los golpes más duros que ha recibido el pueblo venezolano en su historia. Convoco a los diputados de la Asamblea Nacional para mañana dirigirnos al país en sesión extraordinaria», escribió en Twitter.
Guaidò dijo durante la sesión especial de la Asamblea Nacional que el règimen de Maduro no puede vender la gasolina en dòlares porque nuestra moneda es el bolívar.
Añadió que el régimen de Maduro compra con oro bañado en sangre la gasolina que producìamos en Venezuela.
SUAVIZA LA CUARENTENA
Se aplicarán 5 días de flexibilización y 10 de cuarentena a partir de mañana
Nicolás Maduro anunció cinco días de flexibilización organizada y 10 días de cuarentena a partir del lunes 1 de junio.
«Vamos a aplicar el modelo venezolano: el 5+10: 5 días de flexibilización disciplinada y 10 días de cuarentena con sectores permitidos en su funcionamiento. Los 5 días arrancan el lunes 1 de junio», dijo.
Maduro indicó que no habrá flexibilización de la cuarentena en Maracaibo, San Francisco, en el estado Zulia, ni en los municipios fronterizos con Colombia y Brasil.
89 nuevos casos de covid-19 en Venezuela
Nicolás Maduro informó este sábado que se registraron 89 nuevos casos de covid-19 en Venezuela. La cifra se ubica en 1.459 contagios en todo el territorio nacional.
Detalló que 49 son casos importados y 40 de transmisión comunitaria. De ellos, 32 están vinculados al foco en el mercado Las Pulgas, ubicado en el estado Zulia. «200 bombas podrán vender la gasolina a 0.5 centavos de dólar».
El nuevo sistema de precios que entrará en vigencia en el país a partir del lunes 1° de junio estará distribuido de la siguiente manera:
Subsidio al consumo: Cada litro de gasolina costará 5.000 bolívares. Los usuarios con vehículos automotores podrán cargar 120 litros y las motos 60 litros al mes. Lo que se cargue por encima del límite, se cobrará al precio internacional.
Subsidio entero al transporte público: El transporte público tendrá un subsidio del 100% del combustible por los próximos 90 días.
Cobro en moneda internacional: El gobierno de Maduro habilitará 200 bombas de gasolina en todo el país que tendrán permiso para cobrar el litro de gasolina a 0,5 centavos de dólar, esta modalidad no tiene límites para los usuarios y el pago podrá realizarse en cualquier moneda, inclusive en petros.
El gobernante aclaró que aunque el plan durará 90 días «Venezuela tiene que avanzar hacia el cobro de la gasolina en moneda internacional para evitar el robo de Colombia y el Caribe».