domingo 18 mayo 2025 / 22:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El hambre de oro diezma parque nacional venezolano

En su más reciente reporte anual, la organización World Heritage Watch sugiere incluir al Parque Nacional Canaima en la Lista de Sitios del Patrimonio Mundial en Peligro. Afirma que de esta manera podría persuadirse al régimen venezolano a que actúe de manera decisiva para poner fin a la minería ilegal en esta zona de alta vulnerabilidad ambiental

EY Por EY
09/06/2021
en Latinoamérica, Venezuela
El hambre de oro diezma parque nacional venezolano

La organización ambientalista World Heritage Watch dedicada a la protección de los bienes del Patrimonio Mundial calcula que más de 7 mil hectáreas del Parque Nacional venezolano Canaima en el estado Bolívar, en el sur de esa nación, corren serios riegos como consecuencia de la extracción del oro. Al mismo tiempo recuerda que dicha reserva está en la lista de de Sitios del Patrimonio Mundial en Peligro.

El Político

El sitio del Patrimonio Mundial se refiere a lugar emblemático o un área protegida legalmente por una convención internacional administrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De acuerdo con la información que publican los sitios Web de los medios informativos El Nacional y Primer Informe, en esta línea la World Heritage Watch considera que la Unesco debe incluir al parque nacional en la Lista de Sitios del Patrimonio Mundial en Peligro. Afirma que con esta iniciativa quizás podría motivarse a las autoridades del régimen venezolano a actuar de manera decisiva para poner fin a la minería ilegal en esta zona de alta vulnerabilidad.

En su reporte correspondiente al año que transcurre la organización internacional asegura que más de mil hectáreas de los ecosistemas del parque ya han sido destruidas por la extracción aurífera. Allí la actividad minera se practica con el empleo de técnicas semimecanizadas y con mercurio, un elemento altamente tóxico.

Piden a la Unesco incluir a Canaima en lista de patrimonio amenazado por minería ilegal https://t.co/EN6XQKfb62

— Xabier Coscojuela (@XabierCosco) June 8, 2021

Mineros ilegales degradan ecosistema venezolano

El informe identificó siete áreas vulnerables. Entre ellas destacan las de El Mosquito y Mayen-Macriyen, que llaman la atención por el aumento de la actividad minera: ahora ocupa más de 500 hectáreas. Además, en el occidente de Canaima se detectó que en al menos 480 hectáreas hay operaciones ilegales de extracción minera.

Entre los sitios bajo mayor presión señalados en el informe se encuentran, ya en los límites del parque, Las Claritas-Chibay. Y un foco grande de operaciones en San Salvador y Paúl-Urimán.

La organización alerta así: “Estas presiones generan una mayor amenaza para el paisaje venezolano. Afecta directamente al río Caroní y amenaza la continuidad de los bosques que habían permanecido relativamente imperturbables hasta hace poco gracias a las dificultades para acceder a la zona. En este sector es problemático ver la degradación del ecosistema que rodea la masa montañosa conocida como Auyantepuy. Se trata del icono más destacado del Parque Nacional Canaima, ya que atrae a turistas gracias a sus cascadas. Y particularmente el Salto Ángel”. Esta es la caída de agua más alta del planeta.

?The time has come to present you our #WHWReport2021! We want to thank everyone who contributed and actively tries to protect our #WorldHeritage. Please visit the #WorldHeritageWatch webpage for more information and see the full report here: https://t.co/vSDUrKbx0W#NGOs #UNESCO pic.twitter.com/GT0hNZj3zn

— World Heritage Watch (@WH_Watch) June 6, 2021

Canaima: uno de los lugares más importantes de la Tierra

Igualmente World Heritage Watch subrayó que hasta ahora no se ha realizado ningún plan de manejo de tierras. Ni reglamentos de uso para proporcionar una mejor administración del sector occidental.

No obstante indica que esto no tendría ningún efecto, ya que la legislación actual prohíbe la actividad minera en cualquier área designada como parque nacional. “No hay voluntad política para hacer cumplir esto. Y toda la situación social de la región ha provocado la desaparición lamentable de toda la actividad científica de uno de los lugares más importantes del planeta”, señala.

El informe adiciona que en el sector El Mosquito se observó que la actividad minera desplazó los bosques. Los mismos que alguna vez se caracterizaron por sus especies con adaptaciones especializadas. Y que es probable que esta erradicación sea permanente.

“El sustrato del suelo que facilita la fijación de especies vegetales ha sido totalmente eliminado, por lo que hay áreas que están desprovistas de cualquier vegetación, sin probabilidad de restauración”, acusa. Y puntualiza que existen evidentes acuerdos políticos para agilizar la operación minera a cambio de minimizar la violencia. Y evitar que los territorios indígenas sean invadidos por mineros no nativos de la región.

? Attention! The countdown is starting now: It is only 3 more days until the publication of our #WorldHeritageWatch Report 2021. Watch out for our tweet on the 6th of June for more!#WHWReport #heritageindanger #UNESCO pic.twitter.com/SpYuu3NQlK

— World Heritage Watch (@WH_Watch) June 3, 2021

Fuentes: El Nacional / Primer Informe 

Tags: ambientalistaAuyantepuyCanaimahumanidadmineríaoroparque nacionalpatrimonioPemonesrégimenSanto ÁngelUnescovenezolanoVenezuelaWorld Heritage Watch
Newsletter


Contenido relacionado

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

EE.UU. advirtió a sus ciudadanos que no deben viajar a Venezuela por riesgo de peligro extremo

13/05/2025
La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

La ONU insta al régimen de Nicolás Maduro a cesar detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas

13/05/2025
El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

El Tren de Aragua se fortalece como organización delictiva en América Latina, pese a los esfuerzos represivos de EEUU

13/05/2025
Proximo Post
Borrell Cuba

Cuba y la UE: Un diálogo que defiende Borrell en contra de las políticas de Aznar

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.