viernes 16 mayo 2025 / 20:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El juez que salvó a Lula militó en la izquierda en Brasil

Luis Edson Fachin estuvo vinculado al Partido de los Trabajadores

RO Por RO
12/03/2021
en Latinoamérica
El juez que salvó a Lula militó en la izquierda en Brasil

Luiz Edson Fachin, el  juez que salvó a Lula da Silva militó en la izquierda de Brasil y está relacionado con el Partido de los Trabajadores. Organización política liderada por Lula.

El Político

Fachin se basó en un tecnicismo legal para anular específicamente la condena del expresidente. Argumentó que el tribunal federal de Curitiba que lo condenó no tenía jurisdicción para tomar esa decisión. En consecuencia, Lula recuperó sus derechos políticos y vuelve a ser elegible.

Fachin lideraba un grupo de juristas que apoyaban la candidatura del PT.

En ese momento, el jurista era el autor de importantes defensas en la garantía de los derechos humanos.

El juez que salvó a Lula es amigo de Dilma

Es de izquierda

Su militancia en los movimientos de extrema izquierda era de larga data. En 2008, firmó un manifiesto en apoyo del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). El texto planteaba la idea de que las ocupaciones de tierras eran «actos legítimos».

A pesar de tener toda una vida de participación en las causas de la más extrema izquierda brasileña, el juez Edson Fachim se tomó una pausa de su militancia.

Amigo de Dilma Roussef

La relación de Fachín con la izquierda brasileña lo benefició al vincularse con la entonces candidata presidencia Dilma Rousset.

«Apoyamos a Dilma para que continúe unida en la construcción de un país capaz de crecimiento económico que signifique desarrollo para todos», decía el juez Edson Fachin. En ese tiempo era profesor de la Universidad Federal de Paraná.

Fue cuando dio el discurso a favor de la dirigente del Partido de los Trabajadores en un acto de la campaña de Dilma Rousseff  para la presidencia en 2010. El lugar de la reunión fue el Teatro de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP).

El ministro de la Suprema Corte, Luiz Fachin, asiste al plenario del organismo

Defensor del "Movimiento de los Sin Tierra"

«Lo conocí por militancia en el MST, en el ámbito de los derechos humanos, alrededor de 1994, 1995. Siempre ha sido muy amigable con el MST, escribió algunos libros sobre el tema agrario y la función social de la tierra», dijo recuerda Ney Strozake, abogado del MST.

Agrega que la posesión de Fachin era que la actividad agrícola debe solapar la propiedad como un derecho».

Dilma lo llevó a la Corte Suprema

En 2015, Fachin fue nombrado por la entonces presidenta Dilma Rousseff, para la vacante en la Corte Suprema (Supremo Tribunal Federal ).

«Yo personalmente no lo conocía. Conocía la reputación que tenía, una persona vinculada a los movimientos sociales» dijo el ex ministro de Justicia Eugênio Aragão.

La relación de Fachin con los movimientos sociales, especialmente los vinculados a la disputa de tierras, generó, en su momento, una fuerte resistencia de sectores políticos del Congreso Nacional.

Si anulan las decisiones de Sérgio Moro se perderían años de investigación

Le puede salir el tiro por la culata

La decisión de Fachin , el juez que salvó a Lula, está lejos de ser un veredicto final sobre la gigantesca trama de corrupción vinculada a la estatal Petrobras. Por ahora solo beneficia al ex presidente quien ya tenía unas condiciones de prisión domiciliaria poco estrictas.

Pero el tiempo de prescripción de la causa ya pasó, por lo que puede quedar concluida del todo. Aun así, el fiscal general del país, Augusto Aras, se prepara para apelar la decisión.

Fachin dijo que los casos se enviarán a la Corte Federal del Distrito Federal de Brasil, donde pueden comenzar de nuevo.

Fachín está asustado

Cuando empezaron a caer los primero presos por la enorme trama de corrupción del llamado caso  Lava Jato, Fachim fue uno de los más severos en sus dictámenes. Lo llegaron a llamar «el carcelero de Lava Jato».

En esas investigaciones estaban vinculadas la estatal petrolera brasileña Petrobras, la constructora Odebrecht y políticos de todos los partidos.

Lava Jato sigue vivo

El epicentro del juicio a Lula se localizó en un inicio en una estación de autoservicios en Brasilia, a unos pocos kilómetros del Palacio de Planalto y la sede del Congreso.

En esa estación de servicio que incluía un lavadero de autos ("Lava Jato", en portugués), los investigadores de la Policía Federal brasileña descubrieron una red de lavado de dinero. Pero la verdadera dimensión de la operación, que comenzó el 17 de marzo de 2014, fue saliendo a la luz poco a poco.

El miedo de Fachín

Las sospechas sobre las motivaciones de la operación Lava Jato pueden jugar a favor de Lula. Las dudas empezaron con la designación del juez Sergio Moro, quien asumió la investigación que descubrió una red de corrupción en Petrobras. Luego fue ministro de Justicia de Bolsonaro, pero renunció.

Las filtraciones del portal The Intercept Brasil sobre conversaciones que parecen mostrar connivencias entre Moro y los fiscales de la operación.

Según organismos judiciales, una modificación de la jurisprudencia podría beneficiar a unos 5 000 condenados, incluidos algunas decenas detenidos en el marco de la operación anticorrupción Lava Jato, entre los que figura el exmandatario (2003-2010) .

Un centímetro de juez o un metro de justicia

Según el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) , que vela por el buen funcionamiento de las cortes, hay actualmente casi cinco mil personas con penas de prisión dictadas tras ser condenadas en segunda instancia.  Asimismo, hay 38 condenados en segunda instancia en el marco de la Lava Jato, según la Fiscalía a cargo de esa operación.

Los presos de clases más pobres “están en detención preventiva sin haber sido siquiera condenados en primera instancia y representan un 40% de la población carcelaria” de Brasil.

Mientras que los de la categoría más rica (un 0,6% de la población carcelaria) , “consiguen en cambio postergar una eventual condena y solo son detenidos al final de la cuarta instancia”, agregó.

Fuentes: El Comercio / Brasil de Fato / The Freedom Post

 

 

Tags: BolsonaroBrasilDilma RouseffGrupo de PueblaJuez FachinLava Jato
Newsletter


Contenido relacionado

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

19/12/2024
Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

11/11/2024
El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

28/10/2024
Joe Biden y Lula Da Silva

ABC: Rotundo fracaso de EEUU para frenar el fraude electoral en Venezuela

10/09/2024
Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

06/09/2024
Proximo Post
"Terroristas cobardes", llama Uribe a Santrich

"Terroristas cobardes", llama Uribe a Santrich

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.