miércoles 21 mayo 2025 / 8:13
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El liderazgo femenino toma cuerpo en los cafetales colombianos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
10/07/2017
en Colombia
El liderazgo femenino toma cuerpo en los cafetales colombianos

A lo largo del conflicto entre el Estado colombiano y las FARC, en muchas regiones del país como el departamento del Cauca (suroeste) las mujeres se hicieron cargo del cultivo cafetero hasta el punto de que a día de hoy dirigen una de cada tres plantaciones, admiradas en el mundo por la calidad de sus granos.

"A pesar de ser un departamento con tantos problemas de violencia, las mujeres se quedaron en las fincas, resistiendo. Eso ha hecho que haya una caficultura nueva y resiliente", resaltó el director del comité de cafeteros del Cauca, Gerardo Montenegro, en declaraciones a Efe.

636347432072529355w

Durante los años de violencia, que el acuerdo de paz entre el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y los insurgentes puso fin el pasado noviembre, los hombres que trabajaban en los cafetales eran blanco de guerrillas como las FARC o el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como de los temidos grupos paramilitares.

Según los responsables de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), gremio que agrupa este sector estratégico para la Colombia rural, el conflicto armado obligó a los hombres a huir a las ciudades.

En ese momento muchas mujeres se encontraron solas y decidieron salir adelante, administrando las fincas cafeteras en las que hasta entonces ellas habían jugado un discreto segundo plano.

Lea también: En Medellín inicia mañana el Foro Mundial de Productores de Café

"Generalmente, la agricultura siempre fue desarrollada por hombres, pero la mujer tiene una característica en la administración del campo y es que pone a su familia y la calidad de vida de los hijos por delante de todo", señaló el directivo de la FNC, quien duda de que una vez acabado el conflicto con las FARC las nuevas cafeteras estén dispuestas a renunciar al poder que han ganado en las plantaciones del país.

Tania Mosquera, una de las agricultoras de esta conservadora zona del país, explicó a Efe que desde la FNC se las instó a unirse para conseguir mejores precios para el grano que cultivan a través de asociaciones de mujeres cafeteras como Aslicafé, que agrupa a poco más de 2.000 de pequeñas cultivadoras desde hace casi una década.

Lea también: Colombia apuesta a diálogo intergeneracional para mantener tradición cafetera

"Ahora nos dan la importancia que nos merecemos y se ha visibilizado nuestro esfuerzo, que era invisible. El trabajo del café era muy machista", reivindicó Mosquera ante los ojos llenos de admiración de su hija Tania Valeria.

La mayoría de los cultivos liderados por mujeres tienen una extensión reducida, de entre una y dos hectáreas, de las que se sacan alrededor de 3.500 kilogramos de café en dos cosechas, una en junio y otra, de menor tamaño, en Navidad.

El café producido por estos grupos de mujeres es considerado de alta calidad y llega a los mercados internacionales de la mano de marcas como la italiana illyCaffè.

Lea también: Exguerrileros de las FARC aprenden producción de café

"Nosotros reconocemos el gran esfuerzo que hacen las mujeres y sabemos que son muy dedicadas haciendo este trabajo", dijo a Efe la directiva de la compañía Anna Illy durante una visita de los responsables de la firma de Trieste (Italia) a la finca de "La Puentecita", en una remota zona rural del municipio de Piendamó, en el Cauca.

Illy colabora con varias producciones cafeteras encabezadas por mujeres desde hace dos años y apoya sus proyectos ofreciendo formación y facilitando que estas trabajen con contratos de compra de café estables a largo plazo.

"Las fincas de mujeres tienen más orden y calidad, porque nosotros manejamos bien el tiempo. Las expectativas son muy buenas y veo a las futuras generaciones, como la de mi hija, trabajando en procesos más avanzados y haciendo un café que sobre todo sea sostenible", resaltó Mosquera, quien asegura que lo único que teme, aparte de los vaivenes del precio del grano, son las serpientes que se esconden entre los cafetales de su plantación.

EFE

Tags: cafécafetales colombianosColombialiderazgo femenino
Newsletter


Contenido relacionado

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
Rusia: "Trump no está preparado para cooperar con ciberseguridad"

Rusia: "Trump no está preparado para cooperar con ciberseguridad"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.