martes 13 mayo 2025 / 6:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿El matrimonio equivale a felicidad?

El estado civil es y ha sido un marcador muy importante para la felicidad

C. C Por C. C
11/09/2023
en Ideas
¿El matrimonio equivale a felicidad?

Nuevas investigaciones sobre el matrimonio han llamado mucho la atención, lo que ha dado lugar a varios artículos muy leídos sobre el tema. A principios del mes pasado, en UnHerd , en un artículo titulado “¿ El mejor predictor de la felicidad en Estados Unidos? Matrimonio ”, los autores W. Bradford Wilcox y David Bass escriben:

Por Trevor Thomas 

Los estadounidenses casados ​​y con hijos llevan ahora vidas más felices y prósperas, en promedio, que los hombres y mujeres solteros y sin hijos. ¿Es sorprendente esa afirmación? En una época que valora el individualismo, el obrerismo y una serie de otros "ismos" egocéntricos por encima del matrimonio y la familia, bien puede serlo. Pero la realidad es que actualmente nada predice mejor la felicidad en la vida que un buen matrimonio.

Los autores de UnHerd basan sus conclusiones en un estudio publicado en julio en la Universidad de Chicago. Al analizar “La demografía sociopolítica de la felicidad”, la investigación concluyó: “Estar casado es el diferenciador más importante, con una brecha entre felicidad e infelicidad de 30 puntos porcentuales respecto de los solteros”.

Sobre los resultados del estudio, el investigador Sam Peltzman declaró:

El estado civil es y ha sido un marcador muy importante para la felicidad. La felicidad arrolladora proviene íntegramente de los casados. La baja felicidad caracteriza a todos los tipos de solteros. Ninguna categorización poblacional posterior arrojará una diferencia tan grande en la felicidad entre tantas personas.

Con innumerables cantidades de evidencia anecdótica y con décadas de investigación en ciencias sociales que muestran lo mismo , hay pocas dudas de que el matrimonio es de hecho un importante “predictor” o “marcador” de la felicidad. Sin embargo, esto no debe confundirse con la idea de que el matrimonio es la causa de la felicidad. En otras palabras, si eres miserablemente infeliz, o incluso moderadamente, no busques simplemente el matrimonio para cambiar esto.

La última conclusión es mía, basada en mis experiencias, conocimientos y observaciones del mundo; sin embargo, también hay investigaciones que lo respaldan. Además, otro artículo sobre el reciente estudio de la Universidad de Chicago (lo quiera o no) respalda mi opinión sobre el matrimonio y la felicidad. Irónicamente, este artículo está escrito por lo que parece ser una autora bastante liberal, Olga Khazan, en la publicación izquierdista The Atlantic.

La señorita Khazan comienza su artículo citando el estudio de la Universidad de Chicago y concluye:

Según estos datos, las personas casadas son mucho más felices que las solteras. Al observar a esas mismas 100 personas, 40 personas casadas dirán que son felices y 10 dirán que no lo son. Pero las personas solteras se dividen en partes iguales entre felices y no felices. Realmente no importa si está divorciado, viudo o nunca se ha casado: si no está casado, es menos probable que sea feliz. "Las únicas personas felices durante 50 años han sido las personas casadas", me dijo Peltzman.

Esto desconcierta a la señorita Khazan porque, en sus propias palabras, “[Después] de 13 años de convivencia, actualmente estoy tratando de casarme y eso no me hace muy feliz en absoluto”. Tengo noticias para la señorita Khazan y para todos aquellos como ella: es bastante improbable que el matrimonio contribuya en algo a aumentar su felicidad.

El escenario de la señorita Khazan es bastante revelador y es un ejemplo perfecto para ilustrar mi conclusión sobre el matrimonio y la felicidad. No es el mero acto del matrimonio lo que trae o aumenta la felicidad. Quizás este fue el caso alguna vez en nuestra cultura, cuando existía una comprensión adecuada y generalizada de lo que es el matrimonio. Sin embargo, en estos tiempos, donde hemos pervertido tanto el significado del matrimonio, el sexo y cosas similares, es casi seguro que muchos de aquellos que buscan el matrimonio para aumentar su felicidad se sentirán tristemente decepcionados.

En otras palabras, son aquellos (estén casados ​​o no) con una comprensión adecuada de lo que es el matrimonio quienes tienen más probabilidades de ser felices antes y después del matrimonio. Como admite la propia señorita Khazan, “el matrimonio no te hace feliz; más bien, la gente feliz se casa”. Ella continúa:

Un estudio de 15 años de duración con más de 24.000 alemanes, por ejemplo, encontró que aquellos que se casaban y permanecían casados ​​eran, para empezar, más felices que los solteros, y cualquier impulso de felicidad que obtenían del matrimonio era de corta duración. "La mayoría de las investigaciones indican que las parejas más felices se casan, no que el matrimonio cause felicidad", me dijo por correo electrónico Brienna Perelli-Harris, profesora de demografía de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido.

Entonces, ¿quiénes son estas personas felices? Lo más probable es que sean cristianos, o al menos “religiosos”. Una vez más, hay mucha evidencia anecdótica que demuestra que esto es cierto. A medida que vivimos nuestra vida diaria, normalmente aquellos que tienen cierta fe en Aquel que nos hizo son los más agradables de encontrar y parecen más contentos con el mundo que los rodea. Esto a pesar de las difíciles circunstancias en las que puedan encontrarse.

Y sí, hay investigaciones que muestran que los cristianos, o al menos los que son “religiosos”, son los más felices entre nosotros. En abril de este año, Christian Headlines declaró que "los estadounidenses que creen en Dios son las personas más felices de Estados Unidos". Basaron esta conclusión en una encuesta e informe del Wall Street Journal -NORC :

Un puñado de creencias sólidas separan a quienes son "muy felices" del resto de los estadounidenses. Una abrumadora mayoría de personas "muy felices" (68 por ciento) dice que creer en Dios es muy importante para ellos. Se trata de un porcentaje significativamente mayor que entre el grupo "bastante feliz" (47 por ciento) y el grupo "no muy feliz" (42 por ciento).

"Tienden a decir que creer en Dios es importante", informó The Wall Street Journal sobre el grupo muy feliz. "Dos tercios se describen a sí mismos como muy o moderadamente religiosos, en comparación con menos de la mitad de los adultos en general".

Un estudio del Pew Research Center de 2019 encontró que “la participación regular en una comunidad religiosa [énfasis de Pew] está claramente relacionada con niveles más altos de felicidad y compromiso cívico (específicamente, votar en elecciones y unirse a grupos comunitarios u otras organizaciones voluntarias)”. Una investigación de Pew de 2016 encontró resultados similares y señaló que las personas "altamente religiosas" eran más felices que otras. Los “altamente religiosos” son “abrumadoramente (95 por ciento) protestantes, católicos u otros cristianos”.

En 2016, utilizando datos de un estudio de la Oficina de Estadísticas Nacionales de Gran Bretaña, The Christian Post informó que, entre todos los grupos religiosos, los cristianos eran los más felices. El artículo declaraba:

Las estadísticas del índice nacional de felicidad de Gran Bretaña han sugerido que los cristianos se encuentran entre las personas más felices del país, mientras que aquellos que no se identifican con ninguna religión en particular generalmente obtuvieron los números más bajos de satisfacción con la vida.

Los cristianos estamos entre las personas más felices del mundo, no simplemente por quiénes somos (y no simplemente porque tenemos más probabilidades de casarnos o por nuestra visión de lo que es el matrimonio ), sino por quién es Dios y por todo eso. Ya lo hizo y lo hará. Generalmente somos un pueblo feliz debido a la fe, la esperanza, el amor y todos los demás buenos “frutos” que impregnan el cristianismo. ¡¿No te unes a nosotros?!

Leer más en American Thinker 

Tags: Cristianismomatrimonioreligión
Newsletter


Contenido relacionado

Los tiempos del cónclave: días de votaciones y pausas hasta encontrar un papa

Los tiempos del cónclave: días de votaciones y pausas hasta encontrar un papa

06/05/2025
Así será el funeral solemne del papa Francisco

Así será el funeral solemne del papa Francisco

24/04/2025
Quién es el cardenal más joven del cónclave: Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania

Quién es el cardenal más joven del cónclave: Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania

24/04/2025
El público podrá visitar la tumba del papa Francisco a partir del domingo, anuncia el Vaticano

El público podrá visitar la tumba del papa Francisco a partir del domingo, anuncia el Vaticano

24/04/2025
Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

23/04/2025
Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

Inician el protocolo de sucesión y ritos funerarios tras fallecimiento del Papa Francisco

21/04/2025
Proximo Post
EE.UU contraataca: eleva su alianza con Vietnam para debilitar a China

EE.UU contraataca: eleva su alianza con Vietnam para debilitar a China

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.