lunes 7 julio 2025 / 9:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿El Mercosur a la deriva?

El sitio digital argentino El Economista divulga un extenso análisis sobre el destino del organismo multilateral, cuyas naciones miembros navegan sobre el umbral de los desencuentros políticos e ideológicos

EY Por EY
29/06/2021
en Latinoamérica, Argentina, Brasil, Uruguay
¿El Mercosur a la deriva?

Las más recientes declaraciones del ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, según las cuales o se moderniza el Mercosur o sus naciones miembros tendrán problemas, pueden resultar proféticas. Más aún cuando las divergencias entre Argentina y Uruguay se exacerbaron con los últimos cambios de gobierno. Y el rechazo del gobierno brasileño al novel gobierno de Argentina es cada vez más explícito.

El Político

El sitio Web El Economista incluye un amplia análisis elaborado por el economista de la Universidad del Salvador (USAL) de Argentina Héctor Rubini, para quien es evidente que Brasil aspira a una mayor flexibilidad para acuerdos con otros países y bloques y asegurarse el acceso a más divisas. Y que si esto es el objetivo de Uruguay, no es del todo claro. Como lo advirtió recientemente el ex presidente Julio M. Sanguinetti, quien estima que falta una visión y definición estratégica del lado uruguayo. Comentó: “Pensar qué estamos precisando qué queremos. ¿Vender tapabocas a Singapur?”.

El autor del análisis económico indica: “El impulso integracionista en el Mercosur emergió en los ’80 con una fuerte convicción inicial de eliminar toda hipótesis de conflicto armado entre Argentina y Brasil. En los ’90 las reformas estructurales de Argentina y la necesidad de sostener la actividad y empleos en Brasil coadyuvaron para que sus gobiernos, con políticas económicas bastante diferentes convergieran a la base institucional sentada en el Protocolo de Ouro Preto de diciembre de 1994”.

Para Rubini, las diferencias de política y falta de coordinación entre ambos países fueron una constante desde el inicio del proceso integrador y no parecen tener fin. Argentina con tipo de cambio fijo, Brasil con bandas cambiarias. Luego Brasil devaluando la moneda y pasando a flotación administrada a partir de la crisis de 1999. Argentina con tipo de cambio fijo, y culminando en 2001 con la triple crisis fiscal, bancaria y cambiaria.

Más información, más datos, más transparencia. Ingresa a nuestro nuevo sitio https://t.co/fNMelKuBqd #SomosMercosur ✨ pic.twitter.com/GtaUzSRnC8

— MERCOSUR (@mercosur) June 29, 2021

Restricciones voluntarias en Mercosur

Añade que las autoridades argentinas se inclinan por defaultear la deuda pública y cerrándose al resto del mundo. De otro lado Brasil aun con el “temido Lula” apostando acertadamente al mercado interno y a la integración a todo el mundo no sólo en Mercosur. Mientras Argentina encara la realidad de empresas que cerraron sus puertas fuera de sus fronteras y comenzaron a exportar a Brasil. Está claro que este fue el inicio de las restricciones “voluntarias” de Brasil a las exportaciones de electrodomésticos (“línea blanca”) a Argentina y de un ejercicio de “paciencia estratégica” de Itamaraty con Argentina hasta fin de 2015 a la espera de “algo nuevo”.

El economista concluye: “Guedes, en cierta forma, pareciera haber transmitido una decisión ya tomada. En vísperas del inicio de la presidencia pro-témpore del bloque a cargo justamente de Brasil: ´No vamos a salir del Mercosur, pero no estaremos en un bloque ideológico´. Un anticipo quizás de una respuesta positiva al mensaje del presidente Alberto Fernández de abril pasado. En el sentido de que quienes no se sientan cómodos en el bloque que ´se tomen otro barco´. Daría la impresión que los gobiernos de Brasil y Uruguay, al menos, ya reservaron pasajes, aun sin tener en claro para adónde ir.

Fuente: El Economista

Tags: Alberto FernándezArgentinaBolsonaroBrasilguedesLulaMercosurOuro PetroUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

El presidente del Supremo de Argentina convoca una reunión para decidir sobre Cristina Fernández

10/06/2025
Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

Gobierno de Milei confirma que pareja e hijo de gendarme Nahuel Gallo llegaron a Argentina

29/05/2025
Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

Argentina desmiente negociación secreta en salida de opositores venezolanos: la verdad detrás del operativo

07/05/2025
EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

EE.UU. y Argentina refuerzan su alianza para enfrentar el autoritarismo en América Latina

03/04/2025
Proximo Post
Demócratas molestos con Obama por crear su propio grupo político

Obama acusa a Trump de violar la democracia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.