miércoles 19 noviembre 2025 / 10:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El Mundo: Cuba lanza otra ola de reformas cinco años después del inicio del deshielo

D P Por D P
21/07/2020
en Estados Unidos, Cuba
El Mundo: Cuba lanza otra ola de reformas cinco años después del inicio del deshielo

La embajada de EEUU en el malecón habanero, una fea mole de hormigón al estilo soviético y con seis plantas de altura, espiada desde siempre por la comisaría colindante y rodeado de un mar de mástiles y banderas de la llamada Tribuna Antiimperialista, fue reabierta el 20 de julio de 2015 para regocijo de los cubanos y ante la atenta mirada del mundo. Se ponía fin (momentáneo) a medio siglo de hostilidad entre los dos países y de guerra fría a pocas millas del territorio estadounidense, que tantos capítulos con renglones torcidos dejó escritos para la Historia.

El Político

Los analistas dijeron entonces que se trataba de la escenificación ante el altar diplomático de algo parecido a una boda, con toda una vida feliz por delante. Pero se equivocaron: cambió el novio y se volvieron a divorciar. Los primeros efectos (restablecimiento de vuelos comerciales, flexibilización del embargo comercial, destino de moda para el turismo de EEUU y el desembarco de los gigantes Google, Marriot o Airbnb) fueron pulverizados tras la irrupción de Donald Trump.

Cinco años después, el gran símbolo del deshielo puesto en marcha por Barack Obama se ha congelado en medio del calor caribeño y sus restos ahogan la economía cubana como si de otro Periodo Especial se tratase. La situación es tan extrema que el ministro de Economía, Alejandro Gil, ha anunciado por sorpresa esta semana un viraje aperturista que pareciera, con todos los interrogantes, "un segundo momento de las reformas de Raúl, una segunda fase dando continuidad a muchas de las cosas que quedaron pendientes", desvela para EL MUNDO el economista cubano Pavel Vidal.

Precedido por mensajes fundamentalistas del presidente Miguel Díaz-Canel, dirigidos a calmar a las fuerzas más conservadoras, el ministro Gil, de origen canario, reconoció la importancia del mercado, anunció el fin del experimento de las cooperativas, criticó los métodos administrativos de la regulación de la economía, abrió nuevos horizontes a pequeña y mediana empresas y a los cuentapropistas, además de apostar por la dolarización parcial de la economía.

Continua leyendo el reportaje aquí

Tags: Cubadeshieloreformas cubanas
Newsletter


Contenido relacionado

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

18/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

05/06/2025
Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

Cuba dice que recibe petróleo de Venezuela con una «fórmula» que esquiva las sanciones de EE.UU.

30/05/2025
El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

El Gobierno de Trump incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

13/05/2025
Proximo Post
En China  el régimen presiona a familias de escasos recursos a renunciar a su fe a cambio de asistencia social

En China el régimen presiona a familias de escasos recursos a renunciar a su fe a cambio de asistencia social

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.