viernes 17 octubre 2025 / 0:54
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¡El mundo en peligro! OMS: "Aumento exponencial" de la pandemia y Europa se confina

Europa se enfrenta a la segunda ola de COVID-19, mientras muchos en insólitas protestas piden no usar tapabocas

R M Por R M
27/10/2020
en Destacada, España, Estados Unidos, Mundo, Salud
¡Avanza pandemia de Covid-19 por el planeta! Más de 500.000 casos en el mundo y más de 80.000 infectados en EE.UU.

El coronavirus de Wuhan ha contagiado a más de 42 millones de personas y ha asesinado a 1.1 millones en el mundo. Europa se enfrenta a la segunda ola de COVID-19, mientras muchos en insólitas protestas piden no usar tapabocas.

El Político

La Organización Mundial de la Salud alertó el pasado viernes sobre el "aumento exponencial de casos de covid-19″. Mientras, la segunda ola de la pandemia embiste con furia a Europa.

Por su parte, en Estados Unidos se reanudaron las pruebas clínicas de dos vacunas.

"Demasiados países están experimentado un aumento exponencial de casos de Covid-19. Esa situación está llevando a que los hospitales y las unidades de cuidados intensivos funcionen cerca o por encima de  su capacidad", declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa virtual, reportó Listindiario.

Tedros Adhanom Ghebreyesus

"Y apenas estamos en octubre", añadió, al explicar que con la llegada del invierno, el hemisferio norte se enfrentaba a un momento crucial en la lucha contra la pandemia.

En todo el planeta, el covid-19 ha infectado a cerca de 42 millones de personas y ha dejado 1,1 millones de muertos, de los cuales una quinta parte en Estados Unidos, el país más enlutado del mundo.

En tanto, varios países de Europa están reportando tasas de infección más elevadas que durante la primera oleada de la pandemia en marzo y abril.

En este momento y según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC), la evolución de la pandemia suscita una "grave preocupación" en 23 países de los 27 que componen la Unión Europea (UE), así como en Reino Unido.

Solo se salvan Finlandia, Chipre, Estonia y Grecia. Hace un mes, solo siete países europeos estaban en esta lista roja.

Nuevos epicentros

Bruselas y Valonia, la región francófona de la que Lieja es una ciudad importante, son ahora los epicentros de la renovada crisis de Europa.

"Estamos perdiendo. Estamos abrumados. Estamos amargados", dijo Benoit Misset, jefe de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Lieja. Allí  varios de los empleados tienen que trabajar a pesar de haber contraído ellos mismos el covid-19, de manera asintomática.

Benoit Misset

"Es una guerra de trincheras. Con la diferencia de que no son bombas. Es un virus.  Es el virus el que manda, no nosotros, ni los políticos, ni los científicos", manifestó Misset a la agencia de noticias AFP.

Francia extendió el toque de queda a 46 millones de personas. El viernes reportó más de un millón de contagios desde el inicio de la epidemia. La situación se complica con más de 40.000 nuevos casos registrados en 24 horas.

La segunda ola podría ser peor que la primera

El jefe del grupo de hospitales públicos de París, advirtió que la segunda ola podría ser peor que la primera, mientras el gobierno amplió el toque de queda nocturno para cubrir a más de dos tercios de la población.

De su lado, el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, estimó que el "número real" de contagios en el país era de más de tres millones, aunque oficialmente se hayan registrado poco más de un millón.

España es uno de los países más golpeados por la pandemia con más de 34.500 fallecidos, y varias autoridades regionales han anunciado nuevas medidas.

La región de Madrid prohibió las reuniones familiares desde la medianoche hasta las 6 de la mañana. Redujo a la mitad la capacidad de los bares y restaurantes.

El Reino Unido, país más castigado de Europa con más de 44.000 muertos confirmados. Entró en vigor en Gales un segundo confinamiento general el viernes por la tarde.

El jueves, Irlanda se convirtió en el primer país europeo en reconfinar por completo a su población, por un plazo de seis semanas, durante las cuales los comercios no esenciales permanecerán cerrados, no así las escuelas.

Vacuna "gratuitas para todos"

Mientras, en Estados Unidos, el candidato demócrata, Joe Biden, declaró que de ser electo presidente el 3 de noviembre ordenará que las vacunas contra el coronavirus sean gratuitas para todos los estadounidenses.

"Una vez que tengamos una vacuna segura y eficaz, tiene que ser gratuita para todos, independientemente de si las personas cuentan con un seguro médico o no", dijo Biden en un discurso en el que presentó su plan de respuesta a la pandemia.

Estados Unidos es el país del mundo más enlutado, con más de 223.000 muertos y 8,4 millones de contagios.

 

Por otro lado, la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson dijo que se prepara para reanudar el ensayo clínico de su vacuna experimental contra covid-19, suspendida la semana pasada después de que un voluntario se enfermara.

Además, el ensayo clínico de la vacuna que están desarrollando la farmacéutica AstraZeneca y la universidad de Oxford también se reanudó en Estados Unidos.

Estados Unidos era el único país donde el ensayo seguía suspendido luego de que un participante se enfermara hace seis semanas.

América Latina es la región más castigada del mundo con 387.586 fallecidos y más de 10,7 millones de contagios.

Crisis económica

El proveedor de datos IHS Markit dijo que la actividad económica de la eurozona se contrajo en octubre por primera vez desde junio.

Los gobiernos se han visto forzados a sumergirse y ayudar a los negocios que están siendo golpeados por un constante vaivén de cierres y reaperturas.

La aerolínea escandinava SAS dijo que Suecia y Dinamarca acordaron aumentar sus apuestas para tratar de ayudarla a sobrellevar la crisis.

Y la Torre Eiffel de París, uno de los sitios más visitados del mundo, está experimentando un colapso en el número de visitantes, con una reducción del 80% en la venta de entradas.

Cabe esperar que las personas del mundo recapaciten. Usen las mascarillas y respeten en el distanciamento social para que la pandemia del coronavirus de Wuhan no siga extendiéndose dejando más muertes  a  su paso.

 

 

Más en El Político:

¿Eres O Rh? Científicos indican relación entre tipo de sangre y riesgo de contraer COVID-19

¿Es España un estado fallido? El debate que inició el periódico más influyente de Suiza

¡El lobo llegó!… Coronavirus descontrolado en España ataca su economía y esperan toque de queda

Tags: CoronavirusCovid-19EE.UUEuropa
Newsletter


Contenido relacionado

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

Trump descarta la posibilidad de que Ucrania recupere Crimea o se incorpore a la OTAN

18/08/2025
Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

Estados Unidos y Europa aumentan la presión sobre Irán: Ultimátum para alcanzar un acuerdo nuclear

16/07/2025
Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

02/06/2025
Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una «gigantesca manipulación»

07/05/2025
Proximo Post
Candidato Mesa pide investigar a Evo Morales por presunto fraude electoral

Juez anula la orden de detención contra Evo Morales

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.