jueves 8 mayo 2025 / 15:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El nuevo periodismo en la era de las plataformas 2.0

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
27/06/2018
en Venezuela
El nuevo periodismo en la era de las plataformas 2.0

Como consecuencia de esta masificación de la información, a través de las redes sociales, la ciudadanía consume noticias que no han sido necesariamente contrastadas con los hechos para determinar su grado de veracidad.

Julián Castillo/ El Nacional

De acuerdo con Luis Carlos Díaz, periodista y cyberactivista, en Venezuela un segmento de la ciudadanía se vio forzado a migrar a las redes sociales para poder mantenerse informada de los hechos noticiosos acontecidos dentro y fuera de nuestras fronteras, producto de la persecución del gobierno a los medios de comunicación (prensa, radio y televisión).

Venezuela en camino a la peor inflación de la historia en Latinoamérica https://t.co/A9HP8KevQG pic.twitter.com/TFkFdkIcWn

— El Político (@elpoliticonews) June 27, 2018

“Una porción de los venezolanos, especialmente aquellos que se encuentran más preocupados por el hecho informativo y que además tienen la disponibilidad de tiempo y recursos están informándose desde hace años”, comentó el periodista en exclusiva para El Nacional Web.

Aunque Facebook es la red social que ocupa el primer lugar de utilización en Venezuela, Díaz explicó que esto no implica que sea la más importante. Esta plataforma en el país es seguida por Instagram y Twitter.

“Twitter es la más importante en materia de agenda informativa, si bien Facebook posee mayor cantidad de usuarios. En Twitter la información se maneja en tiempo real además de que debido a su estructura, la información abre paso de manera más fácil”, indicó Díaz.

El periodista sostuvo que otro de los retos de la plataformas digital es el dialecto. Los comunicadores tienen que expresarse con un lenguaje distinto al que emplean en los medios tradicionales.

“El reto en Internet tiene que ver con saber producir contenido, con un lenguaje adaptado a estas nuevas plataforma. Que sea atractivo para la gente y aprender a crear un vínculo con las demás personas en las redes sociales”, indicó el cyberactivista.

Verificación de contenidos

Con el objetivo de corroborar la veracidad de hechos noticiosos, el especialista en comunicación digital, periodista y escritor venezolano, Fernando Núñez Noda, inició desde los Estados Unidos el Proyecto “Verifikado” el cual busca desde la imparcialidad de la investigación periodística, comprobar la veracidad de un hecho noticioso difundido en redes sociales.

“Verifikado” es un proyecto “fact cheking”, que emplea un sistema de puntos –de 0 a 100– mediante el cual, se determina el nivel de fiabilidad de la información, posterior a la investigación.

Los administradores de  “Verifikado” emplean un método propio de comprobación (algoritmo) según el cual establecen tres rangos de confiabilidad. Si el grado de certeza se ubica entre los valores 1 y 35 se considera como falsa la información, pues no existen los elementos necesarios para considerarla creíble. Si la noticia obtiene entre 36 y 74 puntos, esta es calificada como en estado indeterminado, pues no existen los insumos o referencias necesarios para asegurar o negar su validez. Por último, en caso de ubicarse entre 75 y 100 puntos la información es considerada como cierta, pues existen las evidencias suficientes para asegurar su veracidad.

Los periodistas digitales hacen un eso efectivo de las redes como plataforma para difundir y crear un impacto sobre las historias que ocupan la atención de los lectores.

Tags: Día del periodistaPeriodismoPeriodismo en VenezuelaPlataformas 2.0Represión a los medios
Newsletter


Contenido relacionado

Silencio oficial e incertidumbre: ¿Dónde está Rory Branker?

Silencio oficial e incertidumbre: ¿Dónde está Rory Branker?

03/05/2025
ONGs venezolanas exigen datos sobre Rory Branker a dos meses de su desaparición forzada

ONGs venezolanas exigen datos sobre Rory Branker a dos meses de su desaparición forzada

21/04/2025
Juan Pablo Guanipa: "El régimen de Nicolás Maduro teme a la verdad y por eso persigue periodistas como Rory Branker"

Juan Pablo Guanipa: "El régimen de Nicolás Maduro teme a la verdad y por eso persigue periodistas como Rory Branker"

07/04/2025
A un mes de su desaparición forzosa, familiares y amigos siguen preguntando: ¿Dónde está Rory Branker?

A un mes de su desaparición forzosa, familiares y amigos siguen preguntando: ¿Dónde está Rory Branker?

20/03/2025
México: El peligroso sendero del periodismo en un país asediado por la violencia

México: El peligroso sendero del periodismo en un país asediado por la violencia

16/12/2024
ABC: El régimen de Nicolás Maduro ofrece recompensa por cada periodista capturado

ABC: El régimen de Nicolás Maduro ofrece recompensa por cada periodista capturado

30/09/2024
Proximo Post
La polémica  foto de la gobernadora de Delta Amacuro que enfurece al chavismo

La polémica foto de la gobernadora de Delta Amacuro que enfurece al chavismo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.