La onza de oro superó ayer la cota de los 1.900 dólares. Aunque no pudo mantener estos niveles hasta el final del día y se quedó justo por debajo, el alza supone superar su anterior máximo histórico de 1.891 dólares, una marca que consiguió en el 2011.
El Político
Y el récord del precio alcanzado durante una sesión, que logró en septiembre de ese mismo año (1923 dólares) puede caer en las próximas horas. De hecho, la banca de inversión Goldman Sachs cree que este es sólo el comienzo y que el metal amarillo podría llegar a superar los 2.000 dólares en los próximos meses, es decir un 10% más. ¿Por qué los inversores apuestan por esta materia prima?
Se le considera un activo con el que proteger las inversiones en tiempos inciertos. Y los tiempos que vivimos son muy inestables: los rebrotes de la pandemia no acaban de estabilizar la recuperación, mientras que la guerra comercial entre EE.UU. y China, con cierre de consulados y amenazas arancelarias no augura nada bueno.
Como se establece el precio
En la actualidad, los responsables de la fijación del precio del oro en el mercado de Londres son 15: Bank of China, Bank of Communications, Coins ‘N’Things, Goldman Sachs, HSBC Bank USA, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), INTL FCStone, Jane Street Global Trading LLC, JPMorgan Chase Bank London Branch, Koch Supply anf Trading LP, Marex Financial Limited, Morgan Stanley, Standard Chartered Bank, The Bank of Nova Scotia y el Toronto Dominion Bank.
Uno de ellos presenta un precio cercano al spot y los demás responden elevándolo o bajándolo, en función de las órdenes de compra o venta que tengan de sus clientes.
El primer fixing del oro se realizó el 12 de septiembre de 1919, a las 11 de la mañana, en una reunión celebrada entre los cinco miembros fundadores de la London Bullion Market Association: N. M. Rotschild & Sons; Mocatta & Goldsmid; Pixley & Abell; Samuel Montague & Co; y Sharps & Wilkins. El primer precio fijado por esta reunión fue de 4 libras, 18 chelines y 9 peniques la onza troy, según una nota del sitio metalesdeinversion.com.
Ese año el Banco de Inglaterra, que quería promocionar a la capital británica como el principal mercado mundial del oro, acordó que las principales refinerías de Sudáfrica, una país que en ese momento era el primer productor mundial de oro, además de ser una colonia británica, enviaran el metal a refinar a Londres para que luego fuera vendido al mejor precio posible en el mercado londinense por N. M. Rotschild, un banco fundado en la capital inglesa en 1811.
La reunión, al principio telefónica, se institucionalizó en las oficinas de N. M. Rotschild & Sons, en New Court, desde 1919 hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente desde 1954 hasta 2004.
En 2004, N. M. Rotschild anunció su retirada, por lo que el precio comenzó a fijarse por medio de una videoconferencia entre tres operadores del mercado de Londres y uno de París.
Además, los lingotes de oro objeto de estas transacciones tienen que contar con la certificación “Good Delivery”, establecida por el Banco de Inglaterra en el año 1750, ante la necesidad de normalizar los tamaños, dimensiones y pureza de los lingotes de oro con los que negociaba en el mercado. Hoy en día esa certificación es emitida por la LBMA y es utilizada por los bancos centrales como reservas y los bancos comerciales para negociar con ellos. La LBMA gestiona también las listas en las que se encuentran los fabricantes y refinerías que están acreditados para fabricar lingotes de oro y de plata con la certificación “Good Delivery”.
¿Cuales son las variables que influyen?
Con la pandemia de coronavirus empeorando en muchos países, y con las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, los inversores están optando más que nunca por el oro, el eterno valor refugio.
Además, como el valor del oro se expresa en dólares, el reciente retroceso de la divisa estadounidense –que se recuperaba algo este martes- ha sido un factor de alza para la cotización del metal amarillo.
En efecto, un dólar bajo hace que el oro sea más barato para quienes utilizan otras monedas, lo que aumenta su demanda.
Fuente: Infobae