miércoles 23 julio 2025 / 6:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El papa asegura que faltan grandes políticos capaces de luchar por un ideal

ep_admin Por ep_admin
24/11/2016
en Mundo
Papa Francisco: Votar por Clinton o Trump puede ser difícil para católicos

El papa Francisco aseguró que este miércoles en día "faltan esos grandes políticos que eran capaces de jugarse en serio por sus ideales", en un encuentro que mantuvo con los jesuitas reunidos en su Congregación General y cuya transcripción fue publicada hoy en la revista "Civilta Católica".

"En general, la opinión que escucho es que los políticos están de capa caída. Faltan esos grandes políticos que eran capaces de jugarse en serio por sus ideales y no le tenían miedo al diálogo ni a la pelea, sino que iban adelante, con inteligencia y con el carisma propio de la política", explicó.

Francisco visitó la sede de los jesuitas en Roma el pasado 24 de octubre tras la elección de su nuevo Superior, el venezolano Arturo Sos,a y la revista de la compañía, "Civilta Católica", publica hoy la transcripción de las respuestas del papa a las preguntas que se le hicieron en aquella ocasión.

Al dar su opinión sobre "un mundo caracterizado por las polarizaciones políticas", el pontífice dijo que "la política en general, la gran política, se ha degradado cada vez más en la pequeña política".

"No solo en la política partidista dentro de cada país, sino en las políticas sectoriales dentro de un mismo continente", agregó.

Para Francisco, "la política es una de las formas más altas de la caridad. La gran política. Y en eso creo que las polarizaciones no ayudan. Por el contrario, lo que ayuda en la política es el diálogo".

En este sentido, Francisco también criticó "la corrupción muy difundida en algunos países" y como ejemplo dijo que "cuando terminan los períodos constitucionales de un mandato, enseguida se busca reformar la Constitución para permanecer en el poder".

"Un país no pude crecer si no se respetan los fundamentos legales que el país mismo se ha dado para la propia gobernabilidad futura", explicó.

Abordó también cómo los colonizadores trataron a los pueblos indígenas en Latinoamérica y aseguró: aunque hoy "tenemos más conciencia de lo que significa la riqueza de los pueblos indígenas (..), tanto política como culturalmente se los quiere anular siempre más".

Propuso un modelo de inculturación y explicó que "la unidad se hace conservando las identidades de los pueblos, de las personas, de las culturas".

Por otra parte, Francisco aseguró que muchos de "los desastres" cometidos por la Iglesia Católica son por culpa del dinero.

"Cuántos desastres eclesiales empezaron por falta de pobreza, incluso fuera de la Compañía, me refiero a toda la Iglesia en general. Cuántos escándalos de los que lamentablemente me tengo que enterar, por el lugar en que me encuentro, nacen del dinero", lamentó.

Y recordó que "la pobreza engendra, es madre, engendra vida espiritual, vida de santidad, vida apostólica. Y es muro, defiende".

Francisco reiteró su concepto al asegurar que es "el clericalismo uno de los males más serios que tiene la Iglesia".

"El clericalismo es rico. Y si no es rico en dinero, es rico en soberbia. (…) El clericalismo es una de las formas de riqueza más graves que se sufre hoy día en la Iglesia", agregó.

En el dialogo con los jesuitas, Jorge Bergolio se define como "un pesimista".

"¡Pesimista, siempre! No digo que sea depresivo, porque no es verdad. Pero sí que siempre tiendo a mirar la parte que no funcionó", y por ello asegura que ha encontrado en la consolación su "mejor antidepresivo".

"Con respecto a mi pontificado me consuela sentir interiormente: está bien. No fue una convergencia de votos los que me metieron en este baile sino que está Él metido allí. Esto me consuela mucho", explicó.

Con información de EFE

Tags: Papa FranciscoPolíticos
Newsletter


Contenido relacionado

El cónclave y sus cifras: desde 133 cardenales hasta el número de días que duraron los dos últimos

El cónclave y sus cifras: desde 133 cardenales hasta el número de días que duraron los dos últimos

07/05/2025
Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

07/05/2025
Los tiempos del cónclave: días de votaciones y pausas hasta encontrar un papa

Los tiempos del cónclave: días de votaciones y pausas hasta encontrar un papa

06/05/2025
Así será el funeral solemne del papa Francisco

Así será el funeral solemne del papa Francisco

24/04/2025
Quién es el cardenal más joven del cónclave: Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania

Quién es el cardenal más joven del cónclave: Mykola Bychok, un milenial nacido en Ucrania

24/04/2025
El público podrá visitar la tumba del papa Francisco a partir del domingo, anuncia el Vaticano

El público podrá visitar la tumba del papa Francisco a partir del domingo, anuncia el Vaticano

24/04/2025
Proximo Post
Putin ordena el envío de dos hidroaviones para sofocar incendios en Israel

Putin ordena el envío de dos hidroaviones para sofocar incendios en Israel

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.