viernes 19 septiembre 2025 / 20:44
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El periodismo es una actividad asediada en Venezuela

Informe de Espacio Público refleja la magnitud de la persecución mediática

RO Por RO
03/05/2021
en Sin categoria, Latinoamérica, Venezuela
¡Bofetada a la dictadura!  Youtube cerró canal de televisora que difundía propaganda de Maduro

El periodismo es una actividad asediada en Venezuela. Ejercerla es enfrentarse a una red de acoso, según confirma el último informe de la organización Espacio Público.

El Político

Perseguir a periodistas y camarógrafos, es lo normal en un gremio que, a pesar de todos los ataques, está más vivo y fuerte que nunca. Lo cual,  incluye acoso, multas, agresiones físicas, cárcel e incluso la muerte.

Entre las agresiones destacan las administrativas, jurídicas, físicas y de acoso. Confiscar cámaras y celulares, medidas cautelares, y  regímenes de presentación son fórmulas para el acoso

El Nacional asediado por el gobierno

Por tratarse de un periódico de gran prestigio mundial, el caso de la usurpación del diario El Nacional, por decisión de un juez, ocupó las primeras páginas del mundo. Demostró, que el periodismo es una actividad asediada por el gobierno.

Todos los directivos del periódico tuvieron que salir al exilio en un solo día, y lo mismo ocurrió con los dueños de medios reconocidos como Tal Cual o La Patilla.

Asediado por el gobierno, el director del diario ‘El Nacional’, de Caracas, Miguel Henrique Otero.

90 casos y 965 violaciones en 2020

La organización Espacio Público, dedicada a investigar los ataques a la libertad de expresión contabilizó en 2020 al menos, 390 casos. Además registró  965 violaciones del derecho a la libertad de expresión.

Se trata,  del tercer año con mayor cantidad de casos registrados en 19 años de monitoreo, según registró Espacio Público en su Informe 2020. Trata de la "Situación del Derecho a la libertad de Expresión e Información".

Roland Carreño, periodista de larga trayectoria, preso.

Actividad asediada

Con 965 denuncias de violaciones, 2020 solo  2017 y 2019 superan el total de asedios  registradas. De igual forma, los actos de intimidación fueron los más comunes entre las 965 violaciones registradas en 2020.

Ejemplos de ello, las negativas a acceder a edificios públicos o a bombas de gasolina. Así como, restricciones a la libertad de desplazamiento. También, amenazas de funcionarios de aplicar sanciones, espionaje o seguimiento de periodistas.

Periodistas detenidos en Apure. Los liberaron pero sin los equipos

Detenciones arbitrarias

El informe de Espacio Público también da cuenta de que en 2020 persistieron las detenciones arbitrarias vinculadas al ejercicio del derecho a informar y estar informados. Contabilizaron  al menos 110 personas detenidas por buscar o difundir información.

32% de las víctimas de asediados son particulares, 30% son periodistas o reporteros. Luego, 14% son trabajadores públicos, 9% son reporteros gráficos, 5% son conductores, Además, 5% son trabajadores de la salud, 3% son camarógrafos y 2% miembros de Organizaciones.

periodist
El periodismo es un actividad asediada, los reportero gráficos agredidos.

Censura, cierre y victimarios

La censura y las restricciones administrativas destacaron a lo largo de 2020. Representan 19% y 13,5% del total de violaciones registradas. Destacando, el cierre de espacios informativos o medios de comunicación y la confiscación o eliminación de material periodístico.

Así, durante el año fueron cerradas 18 emisoras radiales, cuatro medios impresos y dos medios digitales. Todos, en procedimientos encabezados,  por  la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) junto con cuerpos de seguridad del Estado.

Instituciones victimarias

De hecho, el grueso de victimarios de violaciones a la libertad de expresión en 2020 fueron los cuerpos de seguridad (43% del total) e instituciones del Estado (20%).

Como actividad asediada, se evidencia  que  el 16% de las violaciones se perpetraron por funcionarios públicos, 5% por grupos violentos, 3% por operadoras privadas, 2% a través de atacantes informáticos, 2% por simpatizantes del Gobierno, 1% por medios de comunicación y 1% particulares. Se desconoce los victimarios de 7% de las violaciones.

El contexto del COVID-19

Mientras que, con la llegada de la pandemia de COVID-19 al Venezuela, la información sobre la enfermedad se centralizó. Al mismo tiempo, acosaron a quienes cuestionaron o contradijeron la versión oficial .  Funcionarios del Estado amedrentaron a periodistas, personal de salud y académicos.

Desde el 16 de marzo en adelante, Espacio Público contabilizó al menos 105 casos y 250 de las 965 violaciones vinculadas directamente a la pandemia. Desde, detenciones arbitrarias por publicaciones en redes sociales, hasta bloqueos de páginas web que informaban sobre el curso de la enfermedad.

Víctimas y mayor presencia en internet

En total, Espacio Público registró al menos 539 víctimas directas de violaciones del derecho a la libertad de expresión. 51% de ellas son periodistas o reporteros, 11% son medios de comunicación, 8% particulares, 7% páginas o plataformas web.

El 5% corresponde a la ciudadanía en general y otro 5% a reporteros gráficos, 3% son camarógrafos o técnicos, 2% trabajadores de la salud, 2% miembros de ONG y 1% conductores.

Internet acosado

También, se documentaron 120 casos  registrados en internet. Lo que equivale, a 30% del total de registros. Esto es más que en cualquier región del país.  Lo que sugiere, que las autoridades reforzaron los sistemas de vigilancia en redes sociales.

Al menos en 31 ocasiones, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) estuvo involucrada en restricciones a contenidos web.  Por lo tanto,  impidió, en 10 ocasiones, que la ciudadanía tuviera acceso a información mediante internet por las fallas de conectividad.

Informe completo:
espaciopublico.ong

 

Tags: actividad asediadaEspacio publicoPeriodismoPresos
Newsletter


Contenido relacionado

Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

Colegio Nacional de Periodistas pide por la liberación del periodista venezolano Rory Branker

11/08/2025
Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

Junta Directiva del CNP declara estado de emergencia tras ataque vandálico a su sede

07/07/2025
¡Exigimos respuestas! 119 días sin saber de Rory Branker: Injusta detención y desaparición forzada

¡Exigimos respuestas! 119 días sin saber de Rory Branker: Injusta detención y desaparición forzada

18/06/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
El papa León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

El papa León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

12/05/2025
Silencio oficial e incertidumbre: ¿Dónde está Rory Branker?

Silencio oficial e incertidumbre: ¿Dónde está Rory Branker?

03/05/2025
Proximo Post
Oficialismo de Bukele destituye a magistrados de la Corte Suprema y nombra Fiscal General a dedo

Oficialismo de Bukele destituye a magistrados de la Corte Suprema y nombra Fiscal General a dedo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.