domingo 23 noviembre 2025 / 16:34
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El peso colombiano está en aprietos por tendencia alcista del dólar

G M Por G M
19/10/2022
en Colombia
El peso colombiano está en aprietos por tendencia alcista del dólar

En Colombia el precio del dólar está subiendo cada vez más, y no pareciera encontrar un techo. Ha roto su máximo histórico 2 veces.

Gustavo Márquez / El Político

En un ambiente mundial de recesión, además del agravante de la guerra entre la Federación Rusa y Ucrania, que está afectando la economía del planeta, el dólar en Colombia se ha vuelto muy volátil. Gracias a una demanda de divisas –como refugio— que crece día a día, marcando un alza que no se detiene.

Contenidos relacionados

  1. Solo 3 de cada 10 votantes reelegirían a Joe Biden como presidente.
    Aprobación de Biden cae a su nivel más bajo a días de las elecciones intermedias
  2. Argentina libera a últimos tripulantes del avión venezolano-iraní retenido
  3. Brasil: La sombra de la corrupción persigue a Lula
  4. El temor de Europa: ¿Qué puede pasar si EEUU retira su ayuda a Ucrania?
  5. Solo la mitad de los estadounidenses confía en que los votos en la elección de medio término serán contados con precisión.
    Encuesta AP/NORC: solo 1 de cada 10 estadounidenses cree que la democracia está funcionando bien
  6. Florida
    Florida pagó un millón de dólares por traslado de 100 migrantes
  7. Las subvariantes de Ómicron BQ.1 y BQ.1.1, que son las más comunes, resultas altamente contagiosas y resistentes a las vacunas.
    Nuevas mutaciones de Ómicron asoman más oleadas de Covid
  8. Grecia y Turquía se acusan mutuamente, de haber humillado a un grupo de refugiados de Siria y Afganistán
    Rescatan a 92 refugiados desnudos en frontera entre Grecia y Turquía

Ayer martes la divisa norteamericana cerro en 4.762 pesos por dólar, en una jornada bursátil histórica. Pues el lunes ya había roto su techo histórico del viernes, con un cierre de 4.698 pesos por dólar. Aunque ese viernes también llegó a alcanzar los 4.700. Algo que no se había visto en mucho tiempo.

El martes el precio del dólar estuvo fluctuando en torno a los 4.747,54. Una cifra superior a la tasa fijada para esa jornada, por parte de la Superintendencia Financiera, de 4.636,83 pesos por dólar.

El euro tiene la devaluación frente al dólar más grande de los últimos 20 años, la libra esterlina de los último 30 años, el yen se devaluo 21%, pero nos quieren hacer creer que es culpa de un presidente de un país con una economía emergente como es Colombia. pic.twitter.com/gcA8r25aEB

— ?? JOHN Herrera ?? (@johnherrerago) October 18, 2022

Detalle: una semana volátil

Según Juan Eduardo Nates, asociado senior de divisas en Credicorp Capital: "venimos de una semana de altísima volatilidad, en la que el peso colombiano hizo nuevos máximos de 4.707 pesos. Lo que ya se ubica muy por encima de lo alcanzado en el mes de julio".

"Recordemos que la semana pasada se veía que después de las cifras alcanzadas, la siguiente parada técnica apuntaría a $ 4.764. En general, estamos viendo una alza generalizada en las monedas. Esto luego de los datos de inflación, que ponen a pensar en nuevas alzas de tasas de interés. Aunque ya el mercado hace un esfuerzo por calmarse".

El martes fue —sin lugar a dudas— una jornada bursátil de de subidas constantes. En efecto, el tope que alcanzó el dólar fue de 4.794 pesos. Una cifra que quedó muy cerca de la barrera de los 4.800 pesos, marcando un a distancia de apenas 6 puntos. Todo en un contexto de alza, donde la cifra mínima ya era alta, con 4.665,20 pesos por dólar.

ATENCIÓN COLOMBIA: Dólar llega por primera vez a los $4.800. Se negocia en promedio en la bvc en $4.840 en este momento https://t.co/Ek7kqvPzD4 #dolar pic.twitter.com/wftAAlcCoT

— dataiFX (@dataiFX) October 19, 2022

Lo que se dice: ¿efectos de la política?

Para Nates: "en realidad es el peso colombiano el que ha tenido unos picos de volatilidad, debido entre otras cosas al ruido político interno. Recordemos que Brasil, Chile y Perú  también han tenido movimientos que han generado incertidumbre".

"Pero han vuelto a la calma, mientras que en Colombia, la falta de comunicación ha sido uno de los factores que ha jugado en contra de la estabilidad bursátil, principalmente con algunos mensajes que se difundes desde las redes sociales".

En efecto, la semana pasada el dólar llegó a cotizarse en 4.670. El mercado bursátil en Colombia se movió influenciado por los temores de una recesión económica en Estados Unido. Un fantasma que viene acechando desde hace varios meses en la economía planetaria. Lo que está dibujando un panorama de incertidumbre, a la hora de invertir.

?? En Chile votaron socialismo y su moneda se ha depreciado drásticamente.

?? En Colombia votaron socialismo y ocurrió lo mismo.

?? En Brasil votaron a favor de capitalismo y libertades individuales y es una de las pocas monedas en el mundo que ha ganado valor frente al dólar. pic.twitter.com/FBxqWSb1Zd

— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) October 19, 2022

En resumen

El fenómeno inflacionario ya se instaló en Colombia. Muy probablemente la llegada de Gustavo Petro a la presidencia, primer mandatario de izquierda en el país de las mariposas amarillas, esté influenciando con su matiz político en la economía propiamente dicha.

Sin deja de lado también el hecho de que la guerra entre la Federación Rusa y Ucrania está afectando la economía global y regional. En Colombia también la inestabilidad en los precios del petróleo están influenciando el marcado bursátil, al igual que el fantasma de la recesión de EEUU.

Pero el factor interno político en Colombia, como igual que está sucediendo en Brasil Chile y Perú, está afectando la economía, alimentando una inflación que va en aumento, y promete mantener la volatilidad del mercado bursátil, con un comportamiento del precio del dólar que no pareciera encontrar techo por lo pronto.

Video cortesía Blu Radio
Tags: Bolsa de ValoresColombiadivisasdólarRecesión
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Trump se acogió a la Quinta Enmienda ante fiscal de New York

Trump transformó la misión del Servicio Secreto en una fuente personal de ingresos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.