sábado 19 julio 2025 / 10:42
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El planeta se une para exigir medidas más eficaces a los gobiernos ante cambio climático

R M Por R M
30/11/2019
en Medio ambiente, Mundo
El planeta se une para exigir medidas más eficaces a los gobiernos ante cambio climático

En diversas ciudades del mundo -este viernes- marcharon miles de manifestantes para exigir a los gobiernos medidas más enérgicas contra el cambio climático, estas demostraciones se dieron días antes de que se realice la próxima conferencia internacional sobre este tema en Madrid.

El Político

Las protestas comenzaron en Australia, donde las personas afectadas por los recientes voraces incendios forestales se unieron con los jóvenes activistas para protestar porque el gobierno de ese país apoya el uso de carbón, destacó apnews.com.

Una de las manifestantes aseguró a AP que protestaba en Sydney debido a que perdió todo en un “infierno, en una absoluta tormenta de fuego que arrasó con mi propiedad”. Aseveró que empezó a leer artículos científicos sobre el cambio climático -después del devastador suceso- para saber que estaba ocurriendo.

Mientras, la estudiante Daisy Jeffrey declaró que los manifestantes habían acudido al llamado para recolectar dinero para las personas que perdieron todo por los incendios, además de exigirle al gobierno que tome acciones con respecto al cambio climático.

La joven reflexionó, "La gente ha perdido sus hogares, la gente ha perdido la vida. Tenemos que preguntarnos: ¿Qué tan lejos tiene que llegar esto antes de que nuestro gobierno finalmente tome medidas?".

También se manifestó la activista de 16 años, Greta Thunberg, a través de su cuenta en Twitter apoyó las movilizaciones para que los gobiernos actúen contra el cambio climático.

Al respecto escribió el siguiente tuit: “Para cambiar todo, necesitamos a todos. Todos y cada uno de nosotros debemos participar en el movimiento de resistencia al clima. No podemos simplemente decir que nos importa; debemos mostrarlo ".

“To change everything, we need everyone. Each and every one of us must participate in the climate resistance movement. We cannot just say we care; we must show it.” https://t.co/o1ZfuXeWta

— Greta Thunberg (@GretaThunberg) November 29, 2019

Hace más de un año, Greta Thunberg comenzó sus solitarias “marchas climáticas” en Suecia, y cada día tiene más apoyo a nivel mundial. Además ha inspirado a miles de niños y adolescentes a ausentarse de las escuelas con regularidad los viernes, para protestar contra el cambio climático.

Las personas manifestaron -simultáneamente- en Alemania, Hungría, Bélgica, Corea del Sur, Polonia, Inglaterra, Turquía, Italia, España y Francia.

La nota discordante la dieron unos manifestantes ambientalistas en Francia, quienes arremetieron contra el Black Friday.

En enl caso de Berlín, unos veinte manifestantes saltaron a las heladas aguas del río Esprea frente al Parlamento para protestar por un paquete de medidas respaldadas por el gobierno que, afirman, será insuficiente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país.

Luego, decenas de miles de estudiantes protestaron frente a la histórica Puerta de Brandeburgo.

En ese lugar AP entrevistó a Robin Ebelt, (17 años), quien comentó, “Las generaciones previas a nosotros lo arruinaron”, agregó, “Y somos los que sufrirán las consecuencias. Me gustaría pasar otros 60 años en este planeta, llegar a viejo y tener nietos”.

Miles de personas también salieron a las calles de Skopie, la capital de Macedonia del Norte, para protestar por los altos niveles de contaminación, que tiene..

En Sudáfrica, unas docenas de personas que sostenían letreros en los que se leía “No está bien” y “Frenen la contaminación ahora” protestaron afuera de la Bolsa de Valores de Johannesburgo.

África es el continente que menos contribuye al cambio climático y es el menos preparado para lidiar con el problema. Se prevé que las temperaturas en algunas regiones africanas aumenten mucho más rápido que el promedio a nivel mundial.

Tags: AlemaniaBélgicaCambio ClimáticoCorea del SurHungríaInglaterraItaliamanifestacionesPoloniaTurquía
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Quién es Karol Nawrocki, el próximo presidente de Polonia

Quién es Karol Nawrocki, el próximo presidente de Polonia

02/06/2025
Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

14/05/2025
Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

Hungría se retira de la Corte Penal Internacional tras recibir a Netanyahu con honores

03/04/2025
Giorgia Meloni ratificó que Italia no reconoce a Nicolás Maduro

Giorgia Meloni ratificó que Italia no reconoce a Nicolás Maduro

07/02/2025
Biden ofrece ayuda a Corea del Sur tras trágico accidente aéreo

Biden ofrece ayuda a Corea del Sur tras trágico accidente aéreo

30/12/2024
Proximo Post
18 candidatos demócratas se presentarán en las primarias del 17 de marzo de 2020

18 candidatos demócratas se presentarán en las primarias del 17 de marzo de 2020

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.