miércoles 21 mayo 2025 / 23:52
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes

P D Por P D
11/11/2022
en Mundo, Venezuela
El poeta venezolano Rafael Cadenas gana el Premio Cervantes

Alberto Di Lolli 17/10/14, Madrid, Comunidad de Madrid. El poeta venezolano Rafael Cadenas.

El poeta venezolano Rafael Cadenas, quien ha demostrado el poder transformador de la palabra a lo largo de los años, es el ganador este año del Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en castellano.

El Político

El anunció fue hecho por el Ministerio de Cultura de España este jueves en Madrid.

¿Por qué es importante?

Se trata de un insigne poeta venezolano que ha puesto en alto el nombre de su país.

El ministro Miquel Iceta expresó que "por su vasta y dilatada obra literaria, el jurado reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua".

Agregó que "su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra cuando la lengua es elevada, es llevada al límite de sus posibilidades creadoras", continuó.

El jurado ha concedido el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2022 al poeta venezolano Rafael Cadenas. Así lo acaba de anunciar el ministro @miqueliceta junto a la directora general de @librolecturagob, María José Gálvez #PremioCervantes2022 pic.twitter.com/mLMX7iu4T9

— Ministerio de Cultura y Deporte (@culturagob) November 10, 2022

Entre líneas

El Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en castellano, está dotado con 125.000 euros.

Desde que se empezó a otorgar en 1976, el reconocimiento ha recaído en autores como Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Álvaro Mutis, Eduardo Mendoza, Carlos Fuentes y Sergio Ramírez, quien felicitó con emoción a Cadenas en sus redes sociales.

Celebro como propio el premio Cervantes concedido a uno de los mayores poetas de nuestra lengua, el gran venezolano Rafael Cadenas a quien envío un abrazo emocionado. #RafaelCadenas #PremioCervantes2022

— Sergio Ramírez (@sergioramirezm) November 10, 2022

Ahora, con el Premio Cervantes, considerado como el más prestigioso de las letras en español, Cadenas obtendrá también un bono en metálico de 125.000 euros.

Se prevé la entrega del galardón el 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad natal de Miguel de Cervantes, autor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, el mismo día en el que se conmemora su fallecimiento.

En la ceremonia, el galardonado recibe el premio de manos de los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

Este año, Cadenas estuvo en un grupo de nombres que también fueron postulados para competir por el mérito.

Entre ellos destacan los escritores españoles Enrique Vila-Matas, Antonio Muñoz Molina, Álvaro Pombo, Luis Goytisolo, Félix de Azúa, Fernando Savater y Luis Landero; los autores latinoamericanos como el colombiano Fernando Vallejo, el chileno Raúl Zurita o la novelista mexicana Ángeles Mastretta.

Felicitamos al poeta y ensayista #RafaelCadenas ganador del #PremioCervantes2022. Hace dos años Cadenas conversó con #RobertoCarlosPérez en nuestra serie Autores en cuarentena.

? Aquí les dejamos con este diálogo: https://t.co/UWA8nVLWBw

— Centroamérica Cuenta (@cacuenta) November 10, 2022

Tal y como ha revelado Iceta, aún se desconoce si Rafael Cadenas podrá recoger el premio porque ha aducido «dificultades», dado que tiene 92 años, por lo que sería el cuarto año consecutivo que el premiado no iría al paraninfo de Alcalá a recoger el premio.

En 2021, Cristina Peri Rossi no pudo acudir por estar enferma y los dos años anteriores a causa de la pandemia.

Por su parte, el escritor venezolano Rafael Cadenas dijo este jueves que se siente honrado y agradecido luego de conocer el fallo que le otorga el Premio Cervantes 2022, el máximo reconocimiento de las letras en español, una noticia que recibió vía telefónica en su casa, en Caracas, y que le tomó por sorpresa, reseña la agencia EFE.

El poeta comentó que «estaba revisando una libreta donde tengo apuntes que quiero publicar y en ese momento recibí una llamada de parte de un amigo español que me dio la noticia de la que, por supuesto, todavía no me he recuperado».

En contexto

Rafael Cadenas nació en la ciudad de Barquisimeto (noroeste de Venezuela) en 1930. Es poeta, ensayista y autor esencial para la poesía hispanoamericana de las últimas décadas.

Ha recibido numerosos galardones por su obra, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en su país (1985), el Premio de Lenguas Romances en México (2009) y el Premio García Lorca en España (2015).

Cadenas también se ha desempeñado como profesor universitario y formó parte del grupo Tabla redonda de Latinoamérica a comienzos de la década de los 60′.

En mayo de 2018, Rafael Cadenas fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, convirtiéndose así en el primer escritor venezolano en recibir esta distinción por el «valor literario que constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España», y de acuerdo al jurado seleccionador, se le concedió el honor por «habernos regalado dudas, certezas, palabras, reflexiones sobre la palabra».

El premio lo recibió en octubre de ese año en Salamanca y en su discurso clamó por la normalidad democrática en Venezuela y exhortó a enfrentar con el lenguaje, la neolengua del totalitarismo.

En conclusión

Desde 1976, el Ministerio de Cultura y Deportes de España lo entrega a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española y por los ganadores de las pasadas ediciones.

Con Cadenas, han recibido el galardón 22 autores latinoamericanos. El primero, el cubano Alejo Carpentier en 1977, y en los últimos años lo han recibido las poetas uruguayas Ida Vitale y Cristina Peri Rossi. Españoles lo han recibido 26 autores.

Cadenas es considerado uno de los poetas fundamentales latinoamericanos vivos. Tiene doctorado honoris causa de la Universidad Central de Venezuela, Universidad de Los Andes y Universidad Lisandro Alvarado.

Este insigne escritor está muy alejado del divismo, es sencillísimo y tímido, suele ir a recitales poéticos y se sienta entre el público, como uno más, intentando pasar desapercibido. Su humildad, su generosidad, su humanidad, lo acompañan siempre.

Tags: poeta venezolanoPremio CervantesRafael Cadenas
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela: Postulan al Poeta Rafael Cadenas al Nobel de Literatura

Venezuela: Postulan al Poeta Rafael Cadenas al Nobel de Literatura

19/06/2023
Rafael Cadenas

Rafael Cadenas pide defender las democracias de todo lo que la acecha

24/04/2023
Proximo Post
Hay muchos indicios de la intervención extranjera en las elecciones de EEUU.

Elecciones de medio término: ¿Qué contiendas aún están pendientes?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.