jueves 9 octubre 2025 / 19:04
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El principal obstáculo para aprobación en el Congreso de impuestos para grandes fortunas y corporaciones es un senador demócrata

Joe Manchin manifestó que no votará a favor para lo que considera como un paquete de gasto social de $3.5 billones

G P Por G P
14/09/2021
en Estados Unidos
El principal obstáculo para aprobación en el Congreso de impuestos para grandes fortunas y corporaciones es un senador demócrata

Recientemente fue distribuida dentro del Senado una propuesta donde se incluye los nuevos impuestos dirigidos al sector empresarial, inversión y grandes fortunas.

La propuesta fue realizada por un grupo de demócratas de la Cámara de Representantes y en ella expresa que  costearía el amplio paquete presupuestario de 3.5 billones de dólares.

El Político

De acuerdo con el portal web de Univisión, se estima que mucho de los puntos presentados en el proyecto reducen el alzamiento de los impuestos a las grandes fortunas y corporaciones.

Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, informó que esta propuesta presentada por los demócratas constituye "un progreso significativo para asegurar que nuestra economía recompensa el trabajo y no solo la riqueza".

Bates agregó que, este proyecto busca satisfacer la promesa de Biden en derogar los recortes de impuestos de Trump sin afectar a los estadounidenses que ganan menos de $400.000 anuales.

Pero este plan presentado por los demócratas están en riesgo debido al voto en contra de su compañero de bancada el senador Joe Manchin.

Manchin manifestó a varios medios que no votará a favor para lo que considera como un paquete de gasto social de $3.5 billones.

A su vez, alegó que los costos tan elevado podría empeorar y generar una inflación mayor en el país. Abogó por recortar la cifra a más de la mitad.

Manifestó que él no se oponía a los créditos fiscales por hijos, pero considera que es necesario "asegurar de que llegan a las personas adecuadas".

"Inaceptable"

Esta oposición generó que el senador Bernie Sanders catalogara como "inaceptable" la decisión de Manchin.

"No, es absolutamente inaceptable para mí, no creo que sea aceptable para el presidente, para el pueblo estadounidense o para la abrumadora mayoría de la bancada demócrata", declaró Sanders a CNN.

Se espera que ambos trabajen de la mano para generar un proyecto de Ley y reconciliar los $3.5 billones.

Es importante resaltar, que el  voto de Manchin en el Senado, pondría en juego el plan de los demócratas.

Se generaría proceso llamado "reconciliación", que requiere una mayoría simple de 51 votos para sacar adelante cualquier iniciativa legislativa.

Hasta ahora los demócratas no llegan a los 51 votos, porque solo tienen 50 escaños en el Senado.

Aunque cuentan con el posible voto de desempate de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.

Origen de la medida

Esta medida fue planteada por el presidente de los Estados Unidos Joe Biden a comienzos de año.

Pero según el plan puesto en marcha por los diputados republicanos en el mandato del ex presidente Donald Trump, impidió la presentación.

Hasta ahora, la bancada demócrata solo cuenta con 50 votos, el otro 50 es frente a los republicanos.

Según el borrador del proyecto publicado por CNN y The Washington Post, plantea diferentes puntos: 

  • Se aumentará hasta el 39.6% el tipo impositivo a individuos con ingresos imponibles de más de $400.000 al año.
  • Asimismo las parejas casadas que declaran conjuntamente y que ganan las de $450.000 anuales.
  • Son más de 2 puntos por encima de 37% establecidos por la ley de recortes fiscales de 2017 de los republicanos.
  • El tipo máximo a las ganancias capital pasaría del 20% al 25%.
  • Se ejecutará un nuevo tipo impositivo del 26.5% para las grandes empresas, el actual se mantiene en 21% pero es inferior a la propuesta original que realizó el presidente Biden.
  • Esta será aplicada solo a la compañías con ingresos superiores a los 5 millones de dólares.
  • Por su parte las empresas pequeñas, no tendrán alteraciones en sus impuestos.
  • Habrá una "sobretasa a los individuos de altos ingresos" del 3%, para los estadounidenses con ingresos brutos superiores a 5 millones de dólares, una medida que, según los demócratas, recaudaría más de 127.000 millones de dólares.
  • Los impuestos sobre las rentas netas de inversiones de un comercio o negocio para los contribuyentes solteros con más de $400.000 en ingresos imponibles o declarantes conjuntos con ganancias superiores a $500.000.
  • Subir los impuestos sobre "el tabaco y la nicotina" en unos $100.000 millones, y recaudar $16.000 millones por el cambio de normas para "tratar las criptomonedas igual que otros instrumentos financieros".

Sistema tributario

Esta propuesta también busca revisar el sistema tributario internacional del país.

Esto con el fin de incluir instrumentos para impedirle a las empresas el traslado artificial de beneficios al extranjero o paraísos fiscales.

En total, incluyendo los gravámenes adicionales para las personas de altos ingresos se recaudarían aproximadamente 1 billón de dólares.

También exige un programa universal de preescolar para niños de 3 y 4 años, a su vez una nueva prestación para el cuidado de los niños de las familias trabajadoras.

De igual modo, plantea que la universidad comunitaria sea gratuita durante dos años.

Y se deberá aumentar el tamaño de la beca Pell máxima para estudiantes de bajos ingresos.

Pólizas de Ley

Se extendería el crédito fiscal por hijos hasta 2025 y se harían permanentes los subsidios reforzados para las pólizas de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare).

Hasta el momento, algunos estadounidenses con rentas altas se ven sujetos a pagar un impuesto adicional que podría corresponder al 3.8% por Medicare sobre determinadas rentas de inversión con un recargo del 0.9% sobre el salario.

Por su parte, los congresistas demócratas proponen añadir ayudas por necesidades dentales, visuales y auditivas a Medicare. 

Quieren crear un programa federal de expansión de Medicaid para incluir a los adultos de bajos ingresos en algunos estados reticentes a Obamacare.

Tags: Congresoimpuesto corporacionesObstáculo
Newsletter


Contenido relacionado

Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

Filtración militar sacude al Congreso: Republicanos y Demócratas divididos sobre las consecuencias

25/03/2025
Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

Las claves del discurso de Trump ante el Congreso

05/03/2025
El Congreso de EE.UU. prohíbe el uso de DeepSeek entre sus empleados

El Congreso de EE.UU. prohíbe el uso de DeepSeek entre sus empleados

07/02/2025
Tensión en el Congreso: Trump se opone al acuerdo presupuestario y amenaza con un cierre del Gobierno

Tensión en el Congreso: Trump se opone al acuerdo presupuestario y amenaza con un cierre del Gobierno

19/12/2024
Congreso de Ecuador exhorta al presidente Noboa a pedir a la CPI la captura de Maduro por crímenes de lesa humanidad

Congreso de Ecuador exhorta al presidente Noboa a pedir a la CPI la captura de Maduro por crímenes de lesa humanidad

28/09/2024
Congresista, Marjorie Green, exige el encarcelamiento del exdirector del NIAID por ganancias millonarias de científicos con el COVID

Congresista, Marjorie Green, exige el encarcelamiento del exdirector del NIAID por ganancias millonarias de científicos con el COVID

04/06/2024
Proximo Post
¡Descubiertas! Las mentiras del príncipe Andrés en el caso Epstein … ¿Lo apresarán?

¡Habló! Príncipe Andrés se defiende de acusaciones sobre abuso sexual

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.