jueves 15 mayo 2025 / 17:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El referéndum puso fin al paraíso neoliberal en Chile

La imagen del Chile próspero y de economía estable se vino abajo desde 2019 con el estallido social

M S Por M S
30/10/2020
en Latinoamérica, Chile
El referéndum puso fin al paraíso neoliberal en Chile

El referéndum puso fin al paraíso neoliberal en Chile. Quienes votaron "Apruebo" quieren un nueva Constitución que fije reglas económicas y políticas más igualitarias. La Carta Magna vigente tuvo gran influencia de los  "Chicago boys", la principal escuela neoliberal, y creó diferencias sociales significativas. Aquellas lluvias trajeron estos lodos y sobrevino el estallido social de 2019. La imagen del Chile próspero y de economía estable se vino abajo. Ahora la república se prepara para ser refundada.

El Político

Lo que en cifras de macroeconomía era una nación estable, en la vida real era un Chile lleno de desigualdades. Por poner un ejemplo, en 2018, el 10% más rico y los más pobres de Chile tenían una brecha significativa en los ingresos. La desigualdad resultó ser 65% mayor que el promedio de los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE.

El referéndum puso fin al paraíso neoliberal en Chile. "Lo que se busca es una nueva constitución que garantice más derechos básicos para todos los chilenos (especialmente educación universitaria y sanidad gratuitas, así como transporte y viviendas a un precio asequible), limite el rol del sector privado y expanda el estado de bienestar para crear una sociedad más igualitaria. Argumentan que mientras la economía chilena lleva décadas yendo bien, ese crecimiento no ha dado réditos a la mayoría del pueblo", detalla el analista Carlos Santamaría en El Confidencial.

En la misma línea se pronuncia el escritor Patricio Fernández.  "Lo que aquí se está reclamando no es solo el fin del sistema neoliberal impuesto por los Chicago Boys durante la dictadura pinochetista y dulcificado por los gobiernos de la alianza de partidos que conformaron lo que se llamó la Concertación —con su indefensión social y glorificación de la competencia por sobre la gente—, sino también una actualización democrática en el más amplio sentido: una redistribución del poder que reconozca los cambios vividos en nuestra colectividad a lo largo de estas décadas".

El “Apruebo” en Chile significa cambios de toda índole. Con más de 78% de los votos, la victoria del “Apruebo” se impuso de manera contundente en el plebiscito. Se habla de una fiesta democrática en el país. Pero más allá de la fiesta, hay mucho por atender.

¿Qué pasa después del plebiscito?

Tras el cierre definitivo de los resultados, el Presidente Sebastián Piñera deberá convocar formalmente a las elecciones en las que definirán quiénes estarán encargados de la redacción de la nueva Carta Fundamental. 

El proceso electivo para determinar quiénes serán los convencionales constituyentes está programado para el 11 de abril de 2021, en conjunto con las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales.

Más en El Político

Mark Zuckerberg teme por disturbios civiles tras el proceso electoral en EE.UU

Bolivia invitó al Presidente Juan Guaidó a la posesión de Arce

Rusia pausó vacunación contra COVID-19 tras quedarse sin dosis

 

Tags: ChileDesigualdad social en Chilenueva constituciónNueva Constitución en Chile
Newsletter


Contenido relacionado

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

El canciller chileno rechaza las acusaciones del fiscal venezolano sobre el caso Ojeda

02/04/2025
Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

Cayó en Chile el único sospechoso prófugo del crimen de Ronald Ojeda

13/03/2025
La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

La Tercera: Fiscal Barros dice que móvil político es la única tesis en crimen de Ronald Ojeda

05/03/2025
Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

Gobierno de Boric retoma su postura socialista y planea recuperar relaciones con Maduro

18/02/2025
Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

Diario La Tercera: Fiscal expone por primera vez ante el tribunal que Diosdado Cabello ordenó homicidio de Ronald Ojeda

06/02/2025
Corte chilena fija audiencia de extradición para vinculados con el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda

Corte chilena fija audiencia de extradición para vinculados con el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda

05/02/2025
Proximo Post
La Dama del Cardenal: insólita historia de corrupción vaticana

La Dama del Cardenal: insólita historia de corrupción vaticana

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.