Errores, más crisis y medidas fallidas es lo que ha obtenido el Gobierno de Maduro tras la implementación de un nuevo cono monetario. Tras el anuncio de Maduro el año pasado, la escasez de efectivo golpeó las navidades de los venezolanos, esta vez vuelve hacerse presente dificultando además de compra de alimentos, el pago de un simple pasaje de autobús.
El uso detrás de los yuanes como parte de la economía venezolana https://t.co/FECXFEqwXZ
— El Político (@elpoliticonews) September 12, 2017
Este lunes, para enfrentar el descontrol de la escasez de efectivo, el Gobierno creó un plan de defensa del cono monetario, con la finalidad de garantizar la distribución de efectivo en todo el territorio nacional, además, buscará evitar el cobro ilegal de avances de efectivo,contrabando de billetes, y la presunta desestabilización económica.
Sobre esto el vicepresidente del área económica Ramón Lobo, detalló que este mecanismo busca mejorar la circulación del dinero en efectivo, evitar la reventa y proceder a sancionar a aquellas personas que han infringido en irregularidades con los nuevos billetes del cono monetario.
– De regreso al cheque-cheque –
A pesar que el Gobierno se ha lavado las manos en admitir que además de presuntas mafias que roban el efectivo, la escasez de dinero también correspondería a la severa inflación que tiene el país. Y mientras esta continúe sin control, la escasez de efectivo continuará, pues a mayor costos más requerimiento de bolívares.
Lobo aseveró que las entidades bancarias tienen el deber de incentivar a los usuarios a utilizar los distintos medios de pagos electrónico para minimizar el uso de billetes. Así como el uso de transferencia, puntos de venta, y retomar el uso de los cheques.
La última medida referida por Lobo había sido descartada para evitar costos y fraudes, además de ser la razón para impulsar las operaciones a través de la banca electrónica. Recordemos que las entidades bancarias habían creado la campaña “No sea un cheque-cheque” para impulsar a la población a utilizar las herramientas electrónicas.
– Como el cangrejo… para atrás –
Sin embargo, esto quedaría anulado , con la propuesta dejada al aire de Lobo. “Queremos destacar la necesidad de retornar mecanismos ya existentes, como por ejemplo, las chequeras que habían disminuido por parte de la banca a sus clientes”, dijo el también ministro de Finanzas. Quien al parecer olvidó mencionar que otra de las razones por las que las entidades bancaria habían desistido de tales implementos era el alto costo que representaba el papel de seguridad y la tinta magnética.
Diferentes economistas han alegado que el problema de la escasez de efectivo también corresponde a las nulas medidas que se han aplicado para enfrentar la inflación y mientras esta persista y se eleve como espuma, persistirá el mercado negro de billetes, ( avances de efectivos clandestinos, retención de dinero por parte de los usuarios). Haciendo de ello una cadena viciosa que no acabará si quiera con el regreso de los cheques o disminución del IVA.