viernes 16 mayo 2025 / 1:26
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El reto de Latinoamérica con la vacuna para el COVID-19

J M Por J M
18/12/2020
en Latinoamérica
Salud Pública uruguaya invita a vacunarse ante inminentes casos de gripe

América Latina sigue lejos de inyectar las primeras vacunas contra el covid-19 y tiene un reto bastante grande con toda la población.

El Político

Esta semana, Chile, México, Ecuador, Panamá y Costa Rica despejaron el camino al dar luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech.

Sin embargo, el reto va más allá de una aprobación, pues para que la vacuna finalmente llegue de forma oportuna a la población hay procesos, como el almacenamiento, el transporte y la distribución de las dosis, que deben ser planificados, reportó El Tiempo.

Chile

El acceso a una vacuna contra el coronavirus cobra mayor importancia a medida que la enfermedad golpea con más fuerza el continente americano, que sumó casi cinco millones de nuevos casos solo en la última semana, de acuerdo con datos difundidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Chile aprobó este miércoles el uso de de Pfizer-BioNTech, para la que, según el Gobierno, se priorizará a la población vulnerable, como los trabajadores de la salud y los adultos mayores.

Según el director en funciones del Instituto de Salud Publica del país, Heriberto García, el comité de expertos que dio luz verde a la vacunación "analizó materias superrelevantes, por ejemplo, si Chile estaba preparado o no en la logística para recibir vacunas".

Así pues, el funcionario aseguró que "Chile tiene hoy día un sistema adecuado para recibir vacunas, tiene esta logística tan compleja para poder vacunar a la población".

México

Por su parte, México aprobó también la semana pasada el uso de la vacuna de Pfizer, cuyas dosis, al igual que Chile; estarán destinadas primero al personal de salud.

En términos de logística, este país anunció que la vacuna se administrará, al menos de momento, solo en Ciudad de México y en el estado de Coahuila; debido a la ultracongelación necesaria para la conservación del medicamento.

Esto pone en evidencia la dificultad para que, en un país donde ya está aprobada, una vacuna llegue a toda la población.

México espera recibir 34,4 millones de vacunas de Pfizer-BioNTech, 35 millones de CanSinoBio, 77,4 millones de AstraZeneca y más de 51 millones de dosis a través del mecanismo internacional Covax (Acceso Mundial a las Vacunas contra el covid-19), auspuciado por la OMS.

Otros países de la región

Ecuador, que aprobó este miércoles la vacuna de Pfizer, podría considerarse el país de América Latina que, hasta ahora; ha dado más detalles sobre el plan de vacunación.

Este, según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, lleva dos meses desarrollándose y se analizaron aspectos como la importación, distribución, almacenamiento y puntos de vacunación.

Las autoridades sanitarias del país dijeron además que, una vez arriben las vacunas a los aeropuertos de Quito y Guayaquil; las nueve coordinaciones zonales se convertirán en centros de distribución.

Algunos países latinoamericanos como Guatemala, en especial con las vacunas de Pfizer y Moderna; podrían tener dificultades en el proceso de mantenerlas en congelación "por lo que su margen de acción se vería visiblemente reducido a tener que contar exclusivamente con proyectos que subsistan con temperaturas no tan bajas, como el de AstraZeneca o Johnson & Johnson".

Por esto y por los beneficios en el transporte es que Nicaragua, de acuerdo con el canal francés, se inclina hacia la vacuna rusa Sputnik V; que "tiene previsto una versión deshidratada óptima para los climas tropicales, donde es difícil conservar el medicamento".

Variedad de vacunas

Pero el tener variedad de vacunas a disposición puede que no termine siendo tan beneficioso como se cree. De hecho, para el infectólogo Alejandro Macías; que dijo a la CNN que una persona no puede ser revacunada con un tipo de vacuna diferente a la inicial, puede significar "una dificultad logística (…) para todas las naciones".

Todo esto deja entonces a algunos latinos, como los provenientes de Bolivia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, y demás; a la espera de ser rescatados por iniciativas como el Covax, debido a que sus condiciones financieras no les permiten adquirir una vacuna.

Mientras otros están aguardando por hechos que demuestren que sus gobiernos están realmente preparados, como muchos ya aseguran; para no solo aprobar sino mantener en condiciones óptimas las vacunas y hacer efectivos los tan nombrados planes de vacunación.

Más en El Político:

Cruz Roja pide que los migrantes sean incluidos en las campañas de vacunación

Hay campañas de desinformación que desestimulan el uso de las vacunas

¡Atención! Qué NO hacer ahora que llegó la vacuna a EE. UU.

Tags: biontechChileCosta RicaCovid-19EcuadorLatinoaméricaMéxicoOPSOrganización Panamericana de la SaludPanamápfizerPfizer/BioNTechretosaludvacunavacunas
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, habla con SEMANA: arremete contra Nicolás Maduro y Claudia Sheinbaum, se refiere a Trump y revela lo que espera de Gustavo Petro

17/04/2025
Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

Bloomberg: Desde las sombras, María Corina Machado apunta a la debilidad de Nicolás Maduro

17/04/2025
Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor la próxima pandemia

16/04/2025
Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

Daniel Noboa vs. Luisa González: qué diferencias hay entre la elección de este domingo en Ecuador y la que ambos disputaron en 2023

11/04/2025
Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la Unión Europea

03/04/2025
Proximo Post
Eligen a primera mujer presidenta de Comité Financiero del FMI

Eligen a primera mujer presidenta de Comité Financiero del FMI

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.