domingo 18 mayo 2025 / 1:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El reto de reconstruir la Franja de Gaza

Gaza vuelve a la normalidad en medio de la destrucción

RO Por RO
24/05/2021
en Mundo
Hamás usa el terrorismo como arma de guerra, pero en el proceso se lleva por delante a su propio pueblo

El reto de reconstruir la Franja de Gaza es grande y urgente. Dos mil viviendas han sido destruidas mientras 16 están seriamente dañadas por los bombardeos.

El Político

La Franja de Gaza, o simplemente como Gaza, es una estrecha banda de tierra, 385 kms, situada en el Oriente Próximo, de la que 51 kilómetros lindan con el suroeste de Israel y otros 11 kilómetros con el noreste de la península del Sinaí (Egipto).

Ese pequeño territorio con dos millones de habitantes, pareciera  condenado a estar permanentemente en guerra, y para hacerlo más patético, desde 2007 Hamas – movimiento islamista que gobierna de facto- es el enemigo número uno de Israel.  

 

Mujeres de Gaza en oración

Once días inmisericordiosos

Fue precisamente Hamas, el grupo terrorista, el encargado de comenzar las hostilidades al comenzar a lanzar cohetes contra ciudades y objetivos israelíes.

Si bien los cohetes causaron la muerte de doce personas, unos veinte heridos y algunas causas dañadas, durante los once día que duró la refriega, sólo sirvieron para desatar la respuesta israelí “ que Hamas no imaginó”, según las palabras del primer ministro Benajmín Netanyahu.

El reto de reconstruir a Gaza, tras el bombardeo incesante

Un bombardeo incesante

Mientas los cohetes eran detenidos o desviados por el sistema de la “ Cúpula de Hierro”, moderno sistema antibalístico, Israel desató un bombardeo endemoniado contra edificaciones y centros desde donde actuaba los terroristas.

Se produjo la destrucción del llamado “metro”, o túneles utilizados para la conservación de los cohetes.

El desastre

Según la coordinadora de la ONU para la ayuda humanitaria a Palestina, Lynn Hastings, más de 2.000 viviendas han quedado inservibles y otras 16.000 están dañadas por unos ataques que han arrasado la economía de la Franja.

“Esta ha sido una guerra distinta, más corta pero muy intensa, que parece haber estado dirigida también contra la economía civil”. Considera el ministro Sarhan en su despacho oficial, desbordado con informes de daños.

Actuaremos lo más rápido posible

“Si la comunidad internacional responde, vamos a actuar lo más rápido posible”, anticipa. Hace siete años ya tuvo que lidiar con las secuelas de destrucción de una guerra que devastó durante dos meses la Franja. Entonces, 18.000 viviendas quedaron destruidas.

“Ahora son también grandes fábricas, torres de oficinas y una amplia zona agrícola en la frontera las que han sido arrasadas en los ataques”. Puntualiza este ingeniero formado en EE UU, “aunque aún seguimos evaluando los daños”.

Gaza vuelve a la normalidad

Los equipos de rescate siguen buscando supervivientes entre los escombros luego de que este viernes recuperaran cinco cadáveres.  Así mismo, encontraron una decena de supervivientes de los túneles subterráneos, bombardeados por el ejército israelí.

El reto de reconstruir a Gaza, vuelve "a cierta apariencia de normalidad. Se están limpiando las carreteras de escombros" y se trabaja para reparar instalaciones de agua y líneas de electricidad dañadas. Según, el último informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Repunte de la pandemia

En el densamente poblado enclave costero se agolpan dos millones de personas en unos 360 kilómetros cuadrados. La última escalada bélica coincide con otro repunte de la pandemia. Ocurre, en medio de la crisis endémica de la economía, que registra una tasa de paro superior al 50%.

“La violencia ha agravado la situación humanitaria, tras 14 años de bloqueo (de Israel y Egipto), de división política interna y hostilidades periódicas”, advertía la coordinadora Hastings en un comunicado de Naciones Unidas.

Sin electricidad

Es complicado el reto de reconstruir la Franja de Gaza. Además de viviendas, comercios y pequeños negocios (en torno a 300) y siete grandes centros industriales, la escalada bélica de Gaza golpeó a la única planta de producción de electricidad. Así como, a las redes de suministro desde Israel y Egipto.

Ente los sucesivos apagones, cada vez más prolongados, han dejado de funcionar las desaladoras que proporcionan agua potable a cientos de miles de personas.

Casi un millón, carecen de suministro en este momento. Así, como las depuradoras, que vierten directamente al mar los residuos de la red de saneamiento.

Edificaciones destruidas

Más de 50 colegios han resultado dañados y decenas más siguen albergando a miles de familias desplazadas que han perdido su hogar.

Al menos 75 edificios oficiales se hallan destruidos o con un fuerte deterioro. Esta situación forma parte del reto de reconstruir a Gaza.

Al igual, que las redacciones de 33 medios de comunicación, seis hospitales y 12 centros sanitarios de atención primaria, según datos cerrados el pasado jueves y aún pendientes de actualización.

La ayuda internacional

Egipto —el mediador que supervisa el cumplimiento del alto el fuego desde el pasado viernes— es el primer país en anunciar  una ayuda de 500 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza- Se trata, de una oferta adelantada por el presidente Abdelfatá al Sisi.

El presidente Joe Biden también se comprometió a la contribución de Estados Unidos en una campaña global de donaciones. Para que, la vida cotidiana en la Franja vuelva a la normalidad.

Washington exige a cambio que los fondos aportados no pasen por las manos de Hamás. El movimiento islamista, que gobierna de facto en el enclave desde 2007. Con el fin, de impedir su rearme.

Las donaciones será para la autoridad palestina

“Como ya ocurrió después de la guerra de 2014, las donaciones para la reconstrucción tendrán que canalizarse hacia la Autoridad Palestina, en Cisjordania. Para hacerlas llegar después, a Gaza a través de ONG y otras organizaciones de la sociedad civil”. Precisa, Talal Okal, directivo de la Asociación Independiente de Defensa de los Derechos Humanos, en su sede gazatí.

DW 

elpais

 

Tags: conflicto palestino-israeliIsrael
Newsletter


Contenido relacionado

Israel elimina al comandante de la unidad antitanques de Hezbollah en el sur del Líbano

Israel elimina al comandante de la unidad antitanques de Hezbollah en el sur del Líbano

25/03/2025
Netanyahu agradece a Donald Trump por el envío de armas

Netanyahu agradece a Donald Trump por el envío de armas

03/03/2025
NYT: con ataúdes y burlas, Hamás entrega rehenes muertos a Israel

NYT: con ataúdes y burlas, Hamás entrega rehenes muertos a Israel

20/02/2025
Hamás confirma la liberación de tres rehenes este sábado 15 de febrero

Hamás confirma la liberación de tres rehenes este sábado 15 de febrero

14/02/2025
Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

Netanyahu advierte que con Hamás "todas las opciones" están sobre la mesa

14/02/2025
Trump anuncia que EE.UU. “tomará el control" de la Franja de Gaza

Trump anuncia que EE.UU. “tomará el control" de la Franja de Gaza

07/02/2025
Proximo Post
Presentado en el Congreso de EE. UU. plan de alivio migratorio para venezolanos

¿Cuántos venezolanos han solicitado el TPS?

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.