miércoles 14 mayo 2025 / 19:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

El tablero de juegos de las potencias se calienta

G M Por G M
10/02/2022
en Mundo
La guerra fría se está jugando en un tablero un poco congestionado.

La guerra fría se está jugando en un tablero un poco congestionado.

El terreno de la guerra fría es como un tablero de juegos, donde contendores mueven sus fichas, esperando intimidar al adversario, sin llegar a jugadas extremas. La atención mundial tiene sus ojos puestos en el tablero de Ucrania, donde Rusia, la OTAN, EEUU, países de Europa y China mantienen el juego en una muy tensa calma.

El Político

Ayer hubo reuniones en torno al tema de la posible invasión a Ucrania por parte de Rusia. El canciller de Alemania, Olaf Scholz y el presidente Joe Biden se reunieron en la Casa Blanca. Allí acordaron que: "si Rusia invade Ucrania, nosotros pondremos fin a la posibilidad de que Rusia pueda vender gas a Europa, por vía del gasoducto NordStream2.

Macron y Putin

Mientras, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se reunión con Vladimir Putin en el Kremlin, para evitar que el espectro de la confrontación vuelva a Europa.

Luego de su reunión, se dio una tensa conferencia de prensa. Allí ambos dirigentes se contradijeron mutuamente, dejando al descubierto sus diferencias. También se pusieron en evidencia los malentendidos que existen entre occidente y Rusia.

#7Feb Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y francés, Emmanuel Macron, conversaron hoy durante más de cinco horas en el Kremlin para encontrar una solución a la actual tensión militar con Ucrania y a las negociaciones de seguridad en Europa. #TVV

?Cortesía pic.twitter.com/sMIP2QqvOP

— TVV Noticias (@TVVnoticias) February 7, 2022

Protocolo de Minsk

Se trata de un acuerdo firmado en 2014, entre Ucrania y Rusia, con la mediación de Francia y Alemania, donde se prevén, entre otras cosas, el retorno a la plena soberanía de Kiev en los territorios separatistas del este ucraniano e incluso un cese del fuego.

El protocolo fue firmado después de extensas conversaciones en Minsk, la capital de Bielorrusia. Se hizo bajo los auspicios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa – OSCE.

Para Macron, la salida a la crisis de Ucrania es por la vía, no solo diplomática, sino política, y el único camino es el cumplimiento de los Protocolo de Minsk.

Otro elemento de peso que Macron puso sobre la mesa, en tono irónico, fue que: "me permito hacer una aclaración al presidente Putin. Si nos hallamos hoy en esta situación es porque Ucrania tiene estacionadas en su frontera 130 mil tropas rusas. Y eso, convengamos, pone nervioso a cualquiera".

La respuesta de Putin no se hizo esperar: "la razón del despliegue de esas tropas responde simplemente a la amenaza militar permanente y disfrazada de Kiev, que ya intentó atacarnos dos veces".

"Si Ucrania es miembro de la OTAN intentará recuperar por la fuerza la península de Crimea, arrastrando en ese conflicto a todos los europeos", añadió Putin.

"Todos los europeos serán víctimas de ese conflicto sin saberlo. Porque estamos hablando de potencias nucleares", enfatizó Putin.

Diálogo en la Casa Blanca

El presidente Joe Biden y el canciller Alemán, Olaf Scholz, por su parte, si tuvieron un encuentro cordial. Fue el primer diálogo entre ambos dirigentes, realizado en el Despacho Oval. Su objetivo prioritario fue disipar la impresión general que se tiene, de que su gobierno se ha mostrado hostil a enfrentar al Kremlin.

En ese sentido, en rueda de prensa, el canciller alemán aclaró: "la realidad es más importante que los rumores. Alemania es el socio más importante de la OTAN en Europa continental. Reforzamos de manera permanente nuestras fuerzas, además de que somo un muy buen socio".

Scholz advirtió que: "el Kremlin pagaría un altísimo precio, si lanzara una operación militar contra Ucrania".

Video cortesía Deutsche Welle

Por su parte, el presidente Biden agradeció a Alemania por recibir a las tropas norteamericanas suplementarias. Estas fueron enviadas para reforzar las fuerzas de la OTAN en Europa.

Estonia

Por su parte, la primera ministra de Estonia también hizo un movimiento destacado sobre el tablero de juegos, al referirse el domingo, junto con Emmanuel Macron, sobre el último movimiento de tropas rusas y las perspectivas diplomática. Además, lanzando un llamado en favor de una "disuasión reforzada" frente a Moscú.

Alemania

Por su parte, Alemania tiene previsto enviar 350 soldados suplementarios a Lituania, para reforzar a los efectivos de la OTAN en Europa del este.

Gran Bretaña

Por su parte, Gran Bretaña hizo lo propio también en el tablero de juegos, al anunciar ayer el envío de 350 soldados suplementarios a Polonia. Este contingente se sumaría a los 100 ya presentes en ese país.

Como corolario

Vladimir Putin exige de la OTAN un compromiso por escrito. Que no acepte la adhesión de más países, especialmente Ucrania y Georgia. Además, que retiren sus tropas presentes en aquellos países de Europa del este, los cuales se sumaron a la Alianza Atlántica. Y China apoya a Rusia en su postura.

Tags: conflictoEuropaOTANrusiatablero de juegosUcrania
Newsletter


Contenido relacionado

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

La producción de crudo de la OPEP+ se redujo en 106.000 barriles diarios en abril

14/05/2025
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas

14/05/2025
El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

El emir de Catar califica a Trump de «hombre de paz» y expresa esperanza en la concordia para Oriente Medio

14/05/2025
Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

Trump dice que hay posibilidad de ir a Turquía para conversaciones sobre guerra de Ucrania

14/05/2025
Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

Trump anuncia que Rubio participará de las conversaciones sobre Ucrania en Turquía

13/05/2025
El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

El Kremlin dice que se prepara para las negociaciones con Ucrania en Estambul, donde Zelenski espera a Putin

13/05/2025
Proximo Post
Canadá rechaza apoyo de republicanos a huelga de camioneros en Ottawa

Canadá rechaza apoyo de republicanos a huelga de camioneros en Ottawa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.