sábado 23 agosto 2025 / 8:23
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, ambos opositores, reaccionaron a a su paso a una inédita segunda vuelta por la Presidencia de Bolivia en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

MG Por MG
18/08/2025
en Latinoamérica
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

AME1216. LA PAZ (BOLIVIA), 17/08/2025.- Combo de dos fotografías donde aparecen Jorge Quiroga (i) y Rodrigo Paz Pereira. El estudio de conteo rápido de la empresa Ipsos Ciesmori arrojó este domingo unos resultados preliminares de las elecciones generales de Bolivia que colocan al senador opositor Rodrigo Paz con un 31 % de votos válidos en primer lugar y al también opositor expresidente Jorge Tuto Quiroga en segundo con un 27,3 %. EFE/ Gabriel Márquez / STR

El Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar Bolivia después de casi 20 años, ya que en las elecciones generales de este domingo los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país.

Por EFE

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, ambos opositores, reaccionaron a a su paso a una inédita segunda vuelta por la Presidencia de Bolivia en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.

El expresidente y opositor Jorge ‘Tuto’ Quiroga aseguró este domingo que «una larga noche de dos décadas terminó» tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones generales, en los que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) quedaría fuera de la segunda vuelta, en la que el político derechista disputará la Presidencia con el senador opositor Rodrigo Paz.

Quiroga (2001-2002) de alianza Libre habría obtenido un 26,9 % de votos válidos, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral con el 92 % de actas computadas, por atrás del senador de la sureña Tarija Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que tendría un 32,2 % de votos.

Imagen tomada del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) de los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/ Sirepre

El expresidente boliviano habló en la ciudad de La Paz junto a su candidato a la Vicepresidencia y emprendedor digital, Juan Pablo Velasco, e indicó que uno de los desafíos más grandes si logra la Presidencia es «estabilizar la economía» boliviana.
Bolivia enfrenta una fuerte crisis económica marcada por la falta de dólares, escasez de combustible y la peor inflación en décadas.

Quiroga dice que «hoy ganó la democracia»

El representante de la derecha boliviana aseguró que «hoy ganó la democracia» y felicitó al senador Paz por su campaña electoral que lo posicionó en el balotaje que se realizará el 19 de octubre.

Asimismo, el exmandatario indicó que si llega a ser presidente no dará «impunidad» a nadie pero que tampoco llegará «con sed de venganza».

El expresidente y candidato a la Presidencia de Bolivia por la Alianza Libre Jorge ‘Tuto’ Quiroga celebra con simpatizantes este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/ Gabriel Márquez

Quiroga fue vicepresidente de Bolivia entre 1997 y 2001, año en que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia del entonces mandatario Hugo Banzer, quien dejó el cargo por motivos de salud.

Rodrigo Paz, a la espera de la segunda vuelta

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira, que lidera los datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las elecciones generales en Bolivia, afirmó este domingo que todavía «queda una final por jugar que se definirá en dos meses», tras confirmarse su pase a una inédita segunda vuelta frente al expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga.

«No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar de aquí a dos meses. Yo tengo un dicho, nada se gana hasta que se gana, hasta que haya la firma de la victoria», aseguró Paz en una conferencia de prensa que dio en la calle, en pleno centro de la ciudad de La Paz.

Elecciones BoliviaSeguidores del candidato a la Presidencia de Bolivia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, agitan banderas de Bolivia este domingo, en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Agradeció a todos los que hicieron posible que se escuche la voz «de los que no teníamos voz», porque «resulta que hay una Bolivia que no se la toma en cuenta y ahora está presente».

«Lo que queremos es reconstruir la reconciliación de la patria, la producción de la patria, queremos retomar la fuerza productiva, necesitamos estabilizar y generar gobernabilidad, y generar un cambio en la economía para que sea de la gente y no del Estado», aseguró Paz.

Señaló que con estos resultados, Bolivia no solo pide un cambio de Gobierno, «sino un cambio del sistema político, para que sea fácil representar las necesidades», por lo que adelantó que luchará «para que las grandes mayorías» tengan prioridad.

Regreso de la derecha al poder

Mientras que Paz Pereira, de 57 años y de centro, es la principal revelación de las elecciones, pues pasó de los últimos lugares en las encuestas preelectorales a ubicarse en el primer puesto.

Estos resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras dos décadas de los Gobiernos de Evo Morales, entre 2006 y 2019, y Luis Arce, quien deberá entregar el mando presidencial el próximo 8 de noviembre al ganador de la segunda vuelta.

Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse porque ya gobernó el país en tres periodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.

Rodríguez admite derrota y acusa a sus rivales internos

El presidente del Senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, reconoció este domingo “con respeto” la decisión democrática expresada en las urnas, aunque lanzó una dura crítica a sus rivales internos al señalar que, “enceguecidos por el poder”, abrieron “el camino para ellos”, en referencia a los opositores Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, quienes disputarán la Presidencia en una segunda vuelta.

Una turba apedrea al candidato Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en BoliviaEl candidato a la Presidencia de Bolivia Andrónico Rodríguez por la alianza Popular saluda luego de votar este domingo, en Entre Ríos (Bolivia). EFE/ Juan Carlos Torrejón

«Quiero expresar mi profundo agradecimiento por el apoyo recibido en esta jornada electoral», escribió Rodríguez en sus redes sociales.

Rodríguez, de alianza Popular, fue el candidato de izquierda mejor posicionado en los comicios bolivianos ubicándose en cuarto lugar con un 8,22 % de votos válidos, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el 92 % de actas computadas.

«Para nosotros, esto fue una experiencia singular, en un proceso electoral muy complicado y lleno de obstáculos. Lamentablemente, para algunos dirigentes y líderes del movimiento popular fueron prioritarios sus propios caprichos, orgullos y falsas acusaciones», agregó.

Tags: BoliviaDestacadoeleccionesJorge QuirogaLatinoaméricaRodrigo Paz
Newsletter


Contenido relacionado

La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

22/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Una jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Miami dentro de 60 días

Una jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Miami dentro de 60 días

22/08/2025
Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

21/08/2025
Proximo Post
Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.