jueves 29 mayo 2025 / 10:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Elecciones de Colombia signadas por la violencia

A C Por A C
28/05/2022
en Colombia
Elecciones de Colombia signadas por la violencia

Colombia escogerá este domingo al sucesor del presidente Iván Duque, de un cuarteto que integran: Gustavo Petro, gran favorito, seguido por Federico Fico Gutiérrez, el candidato de derecha; el independiente Rodolfo Hernández y el aspirante de centro Sergio Fajardo.

El Político

La fórmula ganadora deberá obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará el 19 de junio una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación.

Contenidos relacionados

  1. Los jóvenes colombianos podrían ser la fuerza que le diera a Petro el triunfo
  2. Una Colombia dividida enfrenta un proceso electoral radicalizado
  3. ¿Se repite la historia? ¿Colombia tendrá en Petro su Hugo Chávez?

Violencia presente

Colombia es sin discusión, desde hace más de medio siglo, el país más violento de América Latina. A pesar de haberse firmado hace cinco años un acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC, han surgido nuevos grupos.

Por lo que el mapa de riesgo por factores de violencia en las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta se celebra este domingo, todavía se tiñe de rojo, naranja y amarillo, según todos los datos compilados por la Misión de Observación Electoral (MOE).

La Defensoría del Pueblo advirtió que al menos 290 municipios del país están en riesgo extremo por el incremento de la violencia.

Según el organismo, de los 521 municipios analizados, 290 presentan riesgo extremo y alto de vulneración a los derechos de la población, 16 más que los registrados en febrero de este año.

Señaló que los departamentos con mayor número de municipios con riesgo extremo son Cauca, Nariño, Chocó, Norte de Santander y Antioquia.

Treguas del ELN y el Clan del Golfo no bastan

El ELN ordenó hace dos semanas un cese al fuego unilateral desde el 25 de mayo hasta el 3 de junio en todo el país, con el propósito de que “quienes deseen votar, lo hagan en tranquilidad”,

El Clan del Golfo, el mayor grupo narcotraficante, realizó otro a principios de mayo (del 5 al 9), a solo veinte días de la primera vuelta de las presidenciales.

“Preocupa de estos grupos armados su capacidad de mantener un control social sobre la población”, advierte la MOE.

Asesinatos de líderes sociales y desplazamientos

En medio de un clima de deterioro de la seguridad –que incluye el asesinato de líderes sociales, ambientalistas y excombatientes de las FARC–, los confinamientos y desplazamientos masivos de comunidades también han sido recurrentes en lo que va del 2022.

Solo del primero de marzo al 13 de mayo ocurrieron 27 eventos de desplazamiento masivo que afectaron a cerca de 6.000 personas y 13 confinamientos con más de 25.000 víctimas, según los datos de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes).

En el balance actualizado de la MOE, un tercio de los 1.103 municipios de Colombia (375) registran algún nivel de riesgo por distintos factores de violencia.

Ojalá las treguas anunciadas por los grupos violentos se mantengan el domingo y el pueblo colombiano pueda decidir pacíficamente su destino.

Tags: Clan del GolfoColombiaElecciones presidencialesELNFARCViolencia
Newsletter


Contenido relacionado

Informe alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México

Informe alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México

10/04/2025
Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Proximo Post
Amnistía Internacional critica las declaraciones de Alberto Fernández sobre Venezuela

En EEUU: Alberto Fernández organiza una "contracumbre"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.