martes 1 julio 2025 / 22:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Elecciones Parlamentarias en Venezuela: ¿Quiénes las reconocen?

P D Por P D
08/12/2020
en Venezuela
Elecciones Parlamentarias en Venezuela: ¿Quiénes las reconocen?

La comunidad internacional había señalado que no reconocería las elecciones parlamentarias organizadas por el régimen de Maduro.  Pero el régimen siguió adelante en su propósito y realizó unos comicios que no contaron con las garantías de imparcialidad, libertad, igualdad de oportunidades, justicia y transparencia del sistema democrático. Resultado: solo un puñado de países las reconocen.

El Político

Se sabía que el puñado de países aliados del régimen avalaría el proceso electoral que, una vez más, estuvo marcado por numerosas irregularidades. Del mismo modo, aquellas naciones que se muestran como “neutrales” ante el drama venezolano también se destacan por su silencio.

Como se sabe, China, Rusia, Turquía, Irán y Cuba son los grandes y principales aliados de Maduro.

Estos países se caracterizan por defender al régimen de Maduro. En sus discursos hablan de un gobierno democrático que impulsa elecciones libres y transparentes. Nada que sorprenda, al tratarse de países que también se caracterizan por violar sistemáticamente los derechos humanos y de impulsar regímenes totalitarios.

Rusia

Este lunes, un día después de los comicios fraudulentos, el gobierno ruso elogió las “transparentes” elecciones legislativas organizadas por el chavismo, que fueron desconocidas por Estados Unidos, el Grupo de Lima y la Unión Europea (UE), entre otros.

Los venezolanos y las venezolanas participamos en una jornada electoral histórica, de fortalecimiento profundo de las instituciones democráticas del país, especialmente del rescate de la Asamblea Nacional, a través del voto soberano de nuestro Pueblo. ¡Triunfó Venezuela! pic.twitter.com/2j4Pg2ZZPc

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 7, 2020

En un comunicado, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que “el proceso electoral venezolano estuvo organizado de forma más responsable y transparente que en algunos países que tienen la costumbre de presentarse como un ejemplo de democracia”.

El diplomático ruso destacó que en el evento electoral venezolano no fue constatada “ninguna violación grave”.

#EnVivo ? | Reunión con los Veedores de la Federación de Rusia, testigos de la gran victoria popular del #6Dic. https://t.co/xf8ISOFoGi

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 8, 2020

 

Cuba

Por su parte, la dictadura cubana también se pronunció a favor de Maduro a través de su mandatario, Miguel Díaz-Canel, y del líder del Partido Comunista (PCC, único legal en el país), Raúl Castro.

“En nombre del pueblo, el Partido y el Gobierno cubanos felicitamos al Gran Polo Patriótico (GPP), al PSUV y al pueblo bolivariano y chavista por la victoria alcanzada en las elecciones legislativas”, expresaron en un mensaje dirigido a Maduro Moros.

En las elecciones en Venezuela el chavismo gana parlamentarias. Victoria de la revolución y el pueblo bolivariano. Homenaje al comandante Chávez, apoyo al Presidente Maduro. Las felicitaciones desde la hermana Cuba. #SomosCuba https://t.co/8PDlX8NYZW Via @Granma_Digital

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 7, 2020

Agregaron que “una vez más, la Patria de Bolívar y Chávez bajo tu certera conducción, pone en alto su sentido democrático y participativo frente a las embestidas del imperialismo”.

China, Irán y Turquía no se han pronunciado

Si bien hasta el momento no se pronunciaron oficialmente tras los comicios, China, Irán y Turquía son tres pilares fundamentales para que la dictadura de Maduro permanezca en el poder. Tal es así que Teherán y Ankara enviaron veedores internacionales a Caracas el fin de semana, con el objetivo de dar una sensación de transparencia al proceso electoral y respaldar el fraude del chavismo.

Tampoco Bolivia

El gobierno boliviano, a cargo de Luis Arce, tampoco ha manifestado. Uno de los observadores que viajó especialmente a la capital venezolana para acompañar la jornada electoral fue el ex presidente evo Evo Morales, aliado de Maduro y líder del Movimiento al Socialismo (MAS) -partido al cual Arce pertenece- que regresó al poder en Bolivia tras los comicios presidenciales de octubre.

Es de hacer notar que otros ex presidentes que participaron de los comicios fueron Rafael Correa (Ecuador), quien tiene pedido de captura en su país por una condena de corrupción, y José Luis Rodríguez Zapatero (España), de estrecho vínculo con el chavismo desde hace años.

Grato encuentro con los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Manuel Zelaya, Evo Morales, Rafael Correa y Fernando Lugo, quienes presenciaron, como Veedores Internacionales de las elecciones de este #6Dic, la grandeza del pueblo y la fortaleza de la democracia venezolana. pic.twitter.com/yBwbI2E1aP

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 7, 2020

Zapatero pidió rectificación a UE

Zapatero, quien fue declarado persona non grata por buena parte de la oposición venezolana, se mostró satisfecho por la celebración de los comicios legislativos.

Indicó que el proceso electoral contó con la participación de “partidos de oposición”. Sin embargo, éstos concurrieron con directivas impuestas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) chavista, tras ser inhabilitadas las originales, conformadas por los principales líderes de oposición.

Además, Zapatero apuntó contra la Unión Europea al considerar que el bloque debe reconsiderar su postura respecto a Venezuela: “Deseo que la UE haga una reflexión después de estas elecciones, que evalúe lo que ha dado de sí la política de sanciones (contra Venezuela)”, dijo el ex mandatario socialista durante una comparecencia en el televisión estatal venezolana.

La ministra española de Asuntos Exteriores, Arantxa González Laya, opinó que “el señor Rodríguez Zapatero es un ciudadano libre de expresar su opinión”, pero aclaró que la Unión Europea “no puede reconocer el resultado como legítimo o representativo (…) y España tampoco puede reconocer este resultado”. La diplomática indicó que en los comicios convocados por Maduro “no se han respetado estándares internacionales mínimos para un proceso creíble”.

Posición de Latinoamérica

Países latinoamericanos como Argentina y México continúan sin pronunciarse. En contraste, 18 países de la región ya se manifestaron en rechazo. También lo hicieron Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. En total, más de 45 países rechazaron los resultados de las elecciones.

Ante este panorama, el régimen de Maduro recuperó el control de la Asamblea Nacional en medio de unas elecciones cuestionadas por la comunidad internacional, con una abstención estimada en más de 80%, según el Observatorio contra el Fraude, del Parlamento venezolano.

Según los datos del Consejo Nacional Electoral, la coalición oficialista logró más de 3,5 millones de los 5,2 millones de votos para lograr un total de 67,6% de los apoyos.

#7Dic | Segundo Boletín:

Cargos adjudicados a cada Organización con Fines Políticos:

• PSUV: 36 (75%)
• AD: 3 (6,25%)
• EC: 2 (4,17%)
• PV: 2 (4,17%) pic.twitter.com/4bKFz6lHQN

— CNE.ve (@ve_cne) December 7, 2020

Para las 5:30pm de este lunes #7Dic, el @ve_cne reporta 98,63% de transmisión de las actas de escrutinio y una participación del 30,50% de las electoras y electores inscritos, ascendiendo a 6.251.080 los votos válidos obtenidos en el Proceso Electoral este 6D. #TiempoDeElegir pic.twitter.com/azUiLFTd3V

— CNE.ve (@ve_cne) December 7, 2020

Luego del cierre de los comicios legislativos convocados por el chavismo, el presidente legítimo de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, señaló, en un mensaje a la nación, que “el fraude ha sido consumado, y el rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente. A pesar de la censura y de la hegemonía comunicacional, la verdad no se puede ocultar"

Hoy la mayoría de Venezuela le dio la espalda a Maduro y a su fraude.

La crisis solo se va a profundizar y estamos obligados a mantenernos de pie hasta lograr soluciones.

Por eso, el #12D todos a las calles a la #ConsultaPopular. #CentrosDelFraudeVacíos https://t.co/HjrDghG6p0 pic.twitter.com/dPgn65zizD

— Juan Guaidó (@jguaido) December 7, 2020

Por el lado del régimen, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, informó que la participación fue del 31%, lo que supone poco más de 5,2 millones de electores, de los más de 20,7 millones que estaban habilitados para votar.

“El fraude de Maduro está derrotado diplomática, internacionalmente, y con un silencio estruendoso del día de ayer”, sostuvo Guaidó, quien convocó este lunes a manifestarse masivamente en las calles de Venezuela el próximo sábado, en el marco de la consulta popular que organiza la oposición como respuesta a los comicios impulsados por el chavismo.

12 de Diciembre a la calle.#ArrancaLaConsultaPopular https://t.co/f29BhGXwuH

— Juan Guaidó (@jguaido) December 7, 2020

El presidente encargado de Venezuela también convocó a la población a manifestarse masivamente el próximo sábado para reflejar así su rechazo a los comicios y su respaldo a la consulta popular.

MIÉRCOLES | Consejo Permanente de la #OEA analiza situación política en Venezuela

?️Diciembre 9
⏰12:00 Caracas (16:00 GMT)
?https://t.co/Xcgc6sFK1N / https://t.co/YOgQAQjAOY

ℹ️ Info: https://t.co/AjGtUw3fif#OEAconVzla pic.twitter.com/0rkPkXjyX0

— OEA (@OEA_oficial) December 7, 2020

Fuente: infobae

Más en El Político

Más rechazos a la farsa de Maduro: Grupo de Lima no reconoce elecciones del 6d

El chavismo va a elecciones en medio del boicot opositor 

Antonio Ledezma: El mundo libre desconocerá el fraude electoral del 6D

Tags: Cubafraude electoralGuaidoMaduropaíses aliaddosrusiazapatero
Newsletter


Contenido relacionado

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

Fiscal de EE.UU. incluye a México en la lista de sus “adversarios” junto a Rusia y China

26/06/2025
Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

Estados Unidos instó a los países de América a decidir su postura ante Irán: “Es un régimen que patrocina el terrorismo”

24/06/2025
Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Putin admite que teme una nueva guerra mundial por la situación en Ucrania e Irán

Putin admite que teme una nueva guerra mundial por la situación en Ucrania e Irán

20/06/2025
BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

BBC: 4 preguntas para entender cómo las restricciones de viaje anunciadas por Trump afectan a ciudadanos de Venezuela y Cuba

05/06/2025
El Kremlin pide no esperar resultados inmediatos en las negociaciones con Ucrania

El Kremlin pide no esperar resultados inmediatos en las negociaciones con Ucrania

03/06/2025
Proximo Post
AMLO pide a EEUU “castigo ejemplar” para atacante de El Paso

El fracaso de López Obrador: ni crecimiento económico, ni progreso social

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.