Las informaciones que se van produciendo a cuenta gota sobre la situación en Barrancas del Orinoco, el pueblo pesquero venezolano ocupado por el narcotráfico, son verdaderamente alarmantes, y muy lejos de ser conocidas por las autoridades.
El Político
El llamado “El Sindicato” es la verdadera autoridad del pueblo, desde hace cinco años. Cuando eliminaron a la banda El Piojo. Sus miembros andan siempre armados y la gente los conoce.
Ahora la guerrilla colombiana (Ejército de Liberación Nacional) se vino al estado desde las minas de oro y coltán del estado Boliívar para quitarle a El Sindicato el control del río.
Barrancas del Orinoco, considerada la más antigua población de Venezuela, está ubicada a orillas del majestuoso y navegable río Orinoco, lo que implica que sea un recurso muy importante para la ruta del narcotráfico.
#Venezuela se ha convertido en el territorio ideal para terroristas, hay estados enteros dominados por grupos como el ELN. Lo que pasó en Barrancas del Orinoco no fue accidental, desde hace años el país fue entregado a guerrillas y terroristas pic.twitter.com/c30IoaFY9Q
— Brian Fincheltub (@BrianFincheltub) January 4, 2022
ELN se abre paso a tiros en Barrancas del Orinoco
Fue así como en la madrugada del 1º de enero el ELN, desplazándose por el Orinoco, y aprovechándose de que los miembros de El Sindicato celebraban el fin de año, llegaron y les cayeron a tiros produciéndoles nueve muertos.
Después de siete horas se retiraron ante la llegada de los cuerpos policiales. Pero dejaron un documento en el que señalaban que le quitarían el control del puerto a El Sindicato. Firmaron como A.F.R.O
“El ELN a lo que viene es a quitarle el negocio al Sindicato. Exactamente como lo hicieron con las minas de oro en el estado Bolívar. Ellos llegaron disparando, lanzando granadas y buscando a ‘El Patrón’, así llaman aquí al líder de ‘El Sindicato’ y aprovecharon que a él le gusta parrandear con sus hombres”, comentó un lugareño que prefirió mantener su anonimato.
Habitantes de Barrancas del Orinoco han denunciado que ahora deben vivir los abusos por parte de los cuerpos de seguridad de las FAES y la GNB https://t.co/afu9OwQAGi
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) January 7, 2022
El ELN colocó alcabalas o puntos de control en el cruce de Tucupita. Revisaban a quien pretendiera ingresar al pueblo. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) llegó casi 10 horas después. “Cuando ya había varios muertos y heridos”.
El enfrentamiento entre la guerrilla y El Sindicato fue bajando de intensidad y después se instaló un toque de queda no decretado.
#6Ene #Monagas@josea_alexander:
Más de 200 personas se concentraron en la redoma del casco central de Barrancas del Orinoco, para exigir el cese de la violencia y los enfrentamientos en la localidad sureña del estado"Queremos paz para nuestro pueblo". pic.twitter.com/qmRHbcEjaS
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 7, 2022
El Sindicato dueño y señor de Barrancas del Orinoco
Desde hace años bandas de delincuentes, han venido controlando ese territorio.
El Sindicato de Barrancas desplazó hace más de siete años a la sanguinaria banda de El Piojo.
Mientras todo esto pasa, por supuesto, el gobernador de Monagas y el alcalde de Barrancas, parecen ignorar lo que pasa.
"Así son las cosas", diría el periodista venezolano Oscar Yánez.
#PulsoRegional #5Ene #Monagas Mientras los grupos irregulares en Barrancas del Orinoco han enviado tres comunicados con amenazas entre sí y pidiendo «disculpas al pueblo», el gobierno regional permanece en silencio total. Vía: QPEV. pic.twitter.com/adwW9Sp0r7
— ?Qué Pasa en Venezuela (@QPEV_) January 6, 2022