domingo 5 octubre 2025 / 12:08
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

ELN y bandas criminales, obstáculo para la paz en Colombia tras desarme de Farc

ep_admin Por ep_admin
30/06/2017
en Colombia
Aplazada reunión entre Gobierno de Colombia y terroristas ELN

Una vez logrado el desarme de la principal guerrilla de Colombia, las FARC, ¿qué falta para la paz? El ELN, último grupo rebelde del país, y bandas criminales como el Clan del Golfo están ahora entre los principales escollos para la pacificación, según expertos.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), fundado en 1964, mantiene desde febrero diálogos de paz con el gobierno, sin embargo, sigue siendo uno de los actores que más genera violencia en Colombia, donde la guerra interna de 53 años ha dejado unos 260.000 muertos y 60.000 desaparecidos.

Con unos 1.500 combatientes y varios miles de milicianos -según el gobierno- repartidos en una docena de departamentos, el ELN reivindica el secuestro, la extorsión, los atentados a infraestructuras y oleoductos, entre otros, como parte de la lucha insurgente.

Lea tambipen: Veinte detenidos en España por blanquear dinero de la droga colombiana

"El ELN sigue cometiendo atentados y secuestros, aunque a la par pide negociar un cese al fuego", dijo a la AFP el analista Frederic Massé.

Desde el inicio de las conversaciones, el líder de esta guerrilla guevarista, Nicolás Rodríguez Bautista, "Gabino", defendió la "urgencia de un cese al fuego bilateral", pero el gobierno de Juan Manuel Santos condiciona esa posibilidad a que el ELN abandone las prácticas hostiles.

"El ELN tiene que ser consciente de que si no declara pública y unilateralmente que el secuestro fue una equivocación y que es un arma proscrita en la lucha insurgente, ese proceso (de paz) no va a poder avanzar", agregó el experto Carlos Alfonso Velásquez.

Lea también: En Colombia 108 personas LGBT fueron asesinadas durante 2016

"Gabino" defiende la "privación de la libertad" a quienes "violen las normas de convivencia" en sus territorios, a delincuentes y como método de financiación. Recientemente dos periodistas holandeses fueron secuestrados por seis días, antes de ser liberados.

Las posturas de las partes han causado que las conversaciones se estanquen.

– Bandas criminales –

Aparte del ELN, Massé y Velásquez advierten que la violencia puede provenir principalmente de bandas criminales como el Clan del Golfo, con unos 1.500 miembros y conformado por exparamilitares de ultraderecha desmovilizados en 2006, exguerrilleros y exmilitares.

"Ellos conocen técnicas armadas y tácticas, pero no tienen ningún tipo de causa política, sino sencillamente la lucha mediante la violencia. Entonces para aparentar que tienen algo de política persiguen líderes sociales o los matan. Ese es el factor de violencia de más cuidado en este momento", explicó Velásquez.

La ONU sostiene que 127 activistas fueron asesinados en 2016, la mayoría en territorios donde las FARC habían tenido presencia histórica, y responsabiliza de los crímenes a disidentes de esa guerrilla, posparamilitares, criminales comunes y al ELN.

Lea también: Colombia: capturan 3 agentes que habrían robado 100 kilos de marihuana

El gobierno ha lanzado dos grandes ofensivas para desmantelar esta banda, dedicada principalmente al narcotráfico y cuyo líder es Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, un exguerrillero y exparamilitar de 45 años.

En los primeros cinco meses del año, la Policía abatió a 52 cabecillas del clan y capturó a más de 1.300 de sus miembros.

Pese a la campaña contra el crimen, Massé advierte que el gran riesgo es que pese a los golpes recibidos este "grupo seguirá estructurado, porque no son (organizaciones) piramidales sino redes criminales armadas, que buscan pactar alianzas en las regiones remotas del país".

Lea también: Colombia confía en que este año podrá erradicar 100.000 hectáreas de coca

El Clan del Golfo y otras grandes bandas son responsables del 70% de la cocaína que produce Colombia, un país donde el narcotráfico ha sido combustible del conflicto desde la década de 1980 y que es el mayor productor de esa droga, según la ONU.

– Disidencias e ilegalidad –

Otro escollo para la paz, son unos 400 disidentes de las FARC que rechazaron sumarse al acuerdo de paz firmado en noviembre.

Desde el 3 de mayo pasado tienen secuestrado a un funcionario de la ONU, a quien capturaron mientras trabajaba en un municipio del departamento Guaviare (suroeste), una de sus zonas de influencia.

Analistas, gobierno y FARC coinciden en que los disidentes tienen intereses económicos, principalmente narcotraficantes.

Lea también: Encuentran a última víctima del naufragio en Colombia

Los expertos sostienen que es importante canalizar a los disidentes y garantizar la reinserción social de los excombatientes de las FARC para evitar que engrosen las bandas criminales.

"Más allá del número mismo de sus miembros, es la capacidad de esos grupos, tanto de las bandas criminales, del ELN como de disidentes de las FARC, de seguir financiándose (con actividades ilícitas) y de reclutar", indicó Massé.

Para el analista Ariel Ávila, en esta etapa de posconflicto, "el gran reto" es mitigar las economías ilegales: pues "230 municipios del país viven de la minería ilegal" y en la frontera con Venezuela "se lucra con el contrabando".

Lea también: Noveno capturado por atentado a centro comercial en Colombia

"Con el acuerdo de paz se acaban las justificaciones políticas de la violencia, pero no quiere decir que se acabe la ilegalidad", zanjó.

Con información de AFP

Tags: acuerdo de pazBandas criminalesColombiaELNFARCSantosTimochenko
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Ordenan la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez

20/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
Proximo Post
Trump

Trump da margen a senadores republicanos para lograr acuerdo en ley sanitaria

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.