miércoles 14 mayo 2025 / 1:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Elon Musk accionista mayoritario de Twitter

Un total de $ 3.000 millones pagó para poseer el 9,2% de las acciones de la red social

M B Por M B
04/04/2022
en Economía, Finanzas y Negocios
Elon Musk confiesa que "probablemente muchas personas morirán" en las exploraciones tripuladas a Marte

(Photo by Odd ANDERSEN / AFP)

La moda ahora parece ser poseer su propia red social. Ya Trump acaba de crear la suya, Putin se paseó por la idea; inclusive Maduro sueña con que acepten la de él. Ahora le toca a Elon Musk

Mario A. Beroes R./El Político

El más ingenioso ha sido Elon Musk, quien gracias a su fortuna, acaba de convertirse en el accionista mayoritario de Twitter, al adquirir el 9,2% de dicha red social.

Contenidos relacionados

  1. ¿Podría Elon Musk hacer que Trump y otros "cancelados" vuelvan a Twitter?

El dueño de Tesla y SpaceX, adquirió una participación del 9,2% en Twitter, según se desprende de una declaración reglamentaria. Esto impulsó las acciones del sitio de microblogging hasta un 25% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

$ 3.000 millones

La compra está valorada en unos $ 3.000 millones al precio de cierre de la acción. La misma fue definida como “pasiva”, es decir, que no busca cambiar el rumbo que sigue la conducción de la red social.

Sin embargo, la compra de casi el 10% de la empresa es sugerente dadas las recientes declaraciones públicas de Musk, quien a finales de marzo, dijo que estaba pensando seriamente en crear una nueva plataforma de redes sociales.

Musk respondía de esta manera la pregunta de un usuario de Twitter sobre si consideraría la posibilidad de construir una plataforma de medios sociales que consistiera en un algoritmo de código abierto y que priorizara la libertad de expresión y en la que la propaganda fuera mínima.

Musk, un prolífico usuario de Twitter, ha sabido criticar últimamente la plataforma de medios sociales y sus políticas.

Dijo que la empresa está socavando la democracia al no adherirse a los principios de la libertad de expresión.

“Dado que Twitter sirve como plaza pública de facto, no adherirse a los principios de libertad de expresión socava fundamentalmente la democracia. ¿Qué hay que hacer?”,

De esta manera, Elon Musk se convierte en el máximo accionista de Twitter, por delante del grupo Vanguard (8,79%) o de Morgan Stanley (8,76%).

Cambios en Twitter continuarán

Twitter vive un momento de cambios. Justamente hace cuatro meses, Jack Dorsey, su fundador, abandonó el cargo de CEO para otorgarle la responsabilidad a Parag Agrawal, su anterior CTO.

Uno de los proyectos que tiene entre manos el nuevo CEO es el de descentralizar Twitter, precisamente para combatir la censura y el impacto del algoritmo.

Justo una de las principales quejas de Musk respecto a esta red social, en la que es un activo usuario y dispone de más de 80 millones de seguidores.

La agresiva operación de Musk en la acción de Twitter se produce en pleno escrutinio de la SEC (Securities and Exchange Commission, el regulador del mercado de capitales de los EEUU) sobre las actividades de difusión que realiza Musk en esta red social y que podrían ser constitutivas de presuntos delitos de manipulación de valores y conflictos de interés.

En concreto, el multimillonario tuvo que pasar por los tribunales por un mensaje suyo en Twitter de agosto de 2018 en el que señaló que tenía “financiación asegurada” para retirar a Tesla de la bolsa a 420 dólares por acción, información que luego resultó no ser veraz pero que disparó la cotización de la empresa fabricante de autos eléctricos.

Musk llegó a un acuerdo con la SEC para el pago de una multa millonaria y su destitución como presidente de la compañía aunque siguió como CEO del grupo.

Lejos de abandonar sus polémicos mensajes relativos a la información financiera de Tesla, Musk volvió a dinamitar su pacto con la SEC a finales de 2021 cuando comenzó a preguntar a sus seguidores si debería vender parte de sus acciones, en concretó señaló el 10% de la empresa, para poder afrontar el pago de impuestos con el Tesoro de EEUU.

Tras esa encuesta comenzó a vender títulos a mercado de forma masiva cumpliendo lo adelantado en sus mensajes a través de la red social.

Tags: accionesElon MuskTwitter
Newsletter


Contenido relacionado

Elon Musk reduce la previsión de lo que ahorrará a EE.UU. a 150 mil millones de dólares

Elon Musk reduce la previsión de lo que ahorrará a EE.UU. a 150 mil millones de dólares

11/04/2025
La polémica entre Elon Musk y Peter Navarro

La polémica entre Elon Musk y Peter Navarro

09/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Regresan los dos astronautas atrapados durante nueve meses en la EEI

Regresan los dos astronautas atrapados durante nueve meses en la EEI

19/03/2025
La UE investiga a empresas de Elon Musk

La UE investiga a empresas de Elon Musk

05/03/2025
Elon Musk aboga por la salida de EE.UU. de la OTAN y la ONU

Elon Musk aboga por la salida de EE.UU. de la OTAN y la ONU

03/03/2025
Proximo Post
Mientras rusos van por Mariúpol, los ucranianos ganan terreno en otras áreas

Mientras rusos van por Mariúpol, los ucranianos ganan terreno en otras áreas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.