La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, dijo hoy en la ciudad de Cúcuta, fronteriza entre Colombia y Venezuela, que "el mundo debe darse cuenta de que hay un dictador en Venezuela" y anunció que habrá más ayudas económicas para las zonas fronterizas.
El Político
La representante de Estados Unidos ante las Naciones Unidos visitó hoy el puente internacional Simón Bolívar, ubicado en la ciudad de Cúcuta y principal paso fronterizo con Venezuela. Allí conoció la crisis humanitaria causada por la llegada de miles de venezolanos que llegan a Colombia huyendo de la situación que se vive en su país.En un video desde el paso fronterizo, responsabilizó a Maduro sobre la crisis económica.
"Venezuela solía ser un país exitoso y ahora se ve a los venezolanos cruzar este puente para conseguir comida y medicina", dijo Haley a periodistas tras visitar algunos centros de ayuda para migrantes.
La funcionaria anunció que Estados Unidos destinará 9 millones de dólares más en ayudas para luchar contra la crisis en la zona de frontera y lamentó la situación que viven miles de venezolanos. Hayley Pidió un pronunciamiento de los jefes de Estado de la región.
“Necesitamos que todos los jefes de Estado hablen sobre lo que está pasando”, dijo Haley. Y añadió que: “Necesitamos que la comunidad internacional vea esto como una crisis, esto es una crisis donde la región no tiene venezolanos activos como nos gustaría ver. Ellos necesitan hacer más…el mundo necesita darse cuenta que hay un dictador en Venezuela”.
Nikki Haley aseguró: “Necesitamos que cada mandatario de la región este hablando sobre este tema… Deben condenar lo que hace maduro y tomar acción, porque cuando una región condena a una de sus propias personas, cuando la región está acallada, entonces la comunidad internacional deja que lo hagan. Este es el momento de hablar”
EE.UU dona 9 millones de dolares a Colombia en ayuda humanitaria a inmigrantes Venezolanos https://t.co/g7vNWNpc4o pic.twitter.com/o1NZ0t553f
— El Político (@elpoliticonews) August 9, 2018
Asimismo, pidió a los países de la región que tomen acciones al respecto y condenen al régimen venezolano para que la comunidad internacional los escuche.
"Es momento de que los países de la región que también sufren con la migración", condenen al presidente Nicolás Maduro “y le digan que es momento de irse", añadió la embajadora. Según datos oficiales, cerca de un millón de venezolanos se han instalado definitivamente en Colombia.
“Estados unidos hoy le está dando a Venezuela 16.000 millones de dólares más para la crisis. Hoy estaremos dando 9 millones más que irán para agua, y sanidad, medicinas, esterilización que ayudarán a la población venezolana”.
“Esta era una nación rica que debió ser exitosa, pero desapareció y Estados Unidos hará lo que sea necesario para que estos hermanos dejen de ser abusados”, concluyó la diplomática.