Un inesperado final presentan los primeros resultados en Ecuador, el conteo rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE) reveló este domingo un empate técnico entre los candidatos Yaku Pérez y Guillermo Lasso, mientras que el postulante correísta Andrés Arauz, figura con el mayor porcentaje de votos válidos.
El Político
Tras procesar los datos del 90,4 % de las actas seleccionadas para la muestra de conteo rápido se determinó que la lista 1-5 de Arauz logró votos válidos del 31,50 %, seguido por la lista 18 de Pérez, con 20,04 % y Lasso obtuvo 19,97 % de los votos válidos.
Así lo informó la presidenta del CNE, Diana Antamaint, en una cadena de televisión en la que ofreció los porcentajes de votos válidos con un límite inferior de 30,55 % y uno superior de 32,44% para Arauz; de 19,09 % y 20,98 para Pérez y de 19,20 % y 20,75 % para Lasso.
Poco después de la intervención de Antamaint, Enrique Pita, vicepresidente del CNE aclaró que los resultados revelados por la presidenta del CNE van cambiando pues aún siguen ingresando los datos de actas oficiales.
Tensión por el contendor en la segunda vuelta
Así, al haber ingresado otras 200 actas después del anuncio de la presidenta del CNE, Arauz tenía 31,74, Lasso 20,05 y Pérez, 19,85, dijo Pita al añadir que "es claro que el margen de error permite que, en algún momento dado, se puede interpretar de cualquier forma esto".
"Si considera que 20,05 con 19,85 realmente es prácticamente insignificante el número (de diferencia), y si considera que hay un margen de error de 1 % más/ 1 % menos, obviamente hay un empate técnico y cualquier cosa podría suceder, pero se va determinar cuando se concluya el escrutinio oficial", anotó.
En ese momento se establecerá quién pasa a una segunda vuelta, subrayó en la televisión Ecuavisa.
Arauz ganó
El joven izquierdista Andrés Arauz ganó ayer la primera vuelta electoral bajo la sombra del prófugo expresidente Rafael Correa, pero se mantiene la incertidumbre del segundo lugar entre el postulante de los indígenas, Yaku Pérez, y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso .
Guillermo Lasso dio sus primeras declaraciones cerca de las 22:00 de este domingo 7 de febrero. El candidato agradeció por el apoyo y se refirió a los resultados del conteo rápido y el escrutinio final.
"Nosotros respetamos la Ley y la Ley en este caso implica reconocer resultados cuando esté el 100% de las actas escrutadas", señaló.
"Con todo el respeto que se merecen los consejeros (…) Mal han hecho en confundir al pueblo ecuatoriano", dijo sobre los resultados del conteo rápido del CNE, los cuales cambiaron con el ingreso de más actas.
Se refirió al momento en el que cinco minutos después, "uno de los consejeros, ya no en cadena nacional, sino en un canal de televisión, informa que los resultados del conteo rápido nos ponen en segunda vuelta".
Invitó a sus seguidores a que tengan calma.
Cómo se hizo el conteo rápido
Puntualizó que el conteo rápido "es una muestra estadística, una referencia para que todos entendamos hacia dónde va el proceso electoral".
Para implementar el sistema de conteo rápido se estableció una muestra de 2.425 juntas receptoras de voto para binomio presidencial, detalló Antamaint.
Explicó que los operadores de campo transmiten los datos oficiales del acta de escrutinio mediante una aplicación desarrollada por el área de tecnología del CNE.
Los datos se alojan en los servidores del CNE y se procesan a través de modelos matemáticos por la dirección nacional de estadística.
"Estos resultados reflejan las tendencias de los candidatos a binomios presidenciales", dijo en un mensaje transmitido en cadena nacional a todo el país.
Ninguno logró un respaldo masivo
Para ganar la presidencia en primera vuelta y evitar un balotaje, un candidato debe obtener la mitad más uno de los votos válidos o el 40% de los sufragios y una ventaja de 10 puntos sobre su más inmediato rival.
El ganador asumirá las riendas del país el 24 de mayo. Tendrá que trabajar para sacar a la nación productora de petróleo de una crisis económica cada vez más profunda que ha sido exacerbada por la parálisis productiva y comercial causada por pandemia.
El país de 17 millones de personas había registrado más de 253,000 casos y casi 15,000 muertes por Covid-19 hasta el viernes, según datos de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.