sábado 5 julio 2025 / 17:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Empresa peruana asegura que fue engañada por Odebrecht

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
03/02/2017
en Perú
R. Dominicana aseguró seguirá investigando casos de corrupción de Odebrecht

El representante legal de la empresa peruana Graña y Montero, Mario Alvarado, que fue socia minoritaria de la brasileña Odebrecht en la construcción del Gasoducto Sur Peruano y otros proyectos, afirmó que esa compañía los engañó pues desconocían el pago de coimas hecho a exfuncionarios peruanos.

"Estamos claros que hemos sido engañados, sabemos hoy que ha sido una mala decisión, lo que hemos perdido es mucho, y hemos pagado las consecuencias de ese engaño", declaró Alvarado ante la comisión parlamentaria que investiga el escándalo de corrupción Lava Jato en Perú.

LEA TAMBIÉN: Activos de Odebrecht en Perú superan USD 2.000 millones

El representante dijo que a consecuencia de sus vínculos empresariales con Odebrecht han perdido 38 millones de dólares en 2016, así como la caída del valor de sus acciones en la bolsa.

Alvarado remarcó que "ningún funcionario nuestro ha participado en temas de corrupción" y que "el hecho de que hayamos estado durmiendo con un corrupto, no nos hace corruptos".

Aseguró que Odebrecht tenía una organización paralela para cometer los actos de corrupción denunciados y admitidos en un acuerdo con la justicia de Estados Unidos.

Odebrecht nunca dejó que Graña y Montero, a cargo de la ingeniería en las obras de construcción, tuviera una participación que no fuera minoritaria, precisó el representante ante el grupo parlamentario.

LEA TAMBIÉN: Odebrecht propuso acuerdo de colaboración a Fiscalía de Perú

Alvarado explicó que cuando se supo el escándalo de las coimas pagadas por Odebrecht en varios países y la detención de sus directivos, Graña y Montero no le compró su participación en el proyecto, sino que hizo un aumento de capital para forzar su salida.

El gobierno peruano aprobó ayer un decreto de urgencia para contratar a un administrador de los bienes del proyecto, que tiene un 37 % de avance en su construcción, tras la cancelación del contrato con Odebrecht, y debía entrar en operación en 2018.

El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, dijo hoy a la comisión Lava Jato que el gobierno ha hecho el cobro de la carta fianza del proyecto, que ascendió a 262,5 millones de dólares, y es la más grande en la historia del país.

LEA TAMBIÉN: Detienen a exviceministro peruano por caso Odebrecht

En Perú, Odebrecht pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), según se desprende de un acuerdo firmado por la compañía con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Después de que el presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó la semana pasada que Odebrecht "se tiene que ir" de Perú, la empresa aseguró el viernes último que apoyará las investigaciones que hace la Justicia peruana sobre este caso, "aún si no le permiten continuar su actividad en el país".

El representante de Odebrecht en Perú, Mauricio Cruz, declaró ayer ante la misma comisión legislativa que la compañía está dispuesta a colaborar con la justicia peruana y a pagar el cálculo que haga la Fiscalía y la Procuraduría sobre el perjuicio que representó el pago de coimas para adjudicarse licitaciones en el país.

Con información de EFE

Tags: engañoOdebrechtPerúsoborno
Newsletter


Contenido relacionado

Smartmatic

Detenido en Estados Unidos Roger Piñate, presidente de Smarmatic

08/08/2024
“Bob” Menéndez se declara no culpable, pero colegas exigen su renuncia

“Bob” Menéndez se declara no culpable, pero colegas exigen su renuncia

27/09/2023
Tecnológica venezolana Smartmatic es investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos

Tecnológica venezolana Smartmatic es investigada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos

24/09/2023
Colombia: Fiscalía imputa a 55 nuevos individuos dentro del caso Odebrecht

Colombia: Fiscalía imputa a 55 nuevos individuos dentro del caso Odebrecht

17/08/2023
Dos jueces de EEUU fallaron en sendos casos en los cuales está involucrado Rafael Ramírez

Dos jueces de EEUU fallaron en sendos casos en los cuales está involucrado Rafael Ramírez

28/04/2023
EEUU solicita mayor documentación de Perú para capturar a Toledo

Juicio en Perú: Alejandro Toledo rechaza cualquier “colaboración especial”

27/04/2023
Proximo Post
Detuvieron en Colombia italiano buscado en su país por abuso de menores

Ecuador: Profesor condenado por abuso sexual apela sentencia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.