sábado 17 mayo 2025 / 5:00
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Empresario uruguayo: El único perjudicado por paro de combustibles es el cliente

ep_admin Por ep_admin
22/11/2016
en Uruguay
Uruguayos hacen largas colas para adquirir combustible 

DEF05040802011NAFTA3

El propietario de la estación de servicio de Ancap Rostan Ltda., Mario Rostan, emitió un comunicado en el que informaba los motivos por lo que su estación de servicio, ubicada en Fray Bentos (Río Negro), no formaría parte del paro resuelto por la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (Unvenu).

El empresario consideró que el gremio debería "transitar otros caminos" antes de aplicar la medida de la detención del servicio, solicitando la rebaja de aranceles por las transacciones con tarjetas.

Rostan señaló que el único perjudicado por el paro de estaciones es el cliente, quien "no tiene que ser molestado, es más, debe ser respetado". Señaló también que en Uruguay "hemos adoptado la costumbre de perjudicar al menos responsable de todos nuestros actos".

El propietario de la estación de servicio indicó que "es sabido" que los empresario uruguayos "no tienen buena imagen en la opinión pública", por lo que consideró que se debe "recapacitar" y buscar "senderos que cambien ese concepto".

Su comunicado concluye incentivando a realizar "grandes cambios tanto en la población como en el Estado" y dejar de lado "métodos no adecuados" para "tener éxito como sociedad".

Este martes se lleva a cabo el segundo día de paro de los estacioneros en protesta por el recorte de un 38% de los ingresos previsto para al menos un tercio de ellos.

LEA TAMBIÉN: Administración uruguaya de combustibles garantizan servicio a pesar del paro

Ancap envió inspectores a decenas de estaciones para verificar si tenían combustible y si estaban adhiriendo al paro, mientras que la presidenta del ente, Marta Jara, los amenazó con multas, lo que enfureció a los estacioneros.

Éstos aseguran que la medida de la Unvenu recibió una adhesión del 90%, lo que implica que en alrededor de 400 puntos de venta no se entregó combustible.

Jara señaló que el ingreso de los estacioneros por litro supera ampliamente los valores de la región y mencionó que en Uruguay, el ingreso por litro que recibe un estacionero es entre un 35% y un 40% superior al percibido en Brasil y más del doble que el correspondiente a Argentina.

Desde Brasil, el presidente Tabaré Vázquez advirtió que "hay acuerdos comerciales; y esos contratos deben ser respetados; si no son respetados actuará la Justicia como debe actuar". "Veremos lo que hay que hacer desde el punto de vista legal y jurídico", agregó.

Por su parte, abogado de la gremial, Pablo Donnángelo, dijo que Ancap "no tiene legitimación" para reclamar el incumplimiento de contratos, porque la empresa pública no honró acuerdos previos. Donnángelo aludía a la modificación unilateral de la paramétrica utilizada para establecer las "bonificaciones" que reciben los estacioneros.

El presidente de la Unvenu, Daniel Añón, dijo a El País que si bien es cierto que es mayor el ingreso en Uruguay con respecto a la región por litro (alrededor de un 25%) "estamos hablando de ingresos brutos; después de ahí salen los gastos que en nuestro país superan los de cualquier otro país". Nuestros sueldos son más altos. Y no hablemos de los gastos que tenemos por controles que tenemos. Nuestros costos son insoportables", sostuvo. El margen que queda a los estacioneros es de menos de 50 centésimos por litro, aseguró.

Con la reducción de las bonificaciones a unas 190 estaciones y el congelamiento a una cantidad similar "el 50% de las estaciones no tiene más remedio que pasarse al autoservicio", advirtió el empresario. "A las estaciones que venden un poco más les están sacando un dineral", sostuvo.

Con información de El País

Tags: paro de combustibleUruguay
Newsletter


Contenido relacionado

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

Murió el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica

14/05/2025
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

Álvaro Delgado y Yamandú Orsi avanzan a segunda vuelta en las elecciones de Uruguay con el 90% de los votos escrutados

28/10/2024
Omar Paganini

Canciller de Uruguay: "Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría" en elecciones de Venezuela

02/08/2024
El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

El desafío narco demanda un Estado inteligente y proactivo

15/03/2024
Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

Nicolás Maduro arremetió contra Uruguay tras decirle la verdad sobre Venezuela: "No hay democracia"

03/03/2024
Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

Uruguay fue el único país que condenó la situación política de Venezuela ante la Celac

02/03/2024
Proximo Post
Cinco niños murieron en accidente de autobús escolar en EEUU

Cinco niños murieron en accidente de autobús escolar en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.