miércoles 14 mayo 2025 / 1:19
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Empresarios panameños piden a Colombia eliminar las medidas arancelarias

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
06/02/2017
en Más de Latinoamérica
Empresarios panameños piden a Colombia eliminar las medidas arancelarias

Miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) esperan que el contencioso no arancelario con Colombia cese "pronto" y que no surjan nuevas discrepancias entre ambos países, manifestó este lunes la presidenta de esa organización empresarial, Usha Mayani.

La dirigente empresarial panameña se refirió al asunto en un comunicado en el que alude a una reunión, el pasado 31 de enero en Colón, entre la Junta Directiva de la AUZLC y representantes de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Colombia, en la que abordaron el tema de la disputa comercial.

"Nos mantenemos alerta (…) la situación de los aranceles debe ser como era antes", comentó Mayani, al señalar que los nuevos decretos que expidió Colombia en diciembre pasado con medidas no arancelarias tienen una duración de un año, pero advirtió que no son aceptables ni negociables.

El contencioso arancelario entre ambos países se inició en 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles y un cargo de 5 dólares por cada contenedor procedente de la panameña Zona Libre de Colón (ZLC), por lo que Panamá acudió a la Organización Mundial de Comercio (OMC), que falló a favor del país centroamericano.

LEA TAMBIÉN: CAF alerta del riesgo de concentrar inversión en la zona del Canal de Panamá

El Gobierno de Colombia suspendió en noviembre pasado el arancel mixto, pero aprobó dos decretos que endurecen los controles aduaneros y que dificultan de igual manera las importaciones de calzados y textiles procedentes de la ZLC, de acuerdo con las autoridades panameñas.

Mayani señaló que las intervenciones hechas por el Estado panameño a través de la vía diplomática y la insistencia de la AUZLC de elevar el problema a nivel de país, parece haber tenido un efecto positivo en la búsqueda a la solución del litigio arancelario.

Y argumentó que con las medidas no arancelarias, los empresarios de su país siguen en firme con su postura ante Colombia, pues la disputa también es por las acciones hacia toda mercancía proveniente de la zona franca de Colón, la principal del Hemisferio occidental.

"Esta parte de la disputa no es negociable e inaceptable si continúa por parte de las autoridades colombianas hacia Panamá", expresó la representante de la AUZLC.

LEA TAMBIÉN: Comerciantes piden a Panamá suspender millonaria compra de lanchas a Colombia

Panamá, que elevó en agosto pasado las tasas de importación de productos procedentes especialmente de Colombia, rechazó las nuevas medidas no arancelarias colombianas por considerarlas restrictivas y anunció que tomará una decisión al respecto.

El próximo 9 de febrero autoridades panameñas tendrán una reunión con sus pares de Colombia para tratar de resolver la disputa arancelaria que ha tensado las relaciones e incluso llevó a suspender la compra de unas lanchas a la Marina colombiana.

La Zona Libre de Colón, la segunda más importante del mundo después de Hong Kong, atraviesa una grave crisis adjudicada a la debacle económica de Venezuela y al cobro de unos aranceles a sus reexportaciones por parte de Colombia, sus principales mercados, y también al agotamiento de su modelo de negocios.

EFE

Tags: empresarios panameñosOrganización Mundial de Comerciozona libre de Colón
Newsletter


Contenido relacionado

Pesar por muerte del doctor Miguel Rodríguez Mendoza

Pesar por muerte del doctor Miguel Rodríguez Mendoza

26/04/2021
Boeing baja expectativas de entregas de aviones para América Latina

Unión Europea impondrá nuevos aranceles a productos estadounidenses

09/11/2020
La OMC advirtió que la crisis económica generada por el Covid-19 será peor que la de 2008

La OMC advirtió que la crisis económica generada por el Covid-19 será peor que la de 2008

26/03/2020
China denunció a EEUU ante Organización Mundial de Comercio

China denunció a EEUU ante Organización Mundial de Comercio

02/09/2019
Persiste el "nerviosismo" en las relaciones comerciales entre México y EEUU

Persiste el "nerviosismo" en las relaciones comerciales entre México y EEUU

07/05/2018
Venezolano "se cayó con los kilos" en Panamá

Venezolano "se cayó con los kilos" en Panamá

18/01/2018
Proximo Post
Gobierno venezolano estudia nuevo sistema para controlar precios

Gobierno venezolano estudia nuevo sistema para controlar precios

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.