martes 22 julio 2025 / 9:58
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En 200% podría cerrar la inflación en Venezuela

P D Por P D
10/11/2022
en Venezuela
En 200% podría cerrar la inflación en Venezuela

El director del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, expresó que la aceleración de la inflación en el segundo semestre del año ha sido muy importante. Por ello prevé que puede cerrar en 200%.

El Político

En una entrevista reciente, el economista señaló que “a mediados de año, en junio, el escenario optimista era que cerraremos el año con una inflación por debajo de 100% y ahora la estimación más bien es cerrar alrededor de 200%”, reportó Descifrado.

Contenidos relacionados

  1. ¿Es Dubai un santuario de narcotraficantes, corruptos y fugitivos?

También indicó que “en el primer semestre del año tuvimos el precio del petróleo en 105 dólares y ahora está alrededor de 90 dólares que es un buen precio para Venezuela, pero no suficiente”.

Al ser consultado sobre una posible reactivación del crédito, Alvarado considera que “solo se podría restablecer si se resuelve el tema de la inflación porque si no es muy complicado”.

En contexto

En octubre cayó el IPC en Venezuela. La tasa de variación anual del IPC en Venezuela en octubre de 2022 ha sido del 155,8%, 1,6 puntos inferior a la del mes anterior.

La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 6,2%, de forma que la inflación acumulada en 2022 es del 119,4%.

Es de hacer notar que la subida del 18,3% de los precios de Enseñanza, hasta situarse su tasa interanual en el 622,9%, que contrasta con el descenso de los precios de hoteles, cafés y restaurantes del 2,7%, y una variación interanual del 159,2%.

Angel Alvarado (@AngelAlvaradoR), fundador de @observafinanzas y economista, ofrece un amplio análisis sobre la economía venezolana. "Necesita reacoplarse a la economía mundial, se requiere capital humano, capital e inversión". #BuenosDíasVPItv #EnVivo: https://t.co/UGzmciOIkD pic.twitter.com/hiOn4mkEFF

— VPItv (@VPITV) November 9, 2022

Entre líneas

El economista recordó que para dolarizar la economía venezolana solo faltaba el sistema financiero, pero “el Banco Central de Venezuela se impuso con la tesis de mantener el bolívar como moneda y usar el dólar como transaccional”.

Apuntó que hubiese sido una solución de corto plazo que hubiese estimulado los créditos, “pero a largo plazo no me queda claro que era lo mejor”.

“Estamos viendo ahora que la restricción del crédito va a durar mucho más porque la inflación está nuevamente fuera de control”, lamentó.

OVF estima que la inflación en Venezuela podría cerrar este año en 200% (@observafinanzas) https://t.co/4ONA0rF316 a través de @finanzasdigital #ovf #ipc #finanzasdigital

— Finanzas Digital (@finanzasdigital) November 8, 2022

El dólar en el mercado paralelo presentó una variación para el inicio de la jornada de este miércoles 9 de noviembre, al ascender 2,63 % con una cotización de Bs. 10,26 de acuerdo a la cuenta @EnParaleloVzla de Instagram.

Ante esta situación, el economista, José Guerra, señaló a través de su cuenta en Twitter, que “la depreciación del bolívar frente al dólar de 2,63% en un día abriendo la mañana es muy significativa”.

Añadió que está situación ya había sido advertida, “la tranquilidad del $ era transitoria mientras el BCV seguía perdiendo reservas”.

En conclusión

La inflación volvió a registrar una subida importante en Venezuela. Solo en los últimos tres meses el indicador ha crecido más de 300%, según datos recopilados por Bloomberg.

En un reporte de este 1 de noviembre, la agencia de noticias sostiene que, aunque los precios de los productos en suelo venezolano se vienen disparando de forma notable desde inicios de este año, en el último trimestre el indicador inflaciocnario subió un 359% interanual.

Bloomberg destaca que el incremento inflacionario de los últimos tres meses responde al aumento del gasto público, visto principalmente a través del pago de beneficios (bonos). Esto, además del pago de subsidios y otros compromisos adquiridos por el gobierno.

De acuerdo con Daniel Cadenas, profesor de economía en la Universidad Metropolitana de Caracas, la tasa inflacionaria sobre el 300% que estima Bloomberg reafirma que, aunque el país dejó atrás la hiperinflación sigue «atrapado en altas tasas mensuales» de inflación.

Toda esta situación inflacionaria hace que Venezuela maneje precios de productos «similares a los de Dubái», según el profesor Cadenas, quien recrimina que esto sucede «cuando a la gente se le pagan salarios similares a los de Sudán».

De hecho, el bolívar venezolano se ha depreciado un tercio frente al dólar estadounidense en el último trimestre, para una tasa promedio de 9 bolívares por cada divisa. Esto, dado que el aumento del gasto público en moneda nacional impulsa la compra del billete verde, elevando su precio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: 200 por cientocierre de añofuera de controlinflaciónObservatorio Venezolano de FinanzasVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

La sombra de la desaparición forzada: Rory Branker, cinco meses sin rastro

21/07/2025
María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

María Corina Machado: «Se hace mucho dinero, también en España, con el hambre de Venezuela»

21/07/2025
Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Proximo Post
Binance

Binance deja en la estacada a FTX.com

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.