domingo 20 julio 2025 / 4:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En 2021 se enviaron $ 2.300 millones en remesas a Venezuela

EEUU, Chile y España las naciones con mayor número de envíos

M B Por M B
22/01/2022
en Venezuela, Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica
remesas

Un total de 2.300 millones de dólares en remesas enviaron venezolanos residenciados en el exterior a sus familiares en el país, según un estudio conjunto de Coyuntura, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y el CEMLA.

El Político.-

Los datos aportados por todas estas instituciones especifican que la remesa mensual promedio a Venezuela es de 155 dólares cada 24,5 días.

El Político.-

También indica que el monto mensual más alto es destinado al cónyuge e hijos (170 dólares), seguido por los hermanos (141 dólares ) y luego los padres (137 dólares).

El estudio del Centro de Estudios Monetarios de América Latina, titulado “Migracion internacional, remesas e inclusión financiera: el caso venezolano”, destaca además que los montos varían de forma significativa dependiendo el país de acogida de la diáspora venezolana.

EEUU, Chile y España a la cabeza

En este sentido, las remesas más altas fueron enviadas por las personas residenciadas en Estados Unidos (212 dólares), Chile y España (154 y 145, respectivamente). En tanto, los países con la tasa más baja de envío fueron Colombia y Perú, con 106 y 95 dólares mensuales.

Sin embargo, la pandemia ha hecho cuesta arriba que los venezolanos que se encuentran en el exterior puedan seguir mandando con regularidad remesas a sus familiares. De hecho, en 2020, debido a la crisis sanitaria, el envío cayó 55,8%.

$ 2.300 millones enviados en 2021

Ese panorama, no obstante, ha cambiado. Según el informe Coyuntura, con fecha de junio de 2021, del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), ese año las remesas hacia Venezuela se ubicaron cerca de 2.300 millones de dólares.

Esto representa un incremento de 21% con respecto a 2020, cuando estuvieron en 1.900 millones de dólares.

Esto se debe a que las condiciones laborales el año pasado estuvieron relativamente mejor comparadas con las de 2020.

En 2019 y 2020 no solo en Venezuela, sino en muchas partes del mundo el inicio de la pandemia propicio cuarentenas muy agresivas que prácticamente limitaron la actividad económica.

Ya en 2021, con el avance de las vacunas y los procesos de aplicados con la vacunación en los distintos países, dio pie a una mejora en la actividad económica, y de ahí la recuperación en 2021 con respecto a 2020, según el estudio.

¿Y 2022?

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial de los principales países avanzados va a crecer un poco con respecto a 2021.

Según esto puede decirse que las remesas en 2022 se van a mantener en niveles similares o algo menor a 2021. “Todo va a depender de la actividad económica, según el ente mundial.

Casas de cambio: entre las opciones

El estudio del Cemla, también reveló cuáles eran los mecanismos que utilizaban los migrantes venezolanos para enviar las remesas a sus familiares.

La vía más usada eran los depósitos directos en las cuentas de ahorro en Venezuela de sus familiares.

La segunda opción era a través de transferencias vía Zelle, las cuales suponen 15,9% del total, y los dos mecanismos menos utilizados eran hacer las operaciones directamente con familiares y amigos (15%) y transacciones a través de empresas de remesas (10,7%).

De hecho, las casas de cambios se han convertido en una opción en Venezuela para el envío y la recepción de remesas.

También se están usando aplicaciones, tanto en Venezuela como en el exterior, para el envío de remesas. Algunas de ellas son PayPall, Reserve, Xcoop, Zinli, Xoom y Retorna y todas se pueden descargar en los teléfonos inteligentes para hacer las transacciones.

 

Tags: dólaresremesasVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

Chevron explotará pozo en aguas disputadas por Guyana y Venezuela tras concretar compra de Hess

18/07/2025
Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

Estados Unidos sanciona a líderes del Tren de Aragua por delitos transnacionales

17/07/2025
El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

El Tiempo: ‘Diplomacia de rehenes’, la práctica con la que gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela usa a presos extranjeros como moneda de cambio

17/07/2025
Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

Los jueces estadounidenses se muestran escépticos ante la decisión de Trump de poner fin al estatus legal de los migrantes venezolanos

17/07/2025
Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

Venezuela: Desapariciones forzadas constituyen crímenes de lesa humanidad

16/07/2025
A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

A Rory Branker nadie lo ha vuelto a ver y su mamá sigue esperándolo para el café

14/07/2025
Proximo Post
Rebelión en parlamento de Honduras contra presidenta electa Xiomara Castro

Rebelión en parlamento de Honduras contra presidenta electa Xiomara Castro

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.