martes 20 mayo 2025 / 2:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En 2100 muchas costas latinoamericanas estarán bajo el mar

Las previsiones indican que amplias zonas costeras de México, Venezuela, Colombia, Argentina y el Caribe donde actualmente reside más del 27 por ciento de la población se verán afectadas por el inminente cambio climático

EY Por EY
23/08/2021
en Latinoamérica, Argentina, Colombia, Venezuela
En 2100 muchas costas latinoamericanas estarán bajo el mar

Según proyecciones de Climate Central, organización de noticiarios sin fines de lucro que analiza e informa sobre climatología en el mundo, en el año 2100 numerosas playas latinoamericanas quedarían bajo el nivel del mar, sobre lo cual también alertan los más recientes informes difundidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) y la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El Político

De la novedad da cuenta la agencia noticiosa alemana DW, la cual comenta que los reportes en cuestión indican que las playas paradisíacas de Cancún, México, se convertirán en patrimonio sumergido antes del próximo siglo. Y que amplias zonas costeras península de la península de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco quedarán bajo el mar en 2100.

De acuerdo con las previsiones de Climate Central, México no es el único país latinoamericano que sufrirá las consecuencias del incremento del nivel del mar. En América Latina y el Caribe, más del 27 por ciento de la población vive en áreas costeras. Y se estima que entre el 6 y el 8 por ciento vive en áreas que tienen un riesgo alto o muy alto de verse afectadas por amenazas costeras.

En Colombia, por ejemplo, las zonas próximas a Barranquilla (la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe) y hacia la frontera con Panamá (el golfo de Urabá) son las que también desaparecerán bajo el agua.

ClimateChange 2021: the Physical Science Basis – provides the most updated physical understanding of the climate system and #climatechange, combining the latest advances in climate science, and multiple lines of evidence.

➡️ https://t.co/uU8bb4inBB
➡️ https://t.co/4t8uyqoLXN pic.twitter.com/bUN6fQcjWY

— IPCC (@IPCC_CH) August 9, 2021

Sin lugar a dudas las amenazas a las costas latinoamericanas

También quedará sumergido el entorno del Lago Maracaibo y Tucupita de Venezuela. Y que así lo asevera un mapa interactivo que explora el aumento del nivel del mar elaborado por Climate Central. Así mismo hace ver que en Argentina, puntos de la provincia de Entre Ríos, por donde transcurren los ríos Ibicuy y el Paraná, así como la provincia de Buenos Aires, a la altura de la bahía de Samborombón, sufrirán los embates del cambio climático.

El reporte de la OMM titulado “El estado del clima en América Latina y El Caribe 2020” precisa: “Aunque las previsiones futuras parecen muy lejanas, la realidad no deja lugar a dudas. El nivel del mar de América Latina y El Caribe crece por encima del promedio mundial. El nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993 y 2020. Se trata de un ritmo superior al promedio mundial, que fue de 3,3 milímetros al año”.

Más aún: el informe de la OMM se lanzó pocos días después del estudio “Climate Change 2021: the Physical Science Basis’ (Cambio climático 2021: Bases físicas) del IPCC. Además de advertir que las temperaturas en la región han aumentado más que la media mundial y la probabilidad es que sigan haciéndolo, se prevé una intensificación de la subida del nivel del mar, las inundaciones costeras y las olas de calor marinas. Así como cambios en la distribución de las precipitaciones.

#rapportsurleclimat #GIEC https://t.co/4lqpKs3ggu

— IPCC (@IPCC_CH) August 20, 2021

Fuente: DW

Tags: 2100ArgentinaCambio ClimáticoclimaClimateColombiacostasEl CaribeIPCCLatamlatinoamericanasmarMéxicoOMMplayanVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

Bloomberg: Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

19/05/2025
El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

Panel de la OEA denuncia "Desapariciones Forzadas En Venezuela" y "Represión" de exiliados

19/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

Misión ONU para Venezuela denuncia detenciones incomunicadas como desapariciones forzadas

14/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

Venezuela, entre los países con mayor inseguridad para ejercer el periodismo

14/05/2025
Proximo Post
Con expulsiones mayoría republicana cierra filas con Trump

Sus propios partidarios: Abuchean a Trump por sugerir que se vacunen

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.