sábado 22 noviembre 2025 / 3:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Alemania crece el populismo de derecha

RO Por RO
02/09/2019
en Mundo, Destacada 1
En Alemania crece el populismo de derecha


Los resultados obtenidos este domingo en las elecciones parlamentaria en Sajonia y Brandeburgo podrían marcar un punto de inflexión en la historia política posterior a la reunificación de estos dos antiguos estados de la Alemania Oriental. Un mes después, Turingia también irá a las urnas.

El Político

Los resultados de las elecciones parlamentarias de este domingo 01 de septiembre en Sajonia y Brandemburgo, dos estados federados del este de Alemania, ubicaron a los populistas de derecha de Alternativa para Alemania (AfD) como la segunda fuerza política en esa zona, mientras que los conservadores se mantienen como primera fuerza en Sajonia y los socialdemócratas en la misma en Brandemburgo.

En Brandemburgo, el Partido Socialdemócrata (SPD) se mantiene como el más votado con un 26,2 por ciento, tres puntos por encima de los populistas de derecha. 

—Lo apuntaron los pronósticos y ahora los resultados son claros: la AfD ha llegado para quedarse— dijo Andreas Kalbitz, candidato de la ultraderecha—, ya no habrá política sin nosotros. 

El SPD necesitará dos socios que le permitan formar una coalición para seguir gobernando en Brandemburgo.

—Seguimos enfrentándonos a grandes desafíos en este estado. Llegar a la gente y lograr avances con su participación es mi objetivo— afirmó en sus declaraciones el ministro-presidente socialdemócrata  Dietmar Woidke, del SPD.

Resultados en Sajonia

Mientras tanto, en Sajonia, la Unión Democristiana (CDU), que lidera Ángela Merkel, la actual Cancillera de Alemania, mantuvo la mayoría con el 32,1 por ciento de los votos; cuatro puntos menos que en 2014. 

—Lo hemos logrado, ese es el mensaje que nos llega de Sajonia esta noche. Una gran mayoría de personas está apostando por este estado: la Sajonia más amable ha ganado— dijo Michael Kretschmer, ministro-presidente de este estado federado. Por su parte, la Alternativa para Alemania se disparó hasta el 27,5 por ciento de los votos.

Nadie quiere pactar con la AfD

Unos 5,5 millones de electores estaban convocados a las urnas para elegir a sus nuevos parlamentarios regionales en dos estados federados del este de Alemania: Sajonia y Brandemburgo. Si bien corresponden solamente al 12 por ciento del electorado alemán, estas elecciones, que preceden a una tercera convocada para el 27 de octubre en Turingia, son seguidas con lupa en el país, 30 años después de la caída del Muro de Berlín. 

—Estamos muy satisfechos porque hemos más que duplicado nuestros resultados de 2014 en Sajonia y Brandemburgo— expresó Alexander Gauland, copresidente de AfD, tras el anuncio de los primeros anuncios.

El auge de la ultraderecha hará más compleja la formación de coaliciones de gobierno. Los partidos tradicionales, en particular la CDU, ya han advertido que no pactarán con la ultraderecha y por eso el juego político para gobernar se augura complicado. Estos estados federados, que tienen importantes prerrogativas en Alemania, por ejemplo, en el sistema de educación o en asuntos de seguridad, podrían acabar gobernados por amplias y heterogéneas alianzas de derecha e izquierda.

Los resultados no solo determinarán sus respectivos gobiernos regionales para los próximos cinco años, sino que podrían tener repercusiones a nivel nacional y marcar un punto de inflexión en la historia política posterior a la reunificación de estos dos antiguos estados de la Alemania Oriental. 


Landtagswahl in Brandenburg

El avance de Alternativa para Alemania

La derecha populista de Alternativa para Alemania (AfD) no es en absoluto un fenómeno exclusivamente del este del país, ya que es el principal partido de oposición en el parlamento alemán, el Bundestag y tiene representación cada uno de los parlamentos regionales. 

Sin embargo, el partido tiene un amplio apoyo en el este, donde sus líderes siguen también una línea especialmente dura. Frente al 13% de apoyo electoral a nivel nacional, el AfD actualmente cuenta con un 27,5 por ciento en Sajonia y un 26,2 por ciento en Brandeburgo. 

Su postura contra la inmigración está dando impulso al partido. Muchos votantes en el este de Alemania son críticos frente a la política de inmigración adoptada por la canciller, Angela Merkel. Y las encuestas mostraron que fue un tema determinante para la votación en Sajonia. Si la AfD emergiera como el partido más fuerte en cualquiera de los estados, sería la primera vez desde su creación, hace seis años. Y sería la primera vez en la historia de Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial que un partido populista de derecha gana unas elecciones estatales. 

Los resultados obtenidos en Sajonia y Brandeburgo

representan un espaldarazo al partido antes de las elecciones en Turingia, circunscripción de Björn Höcke, uno de los candidatos más extremistas de la AfD, 

Elecciones en Turingia

Dentro de un mes, Turingia, otro de los 16 estados federados de Alemania, irá a las urnas para elegir a sus autoridades. 
Turingia tiene el único gobierno estatal liderado por el partido La Izquierda (Die Linke) en la historia alemana. Sucesor del antiguo Partido Socialista de la Unidad (SED) de Alemania Oriental, el partido ha venido obteniendo buenos resultados en la zona donde tiene sus raíces históricas, aunque su apoyo ha disminuido durante la última década, mientras Alternativa para Alemania avanza rápidamente, según las encuestas.

Tags: AlemaniaeleccionesreunificaciónSajoniaturingia
Newsletter


Contenido relacionado

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con siete años de «privación de la libertad»

28/08/2025
Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

Javier Milei es evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores

28/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

Trump firmará orden para eliminar el voto por correo antes de las elecciones legislativas

18/08/2025
Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

06/08/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
Proximo Post

Pence: Relación entre EEUU y Ucrania nunca ha sido más estrecha

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.