viernes 9 mayo 2025 / 21:45
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En Brasil dos barcos de carga iraníes están anclados por sanciones de Estados Unidos

R M Por R M
19/07/2019
en Economía, Finanzas y Negocios, Brasil, Latinoamérica, Mundo
En Brasil dos barcos de carga iraníes están anclados por sanciones de Estados Unidos

Dos barcos de carga iraníes se encuentran anclados desde hace más de 30 días cerca del puerto de Paranaguá en Brasil, informó infobae.com.

El político

La compañía exportadora de Santa Catarina fletó los barcos iraníes MV Termeh y MV Bavand, luego de comprar el combustible a Petrobras, la empresa no quiso  proveerlo debido a que al revisar las embarcaciones comprobó que se encuentran en la lista negra de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos del Departamento del Tesoro.

Desde ese momento los buques de Irán están fondeados e unos 20 kilómetros del puerto de Paranaguá, ubicado en Brasil.

Se conoció que existe una demanda que fue llevada en secreto debido a una solicitud de Petrobras.

El dueño de los dos barcos de carga, Sapid Shipping, gestionó 1.200 toneladas de combustible HFO 380 para el buque MV Bavand y 500 toneladas para MVTermeh.

La negativa a la solicitud de Shipping  la recibió el 5 de junio, es decir unos días antes de que las embarcaciones iraníes atracaran en al puerto de Paranaguá.

El buque MV Bavand está fondeado desde el 8 de junio esperando el combustible. Lleva 48.400 toneladas de maíz que se encuentran cargadas en las bodegas, las mismas están tasadas en 12 millones de dólares.

La embarcación MV Termeh se encuentra anclada desde el 9 de junio en el Puerto de Imbituba. Su contenido es 60 mil toneladas de maíz a granel, estimados en 16 millones de dólares.

Los dos barcos de cargas tenían que dirigirse hacia el Puerto Bandar Imam Jomeini, localizado en el Golfo Pérsico.

Por la sobrestadía y los gastos extras de fletamento las empresas están erogando 15 mil dólares diarios.

Voceros de Petrobras declararon que el suministro de combustible no puede hacerse porque los buques están en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos.

Otra información que dio Petrobras sobre las embarcaciones es que arribaron a Brasil cargados con urea, este es un producto químico que también tiene penalidades.

Según los reglamentos del Departamento del Tesoro, cualquiera que tenga relaciones comerciales con compañías o individuos que estén en la lista de sancionados puede estar sujeto a represalias por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Esas represalias pueden ser multas, retención de activos e incluso prohibición de operar en el mercado de los Estados Unidos.

Tags: barcos de carga iraníesBrasillista de sancionadosMV BavandMV TermehPetrobras
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

ABC: Maduro convierte a los asilados en la Embajada de Argentina en rehenes canjeables

19/12/2024
Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

Maduro elogia a Lula por distanciarse de la crisis política venezolana

11/11/2024
El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

El Tiempo: La fractura entre Lula da Silva y Nicolás Maduro aumenta el aislamiento de Venezuela, ¿qué papel tendría Gustavo Petro?

28/10/2024
Joe Biden y Lula Da Silva

ABC: Rotundo fracaso de EEUU para frenar el fraude electoral en Venezuela

10/09/2024
Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

Brasil: ¿Lula III ó Bolsonaro?

06/09/2024
Luis Gilberto Murillo

Petro, Lula y López Obrador sostendrían reunión virtual con Maduro

06/09/2024
Proximo Post
La representante Shalala vota para elevar el salario mínimo y aumentar la paga de hasta 33 millones de trabajadores

La representante Shalala vota para elevar el salario mínimo y aumentar la paga de hasta 33 millones de trabajadores

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.