La inversión de empresas españolas subirá en nueve países de Iberoamérica este año: México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Argentina. Por otro lado, volverá a disminuir en Venezuela y será estable en el resto de las naciones, según un informe de la IE Business School presentado este jueves 01 de marzo. EFE
México es donde más empresas piensan invertir; seguido de Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y República Dominicana, apunta el documento “Panorama de inversión española en Iberoamérica 2018”, basado en las respuestas de 105 compañías.
Presidente de Perú aseguró que existe “ausencia de voluntad democrática” en Venezuela
https://t.co/1Vrjp2cdqf pic.twitter.com/ePItkMjDJu— El Político (@elpoliticonews) March 2, 2018
“Las empresas españoles no han llegado a Iberoamérica con afán oportunista, sino para quedarse y crecer”, enfatizó el profesor de economía Juan Carlos Martínez Lázaro, que lamentó el caos en Venezuela.
Las perspectivas económicas son más esperanzadoras que hace un año, pues el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento para la región y el Caribe del 1,9%, cuando en 2017 el indicador fue de 1,3%.
En 2017 la mitad de las entidades españolas pronosticaban que el entorno económico global perjudicaría a la región, pero este año 65% cree que afectará positivamente.
Perú vuelve a ser donde las empresas españolas auguran una situación económica más favorable, seguido de Chile, Colombia y México.

El embajador del Perú en España, José Antonio García Belaúnde, destacó los cien meses de crecimiento económico. Consideró necesario no volver a experiencias populistas, y tomar una orientación hacia una economía y un comercio libres, sabiendo diferenciar el ruido político (de la corrupción) de la estabilidad económica.
Según el informe, la percepción sobre Argentina también mejora con el gobierno del presidente Mauricio Macri y Brasil se estabiliza gracias al repunte económico.
“Por el contrario, Venezuela vuelve a ser la economía con peores perspectivas, debido a la descomposición económica, social y política que está provocando su gobierno. Y Cuba, que había despertado grandes esperanzas de apertura hace un par de años, se estanca ante la falta de reformas efectivas”, alertó el documento.