sábado 24 mayo 2025 / 19:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En China frenan a las gigantes tecnológicas que se han ido por el entretenimiento

La nación asiática es referencia en cuanto a la tecnología de los videojuegos. La persecución de las autoridades a este mercado es singular y parece ir en contra de la lógica, ya que el segmento no para de crecer. Pero para los gobernantes los videojuegos online no hacen más que desviar la atención de los jóvenes a lo que realmente importa

EY Por EY
05/08/2021
en Mundo, Cultura
En China frenan a las gigantes tecnológicas que se han ido por el entretenimiento

Aunque durante muchos años China se mantuvo algo distante del resto del mundo, mantuvo su control sobre áreas económicas estratégicas como la banca y el petróleo, y le abrió las puertas al modelo capitalista, por lo menos en relación con la investigación y el desarrollo tecnológico. Y en este aspecto, al parecer nadie le desprenderá su liderazgo. Pero ahora las autoridades de la nación asiática le ponen freno a las gigantes tecnológicas que se han ido por el entretenimiento.

El Político

El sitio digital informativo Xataka, especializado en divulgar noticias sobre gadgets y tecnología, incluye un amplio trabajo con los créditos de Javier Pastor sobre este tópico. Comienza por señalar: “China no va a permitir que ninguna tecnológica la supere. Primero le paró los pies a Jack Ma y a Ant Financial, pero también ha frenado la marcha triunfal de Didi (la Uber china) y Tencent (propietaria de WeChat). ¿Por qué el Gobierno chino está parándole los pies a un sector que iba como un tiro?”.

Prosigue comentando que las teorías son diversas, pero para muchos lo que está haciendo China es apostando por tecnológicas "serias" y muy "de casa". Entre ellas Huawei o SMIC (que va tras los pasos de TSMC). Y alejándose de empresas con peligrosos tintes capitalistas que se dedican básicamente a entretener y distraer a los usuarios.

En opinión de Pastor, el emprendimiento y la libertad de acción para el mercado tecnológico ayudaron a que gigantes como Alibaba, Tencent o Baidu se convirtieran en lo que son hoy en día. Den Xiaoping sorprendía a todos a mediados de los 80 al decir que no pasaba nada si algunos se hacían ricos antes que otros.

China se refiere a los videojuegos como “opio espiritual” y las desarrolladoras caen en la Bolsa de Valores https://t.co/8W2z3VncMw

— RPP Noticias (@RPPNoticias) August 4, 2021

Para China los videojuegos online son el “opio espiritual"

El autor expresa su convencimiento de que las cosas han cambiado. Y que muy posiblemente las tensas relaciones comerciales con Estados Unidos hayan detonado una situación actual en la que China está frenando de forma radical esa aproximación a la visión capitalista. La misma que hasta ahora habían tenido algunas de sus grandes tecnológicas.

Agrega: “El Gobierno chino está cortando las alas a muchos de esos gigantes. Y la nueva fase de desarrollo anunciada por Xi Jinping a finales de 2020 se centra en tres puntos clave. A saber: la seguridad nacional, la prosperidad comunitaria —lo de hacerse rico antes que otros ya no vale— y la estabilidad. Tenemos un buen ejemplo en Meituan, el Glovo chino que había crecido como la pólvora durante la pandemia. Sus trabajadores protestaron por sus condiciones laborales, e indicaban que la empresa no les ofrecía seguro médico”.

Pastor concluye comentando que China ha arremetió contra los videojuegos online a los que califica como “opio espiritual”. Pero poco después se convirtió en referencia tecnológica gracias a la expansión de este segmento. Añade: “La persecución de China al mercado de los videojuegos es singular y parece ir en contra de la lógica. Este segmento no para de crecer y es una fuente de ingresos espectacular para quienes logran triunfar. Pero para los gobernantes chinos parece claro que esos videojuegos online no hacen más que desviar la atención de los jóvenes a lo que realmente importa”.

Empresa china de videojuegos impone reconocimiento facial para que niños no jueguen de noche https://t.co/tkGX1Tq4AC pic.twitter.com/8vxR29EQR1

— Milenio (@Milenio) July 8, 2021

Fuente: Xataka

Tags: AlibabaAsiaBaiduChinaEEUUGlovoHuaweiJack MajuegosMeituanOnlineSMICtecnologíaTencentXiXiaoping
Newsletter


Contenido relacionado

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

Wall Street cae después de que Trump amenace con aranceles a la Unión Europea y a Apple

23/05/2025
Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

Irán y EEUU encaran la quinta ronda de negociaciones nucleares más distanciados que nunca

22/05/2025
Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

Sin concesiones para el régimen: Marco Rubio confirma el fin de la licencia petrolera en Venezuela

22/05/2025
Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

Quiénes son las víctimas y otras preguntas del ataque mortal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington

22/05/2025
Proximo Post
Veenezuela

¿Índice Big Mac en Venezuela? Previsiblemente el más caro del mundo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.