jueves 18 septiembre 2025 / 23:29
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿En cuáles tres países latinoamericanos se talan más árboles?

Para más señas son: Brasil, Bolivia y Perú. Mientras, la tala de árboles tiene alto impacto en el cambio climático y la vida en el planeta

EY Por EY
05/11/2021
en Latinoamérica, Mundo
¿En cuáles tres países latinoamericanos se talan más árboles?

Brasil, Bolivia y Perú ocupan la lista entre los tres primeros países latinoamericanos donde se tala la mayor cantidad de árboles del mundo. Cabe mencionar esto a la luz de lo que se califica como uno de los acuerdos más importante de la cumbre climática COP26 en Glasgow, Escocia. Porque los países asistentes se comprometen a poner fin y revertir la deforestación para 2030.

El Político

En su lugar Web, la BBC indica que no es la primera vez que los líderes del mundo hacen promesas de este tipo. Y que muchos ponen en duda que los acuerdos se lleguen a poner en práctica en la fecha prevista.

Contenidos relacionados

  1. La minería espacial podría ser un negocio multimillonario.
    La minería espacial ya no es un tema de ciencia ficción

Como antecedentes, en 2014 las Naciones Unidas anunció un acuerdo para reducir a la mitad la deforestación para 2020 y ponerle fin para 2030. Después, en 2017, estableció otro objetivo para aumentar las tierras boscosas en un 3% en todo el mundo para 2030.

Pero la deforestación continuó a "un ritmo alarmante". Y así lo sostiene un informe difundido en 2019, con graves consecuencias para la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, se trata de un tema que los expertos no dudan en calificar de "urgente". Por una sencilla razón: y es que los bosques absorben grandes cantidades de dióxido de carbono (CO₂), uno de los principales contribuyentes al calentamiento global. Por lo que la tala de árboles puede tener un gran impacto sobre la vida en el planeta.

Cuáles son los países del mundo que talan más árboles y por qué hay tres de América Latina entre los primeros https://t.co/BtqbYitS93

— BBC News Mundo (@bbcmundo) November 4, 2021

Brasil a la cabeza de los países latinoamericanos

Según los más recientes informes de la ONU, 420 millones de hectáreas de bosque se han perdido desde 1990 y la agricultura es la causante principal. Se han adelantado algunos esfuerzos de reforestación, mediante el crecimiento natural o la plantación. Pero los árboles necesitan años para madurar antes de que puedan absorber completamente el CO₂.

En el transcurso de la última década se perdieron anualmente 4,7 millones de hectáreas de bosques, con Brasil, la República Democrática del Congo, Indonesia y Bolivia, entre los países más afectados. Resulta alarmante que tres países de América Latina estén en la cabeza de la lista.

Aproximadamente el 60% de la selva amazónica se encuentra en Brasil y otros países latinoamericanos desempeñan un papel vital en la absorción de CO₂ nocivo que, de otro modo, se escaparía a la atmósfera. Después de caer de manera constante desde 2004, la deforestación en la Amazonía brasileña ha aumentado nuevamente. Y así lo asegura el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) del país carioca.

Según un reporte de la organización, en 2020 la tasa de deforestación fue la más alta en más de una década. El presidente brasileño Jair Bolsonaro le dijo a la ONU que, a partir de agosto de este año, la deforestación en Brasil se redujo en comparación con 2020. Empero, la tasa de deforestación es aún más alta que antes de que asumiera el cargo en 2019. De su parte Imazon, un instituto de investigación centrado en la Amazonía, afirma que sus datos no muestran que la tasa de deforestación se desacelere este año. En este escenario, el presidente Bolsonaro es criticado por sus políticas "antimedioambientales", como el fomento de la agricultura y la minería en la Amazonía.

El mandatario de Brasil además es cuestionado porque recortó los fondos para las agencias gubernamentales que son responsables de enjuiciar a los agricultores y madereros, los mismos que violan la ley ambiental.

En los territorios latinoamericanos se impone la deforestación ilegal

No se dispone de cifras exactas, pero estudios recientes sugieren que hasta el 94% de la deforestación y destrucción del hábitat en Brasil podría ser ilegal.

Por su parte Bolivia también contribuye con el pesar ambiental. El año pasado esta nación perdió casi 300 mil hectáreas de bosque tropical, el cuarto más alto del mundo. De 2002 a 2020 esta nación perdió 3,02 millones de bosque primario húmedo, lo que representó el 51% de su pérdida total de cobertura arbórea en el mismo período, según datos de Global Forest Watch.

El área total de bosque primario húmedo en el país andino disminuyó un 7,4% en este período de tiempo. De 2001 a 2020, Bolivia perdió 6,11 millones de hectáreas de cobertura arbórea, equivalente a una disminución del 9,5% en la cobertura arbórea desde 2000, lo que implica unas 2,67 gigatoneladas de emisiones de CO₂.

En el país, de acuerdo con el estudio de Global Forest Watch, de 2001 a 2019, el 74% de la pérdida de cobertura arbórea ocurrió en áreas donde los principales impulsores de la pérdida resultaron en la deforestación.

Entre 2002 a 2020, por su lado Perú perdió 2,16 millones de hectáreas de bosque primario húmedo y el área total de bosque primario húmedo disminuyó un 3,1% en este período, según Global Forest Watch. En ese mismo lapso, el país perdió 3,39 millones de hectáreas de cobertura arbórea. Lo que equivale a una disminución del 4,3% en la que existía desde 2000 y a 2,17 gigatoneladas de emisiones de CO₂.

Fuente: BBC

Tags: árbolesBoliviaBrasilCambio Climáticoclimaco2CongoCOP26deforestaciónEscociaGlasgowGlobal Forest WatchIndonesialatinoamericanosPerú
Newsletter


Contenido relacionado

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

Colombia y Brasil marcan distancias con el régimen de Nicolás Maduro

21/08/2025
Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

Elecciones Bolivia: Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país

18/08/2025
La Corte Suprema de Brasil ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

La Corte Suprema de Brasil ordena el arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir las restricciones

06/08/2025
La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

La Corte Suprema de Brasil impone a Bolsonaro la tobillera electrónica y le prohíbe usar redes sociales

18/07/2025
Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Proximo Post
EEUU

Gobierno de Biden ordena vacunación obligatoria a empresas con más de 100 empledos

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.