A las 12:00 de la noche de este sábado los cubanos adelantaron una hora a sus relojes para dar inicio al horario de verano, según anunció de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE) del Ministerio de Energía y Minas.
La práctica está encaminada al ahorro de energía y en Cuba se ha llevado a cabo con regularidad desde 1928. A partir de este domingo el nuevo horario tratará de aprovechar la luz solar natural y aminorar los llamados picos eléctricos que ocurren en los momentos de mayor demanda de electricidad, especialmente en la tarde y la noche.
El Encuentro de Voces Populares de Cuba ya tiene fecha
Sin embargo, la modificación no contenta a muchos. Especialmente a los que salen muy temprano para sus centros laborales o docentes porque con el nuevo horario que entrará a regir las primeras luces del amanecer se retrasan.
“El transporte está muy malo y con la oscuridad todo empeorará”, dice a 14ymedio una estudiante del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE) en La Habana que sale de su casa cada día a las cinco de la mañana para llegar a tiempo a clases.
La joven cree que “aunque se ahorra electricidad en la tarde, se pierden recursos porque todo empieza más tarde en la mañana”.
Seguir leyendo en 14 y medio