sábado 16 agosto 2025 / 23:09
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

En el 2022 lluvias de meteoros, superluna y eclipses solares

Tendremos un calendario astrómico variado

M B Por M B
02/01/2022
en Cultura
En el 2022 lluvias de meteoros, superluna y eclipses solares

Un año 2022 con una variada gama de fenómenos cósmicos que van desde lluvia de meteoros o estrellas, pasando por superlunas y eclipses totales de sol es lo que prevé el calendario astronómico.

El Político.-

El año se inicia con una la lluvia de meteoros de Las Cuadrántidas, que suele comenzar entre mediados de diciembre y dura hasta mediados de enero.

Contenidos relacionados

  1. Comenzó la lluvia de meteoritos de las Perseidas: el mejor día para verlas
  2. ¿Qué nos enseña 2021 para 2022?

Su expresión más visible será durante la noche del 2 al 3 de enero, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros.

Las cuadrántidas, que se ven mejor desde el hemisferio norte bajo buenas condiciones como cielos despejados, son conocidas porque a menudo producen bolas de fuego brillantes.

Lluvia de las Líridas

Se trata de otra lluvia de meteoros, de intensidad media, que se produce entre mediados y finales de abril, pero su apogeo en 2022 ocurrirá la noche del 21 al 22 de abril.

En ese espectáculo también se pueden observar bolas de fuego provocados por la desintegración de los meteoros en la atmósfera.

La lluvia de las Líridas se ve mejor desde el hemisferio norte, aunque en menor intensidad también puede ser divisada desde el hemisferio sur.

Eclipse solar

De acuerdo con el portal Timeanddate, el primer eclipse solar del 2022 tendrá lugar el 30 de abril, pero solo será parcial y se podrá observar desde la parte meridional de Sudamérica, partes de la Antártida y sobre los océanos Pacífico y Atlántico.

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas

Se trata de una lluvia de meteoros de alta intensidad. Podrá verse desde el hemisferio sur del planeta y en las zonas cercanas al ecuador. Su actividad comenzará el 15 de abril y durará hasta el 27 de mayo, con su apogeo en la noche del 4 al 5 de mayo.

Eclipse lunar total

Este fenómeno ocurrirá la noche del 15 al 16 de mayo y será visible desde América del Norte y del Sur, Europa, África y parte de Asia.

‘Superluna’ llena

Ocurre cuando la fase de la luna llena coincide con el mayor acercamiento del satélite a la Tierra, por lo que la luna se ve mucho más grande de lo habitual.

Earth Sky informa que este año ocurrirán cuatro ‘superlunas’, en mayo, junio, julio y agosto, pero la que tendrá lugar el 13 de julio será la que más cerca a nuestro planeta ocurra.

Delta Acuáridas

Es otra lluvia de meteoros de intensidad fuerte que se verán mejor desde del hemisferio sur, aunque también suelen ser visibles en el norte, pero con menor intensidad.

El fenómeno estará activo entre mediados de julio y agosto, llegando a su pico máximo la noche del 29 al 30 de julio.

Lluvia de meteoros de las Perseidas

Las Perseidas son la lluvia de meteoros más famosa y el próximo año alcanzará su punto máximo entre la noche del 11 al 12 de agosto.

Este fenómeno es visible desde el hemisferio norte y durará desde mediados de julio hasta el 1 de septiembre.

Oriónidas

Otra luvia de meteoros de intensidad media, que a veces puede alcanzar una actividad de alta intensidad. Las Oriónidas alcanzarán su punto máximo la noche del 20 al 21 de octubre, aunque se activarán desde el 26 de septiembre.

Eclipse solar parcial

Un segundo eclipse solar parcial ocurrirá el 25 de octubre y será visible desde la mayor parte de Europa, el norte de África, Oriente Medio y la región occidental de Asia.

Táuridas del sur

Son una lluvia de meteoros de larga duración que alcanza varios picos durante su periodo de actividad y  suelen producirse una gran cantidad de bolas de fuego.

Su apogeo tendrá lugar la noche del 4 al 5 de noviembre, aunque estará activa entre finales de septiembre e inicios de diciembre.

Eclipse lunar total

La noche del 7 al 8 de noviembre tendrá lugar el segundo eclipse lunar total del año, que será visible desde Asia, Australia, América del Norte, gran parte de Sudamérica y algunas regiones de Europa.

Táuridas del norte

Este fenómeno es similar a las táuridas del sur, pero su actividad inicia unas semanas más tarde.

Parece haber una periodicidad de 7 años en cuanto al incremento de bolas de fuego en coincidencia entre ambos fenómenos, y en el 2022 podría volverse a observar un incremento en el promedio de meteoros visibles.

El pico de las táuridas del norte tendrá lugar la noche del 11 al 12 de noviembre.

Lluvia de meteoros de las Leónidas

El punto máximo de este fenómeno ocurrirá la noche del 17 al 18 de noviembre, con un máximo de alrededor de 15 meteoros por hora.

Gemínidas

Suelen ser la lluvia de meteoros más fuerte del año y la única que registra una apreciable actividad antes de la medianoche.

Las Gemínidas suelen ser brillantes y de colores intensos y son visibles desde el hemisferio norte, aunque también se pueden ver desde el sur, aunque con una menor intensidad.

Su actividad iniciará el 19 de noviembre y se prolongará hasta el 24 de diciembre, con su pico en la noche del 13 al 14 de diciembre.

Úrsidas

El punto máximo de esta lluvia de meteoros se registra justo antes de Navidad, aunque con menor intensidad que las Gemínidas.

Este fenómeno es visible solo desde el hemisferio norte y su apogeo ocurrirá la noche del 21 al 22 de diciembre.

Tags: 2022Eclipese Solaseclipse de lunalluvia de estrellassuperluna
Newsletter


Contenido relacionado

inmigración

Inmigración y natalidad: dos motores del aumento poblacional de EEUU en 2022

23/06/2023
Para disfrutar de la lluvia de estrellas, se recomienda alejarse de la contaminación lumínica de la ciudad, e ir a la playa o la montaña.

Se aproxima la primera lluvia de estrellas del año

18/04/2023
Gigantes de la redes sociales crean un foro mundial contra el terrorismo

Cierre del 2022 fue el "naufragio" para las tecnológicas

03/02/2023
La población de China disminuyó en 2022 ¿es esto negativo o positivo?

La población de China disminuyó en 2022 ¿es esto negativo o positivo?

20/01/2023
Durante el 2023 disfrutaremos de espectaculares eventos astronómicos, a lo largo del todo el año, en EEUU.

¿Cuáles son los principales eventos astronómicos que disfrutaremos en el 2023?

04/01/2023
Palm Beach planea demanda contra Trump

EEUU: Lo mejor, lo peor y lo más tonto de la política en 2022

31/12/2022
Proximo Post
Gobierno uruguayo revisa nuevamente políticas de seguridad dentro de estadios

La seguridad civil no puede estar en manos castrenses

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.