El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela recordó este sábado 30 de agosto, en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, al periodista venezolano Rory Branker, editor de La Patilla, quien permanece en desaparición forzada tras ser detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el 20 de febrero de 2025, en Caracas.
Desde entonces, la incertidumbre y el dolor acompañan a familiares, amigos y al gremio periodístico nacional, ya que ni la familia ni los abogados han recibido información oficial sobre su paradero o los cargos de los que se le acusa.
La desaparición de Rory Branker es un ejemplo de la grave situación de derechos humanos y represión en Venezuela, donde la desaparición forzada es una herramienta de control y castigo utilizada por el Estado, documentada por organizaciones internacionales y organismos de la ONU.
A lo largo de seis meses, su familia ha recorrido semanalmente centros de detención y dependencias de seguridad sin hallar respuestas, una realidad angustiante en un país donde se han institucionalizado estas prácticas contra civiles, defensores de derechos humanos y periodistas.
Rory Branker, de 46 años, dedicado al periodismo digital, es parte de un gremio marcado por el hostigamiento, la censura y la violencia institucional.
Su caso evidencia el riesgo permanente de ejercer la comunicación en Venezuela y se suma a una lista de trabajadores de la prensa desaparecidos o privados arbitrariamente de su libertad, especialmente en coyunturas políticas sensibles.
Diversas organizaciones nacionales e internacionales, como la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Federación Internacional de Periodistas, han exigido su liberación y el respeto a su integridad.