La venta de casas en Cuba, entre propietarios particulares, ha disminuido en los últimos meses. Es lo que indican las estadísticas que manejan las instituciones estatales encargadas de regular, en un marco legal, la compra-venta de inmuebles.
Albani Herrera / El Político
Olga Rodríguez, especialista de la Dirección Provincial de Vivienda en La Habana, asegura que, tan solo en la capital, se registra un decrecimiento de cerca del 30 por ciento respecto al año anterior y de casi un 60, al compararlo con las cifras del 2013 y 2014.
Sequía en Cuba demorará dos años
Sin embargo, precisa Rodríguez a Cubanet, “las cifras solo indican el comportamiento de lo que sucede en el marco de lo establecido”. Porque “hay otras formas de ventas que se ocultan en donaciones, herencias, desgloses que es difícil comprobar que son propiamente ventas. (…) También se han descubierto fraudes, estafas. Gente que vende y vuelve a vender una propiedad a ingenuos que, tratando de evadir los impuestos o, sencillamente, porque desconocen las leyes, se dejan enredar por delincuentes”, advierte la funcionaria.
José Ramón Falcón, también de la Dirección Provincial de Vivienda, atribuye la caída de las ventas además a otros factores:
“La gran fiebre de ventas ya pasó. Inmediatamente después de la desregulación, todo el mundo se puso a vender, muchos para usar ese dinero para irse (emigrar)”, opina Falcón: “la gente iba mucho a Ecuador, no había tanto control en Panamá, en México. (…) Que quitaran la ley de pies secos pies mojados por supuesto que ha hecho que muchas personas hayan retirado sus cartelitos de ´se vende´.
Enviada ONU: Cuba tiene mucho por hacer
También las propiedades más importantes ya se han vendido, sobre todo a extranjeros que las ponen a nombre de cubanos para negocios, a cubano-americanos, la mayoría. (…) Ten en cuenta que no hay mucho dinero. Eso es un mito de que hay dinero en la calle. (…) Parece que se vende mucho porque la gente ve los letreros por todos lados pero muchos llevan años con esos letreros y no han podido vender”.
Para aquellos que conocen de cerca lo que realmente está sucediendo, debido a que controlan directamente la compraventa de casas. El frenazo se ha producido solo en aquellos lugares donde se han regularizado más los procesos por parte del gobierno.
Con información de Martí Noticias